València: Actualidad, turismo y todo lo que tienes que saber sobre la ciudad

📌 Puntos Clave Cremà Fallas 2025
  • 🔥 Fuego y Horarios:
    ⏰ 20h | Cremà infantiles
    ⏰ 22h | Cremà grandes
    ⏰ 23h | Cremà Falla municipal
  • 🚒 Seguridad:
    350 bomberos | 170 vehículos
  • ⚠️ Incidente:
    4 heridos en Quatre Carreres
  • Ganadora:
    Convento Jerusalén-Matemático Marzal

La noche del 19 de marzo de 2025 cerró con fuego e intensidad las Fallas de València 2025, un espectáculo que atrajo a miles de personas a las calles para despedir los monumentos falleros. Este año, la Cremà vivió un equilibrio entre la tradición centenaria y los imprevistos derivados de los daños por la reciente gota fría, con un dispositivo de seguridad reforzado por 350 bomberos y 170 vehículos.

🔥 El Ritual del Fuego: De los Monumentos Infantiles a la Falla Municipal

A las 20:00 horas, las Fallas infantiles encendieron las primeras llamas, seguidas por los monumentos grandes a las 22:00 horas. La noche culminó con la Cremà de la falla municipal a las 23:00 horas, un momento simbólico que contó con la presencia inesperada del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, acompañado por la alcaldesa María José Catalá.

Mazón, que no había participado en actos falleros públicos durante esta edición, destacó la importancia de reivindicar la fiesta como símbolo de recuperación tras la gota fría. Su mensaje giró en torno al apoyo a las víctimas y la necesidad de dar normalidad a las zonas afectadas. Sin embargo, su presencia semioculta en la oscuridad de la noche fue criticada por varios sectores, debido a su ausencia total durante el resto de días de fiesta fallera.

📌 Datos Clave:

  • Fallas quemadas: 400 monumentos en 60 municipios.
  • Tiempo de Cremà: Entre 20 minutos (infantiles) y 45 minutos (grandes).
  • Altura de las llamas: Hasta 20 metros en monumentos grandes.

Seguridad e Incidentes: La Explosión de Zapadores y las Lecciones de la Noche

Desafortunadamente, la Cremà de 2025 estuvo marcada por un grave incidente en el distrito de Quatre Carreres. Cuatro personas resultaron heridas, dos de gravedad, por la explosión de un artefacto pirotécnico durante la quema de la falla infantil de Zapadores-Vicente Lleó. Este suceso obligó a retrasar la Cremà de la comisión y puso de relieve la importancia de seguir los protocolos de seguridad, especialmente tras las lluvias que afectaron a la estructura de los monumentos.

Los bomberos recordaron previamente la necesidad de evitar líquidos inflamables no homologados y de perforar las partes bajas de las Fallas para reducir la acumulación de gases. Unas medidas que, pese al incidente, garantizaron que la mayoría de quemas se desarrollaran sin contratiempos.

🚒 Seguridad Extrema: Bomberos y Protocolos Antiincendios

El Consorci de Bombers de València desplegó un dispositivo sin precedentes:

  • 350 bomberos y 170 vehículos.
  • ✅ Revisión previa de riesgos pirotécnicos en el 90% de los monumentos.
  • ✅ Prohibición de líquidos inflamables no homologados.

Premios Falleros 2025: Convento Jerusalén-Matemático Marzal, el Arte que Brilló antes de Quemar

La falla Convento Jerusalén-Matemático Marzal fue la gran triunfadora de la noche. Tras ganar el primer premio de la Sección Especial, su monumento infantil ardió a las 20:30 horas, mientras que el monumento grande lo hizo dos horas después. Su quema fue uno de los momentos más emotivos, con una multitud reunida para ver cómo el arte efímero se convertía en ceniza.

⚠️

Desafortunadamente, la lluvia de los días anteriores dificultó la quema, obligando a perforar las partes bajas de las Fallas para evitar la acumulación de gases.


Tecnología y Tradición: À Punt Retransmite la Cremà en Directo

La televisión pública valenciana, À Punt, ofreció una cobertura sin precedentes de la Cremà. Mediante drones, cámaras multipantalla y sonido envolvente, los espectadores pudieron vivir desde casa la intensidad de las llamas y el ambiente en las calles de València y otras localidades falleras.


La Cremà Fallas 2025: Más que un Final, un Nuevo Comienzo

La noche de San José cerró un ciclo festivo intenso, pero también abrió la cuenta atrás para las Fallas de 2026. Entre las cenizas de los monumentos, València dejó claro que, incluso en momentos de incertidumbre, la tradición fallera sigue siendo un pilar irrenunciable.

Subir