Una gran Cabalgata de Reyes para acabar las fiestas de Navidad

Lo dijo el regidor de Cultura Festiva, Pere Fuset, en la presentación de la Cabalgata de Reyes de este año, una celebración de Navidad «que se ha consolidado durante los últimos años como un espectáculo de calle artístico, con personalidad e identidad local con la creación de personajes propios de la cabalgata de València como la Mensajera Caterina, el Paje Miquel, el Señor Carbón y, ahora, Dulce».
Una Cabalgata renovada y reinventada que redondeó las celebraciones de estas pasadas fiestas de Navidad. Un desfile que acabó en la plaza del Ayuntamiento, que durante estos días ha estado al servicio de la ciudadanía, y que en breve volverá a serlo de manera permanente.
Los Reyes de Oriente llegaron al puerto
Previamente, sus majestades llegaron al puerto de València sobre las 16.00 horas en un catamarán, recibidos por la Fallera Mayor Infantil, Carla García. Mientras tanto, a partir de las 18, en la plaza del Ayuntamiento, el grupo Pop’s Corn de Maduixa Teatre amenizó desde el balcón la espera hasta la llegada de Reyes Magos.
Mucho color y arte en una Cabalgata de Reyes dividida en quince secciones
La Cabalgata valenciana ha tenido siete canciones compuestas e interpretadas específicamente (dos de ellas estrenadas este año), así como 4 carrozas y estructuras nuevas, que forman parte del patrimonio de la Cabalgata. En los días previos la mensajera Caterina volvió a visitar los diversos barrios de la ciudad para recoger las cartas de los niños y niñas.
Quince secciones conformaron la Cabalgata, iniciada por la banda municipal y los cabezudos y gigantes históricos de la ciudad. Seguidamente las carrozas y disfraces de colaboradores e invitados teniendo como hilo conductor el medio ambiente. El paje Miquel y un pavo real real gigante pasaron a continuación.
De entre los personajes participantes hay que destacar también Herodes en una cuadriga, acompañado por soldados romanos. Y no faltó tampoco el Ángel anunciador y el nacimiento. Seguidamente la estrella de Oriente, carroza patrimonio de la Cabalgata diseñada por Ricardo Alcaide, acompañada del espectáculo «Universo Blanco».
La mensajera y carteros reales dieron una última oportunidad de entregar las cartas de los más pequeños, acompañados del Buzón Gigante.
Y el Señor Carbón, acompañado por un cuerpo de baile y un dragón gigante. Y la Dulce y la caramelera real, acompañadas de caramelos gigantes. Finalmente las Cortes Reales de Melchor (de color azul), Gaspar (de color rojo) y Baltasar (de color verde). Banderas, pajes, Oro, incienso y mirra, pajes acróbatas, cuerpo de baile, banda de música y carroza. Finalmente el espectáculo Bona nit i al llit! y la carroza «Al llit».
Del recibimiento oficial al balcón en grúa
A los Reyes de Oriente los estaban esperando, a la puerta del Ayuntamiento, el alcalde, Joan Ribó, el regidor de Cultura Festiva, Pere Fuset, y la Fallera Mayor Infantil de València, Carla García. Y mientras estos, seguidamente, se encaminaron hacia el balcón municipal por el interior del edificio, los Reyes lo hicieron gracias a una gran grúa que los transportó por el exterior y los dejó dentro del balcón.
Y una vez allí, en el balón municipal, los tres Reyes dirigieron unas palabras a los miles de niños y niñas, padres y madres, que esperaban sus palabras. Unas palabras de gratitud por el recibimiento, de Ilusión y también de concienciación por el medio ambiente y para fomentar la hermandad y el amor.
Para acabar un castillo de fuegos artificiales dio paso a la noche más mágica del año.