Jean-Pierre Jeunet recibirá la Palmera de Honor de la Mostra

Mostra de València - Glòria Tello - Palmera d'Honor

El pasado viernes la regidora de Cultura, Glòria Tello, dio a conocer que la Mostra de València otorga la Palmera de Honor, en su 36 edición, al director francés Jean-Pierre Jeunet. El galardonado es autor de obras como “Amelie”, “Delicatessen”, “La ciudad de los niños perdidos” o “Largo domingo de festejo”, entre otros.

Tello dijo que “desde la Mostra siempre hemos tenido una cosa muy clara: no tenemos que parar”. La máxima responsable del festival recordó que el año pasado, “conseguimos salir adelante el festival a pesar de la pandemia, y fuimos uno de los primeros festivales del mundo, que fue capaz de hacerse de manera presencial”.

Unos meses complicados pero “después de un año trabajando, y con una situación sanitaria todavía complicada, pero con una nueva luz de esperanza, volvemos a encontrarnos para celebrar el mejor cine mediterráneo; y de manera presencial, volviendo a demostrar que la cultura es segura porque se está trabajando bien”.

En esta comparecencia ante los medios de comunicación, Tello estuvo acompañada de la directora de la Mostra, Rosa Roig, y por el director de programación, Eduardo Guillot.

Jeunet ofrecerá una máster-class abierta al público. Se da la circunstancia, además, que en esta edición de la Mostra se cumplen 20 años de «Amelie”, una de sus películas más conocidas.

La Mostra de València tendrá lugar del 15 al 24 de octubre

La Sección Oficial de la Mostra tendrá  películas que serán estreno en España. De entre estas producciones saldrán la Palmera de Oro y la del Premio Especial del Jurado.

Por su parte, la Sección Informativa se forma por films de interés de la producción mediterránea más reciente. En esta edición habrá 10 títulos, también de estreno en España. Finalmente, la Sección “Foco” se dedicará al artista multidisciplinario Marc Hurtado.

Más secciones de la Mostra

Además de las anteriores, también encontramos más secciones, como por ejemplo “Espectres àrabs”. En este caso se quiere descubrir nuevos talentos o corrientes estéticas actuales, mirando al cine fantástico árabe. Y el ciclo “Esto (No) es una película de Berlanga” sirve para que la Mostra se sume a las celebraciones de la Año Berlanga. Y lo hará desde una perspectiva diferente. Y es que las cuatro producciones que forman esta sección no están dirigidas por el director valenciano, aunque tienen relación con él.

Habrá también sesiones especiales que ofrecerán estrenos mediterráneos. Y una nueva edición de la Mostra de los Institutos, cuyas proyecciones se centrarán también en Berlanga. Se quiere difundir su obra entre los más jóvenes.

Finalmente, y además de la máster class de la Palmera de Honor de la 36 Mostra de València, Jean-Pierre Jeunet, habrá un concierto de obras de Jean-Michel Bernard, autor de bandas sonoras internacionales. Y una exposición sobre los 10 años de la Primavera Árabe, la cual tendrá lugar a la Galería del Tossal.

Para acabar, Tello ha recordado que en solo tres años de la nueva Mostra, ha conseguido la excelencia de los festivales internacionales de cine. Y esto reconocido por la FIAP (Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos). Y teniendo un “presupuesto muy ajustado: 450.000 euros”, ha indicado.

Por su parte, Guillot ha hecho insistencia en que se mantiene y potencia el cine valenciano. En este caso nombró el estreno absoluto de “El lodo” de Iñaki Sánchez Arrieta.

Las proyecciones de la 36 Mostra de València tendrán lugar en los Cines Babel. Los precios de las sesiones son de 2,5 euros la entrada general; 1,5 euros la entrada reducida; y hay un abono de 20 euros para 20 sesiones.

Glòria Tello – Palmera d’Honor
Glòria Tello – 36 Mostra de València
Print Friendly, PDF & Email