
El Ayuntamiento entrega los honores y distinciones por el 9 d'Octubre

Este pasado viernes el Hemiciclo del Ayuntamiento de València acogió el acto de entrega de los Honores y Distinciones por el 9 d'Octubre. En concreto, dos nombramientos de Hijos Adoptivos y cuatro Medallas de Oro de la Ciudad.
La regidora de recursos culturales, Glòria Tello, indicó que «València es una ciudad donde la diversidad nos enriquece y se trabaja por el progreso y el bienestar de las personas que viven en ella».
Acto seguir se dio lectura al acta de concesión de cada una de las distinciones.
Medallas de Oro de la Ciudad de València:
- Carmen Alborch Bataller, recogida por su hermano mayor, Miguel Alborch Bataller
- València Club de Fútbol, recogida por su presidente, Anil Murthy
- València Acull, recogida por su presidenta, Begoña Llabata
- Real Acadèmia de Bellas artes de San Carlos, recogida por su presidente Manuel Muñoz
Hijo adoptivo de València: Manuel Casanova Safont, recogida por Manuel Casanova Llorens, hijo suyo
Hija adoptiva de València: Empar Puchades Giner
València, ciudad acogedora, plural, innovadora y creativa
El alcalde, Joan Ribó, indicó, en la ceremonia de entrega de los honores y distinciones 9 d'Octubre, que «València se reivindica como ciudad acogedora, plural, innovadora y creativa. Una ciudad de valores, con nombres propios como los que protagonizan hoy esta ceremonia».
Ribó agradeció a los galardonados a título póstumo, Carmen Alborch y Manuel Casanova, y a sus familiares, su valiosa aportación al «esfuerzo de València para progresar, para ser una ciudad abierta donde nos sentimos orgullosos y orgullosas de vivir, una ciudad solidaria que se preocupa y atiende quienes más lo necesitan, una ciudad que se moviliza para preservar el patrimonio natural y el planeta en tiempo de emergencia climática».
Así mismo, Ribó glosó brevemente las trayectorias y los méritos de las personas y entidades distinguidas.
Las personas y entidades galardonadas
De Empar Puchades el alcalde destacó que «ha mantenido durante toda su vida un indestructible vínculo con la huerta a través del pueblo de Castellar-El Oliveral, la asociación de vecinos del cual continúa presidiendo esta luchadora imprescindible que destaca por su compromiso y la firme defensa de sus convicciones». Y ha afirmado que su nombramiento como Hija Predilecta «llega en un momento en que el planeta está amenazado, en qué es imprescindible proteger nuestro patrimonio natural ante consecuencias irreversibles. Un momento en qué son necesarios esfuerzos y ejemplos como el que ella siempre ha sabido dar en València».
De Manuel Casanova recordó su pasión por la mar y su importante intervención para que València acogiera la celebración de la 32 edición de la Copa América de Vela. En este sentido indicó que «Lo hizo desde la convicción que València cuenta con el mejor campo de regatas del mundo para acoger un acontecimiento deportivo de proyección internacional y que revitalizó la Marina de València, un espacio abierto a la mar que ha ganado la ciudad y que se ha transformado con iniciativas que van más allá de la náutica, enjarjes al ocio, al deporte, a la innovación, en las nuevas tecnologías, al arte y a un impulso como referente mundial en un asunto tan importante como la alimentación sostenible».
De Carmen Alborch afirmó que era «una mujer excepcional que durante cuatro años se sentó en este hemiciclo donde hoy reconocemos nuestros mejores conciudadanos y conciudadanas. Una mujer moderna, valiente y entregada a todas las causas en qué creyó, y que formó parte del Ayuntamiento de València entre 2007 y 2011». Ribó también dijo que «Carmen supo ser ministra, senadora, diputada, directora general, regidora y jefa de la oposición municipal, profesora, decana, galerista, directora del IVAM, y siempre dejó detrás suyo un rastro de cordialidad y lucidez, unas formas amables y próximas que nunca perdió porqué su cordialidad en el trato se imponía por encima de todo». Y explicó que «La Medalla de Oro es un reconocimiento por su contribución a la cultura y a la mejora de las condiciones de vida de las personas, por su dedicación institucional, por su aportación académica, por su activismo en defensa de los derechos y libertades de la ciudadanía, de manera especial a través de la lucha feminista».
Del València Club de Fútbol, en su centenario, el alcalde recordó la «noche mágica del 25 de mayo de 2019», cuando miles de valencianos salieron a la calle después de que «el equipo que lleva el nombre de la ciudad y que la representa en todo el mundo desde hace un siglo, el València Club de Fútbol, se ganara la Copa del Rey de Fútbol. Ribó recordó también los diversos éxitos de este club fundado el 18 de marzo de 2019, y también a su condición de «elemento cohesionador y de referencia de la ciudad y como representante de la ambición de esta ciudad en el aspecto deportivo, una entidad que además cuenta con 14 equipos en diferentes categorías, con un peso creciente e imparable del fútbol femenino, y 307 licencias federativas».
De la asociación València Acull el alcalde resaltó que «el mismo nombre de esta entidad define los valores que ahora caracterizan València, una ciudad acogedora, solidaria, inclusiva. Más allá del origen, del color de la piel o la lengua, en València queremos vivir en igualdad de derechos». Indicó Ribó que «Asociaciones como València Acull son aliados necesarios para tejer una red de ayuda que no deja caer a nadie, un sistema de atención que garantiza una vida digna y llena. La acción social que desarrolla esta organización especializada en atención a la población inmigrante es un ejemplo de compromiso».
Finalmente, de la Real Academia de Bellas artes de San Carlos, el alcalde recordó que cumple 250 años y destacó su «constante, intensa y muy diversa presencia en la vida cultural valenciana». Y afirmó que «hoy recibe una distinción, la Medalla de Oro de la Ciudad de València, que sin duda será un estímulo para que continue cumpliendo sus funciones desde la fidelidad a sus principios fundacionales, pero con una renovada vocación de servicio y una firme voluntad de contribuir a facilitar el acceso de todos y todas a la cultura y el arte».
En nombre de las personas y entidades galardonadas
El presidente de la Rea Real Academia de Bellas artes de San Carlos, Manuel Muñoz, intervino en nombre de las personas y entidades galardonadas. Muñoz, después de agradecer las distinciones, afirmó que «València es una ciudad con una gran seguridad en sí misma y un sólido imaginario colectivo natural, fundamentado en la integración, desde el siglo XV, de elementos en apariencia ajenos, que necesita con qué fortalecer sus signos identitatarios».
Muñoz resaltó que en la València de hoy «tenemos un gran conocimiento de nuestra razón de ser después de habernos desarrollado como urbe culta, utópica y emergente. Una ciudad abierta a maneras diferentes de entender el mundo donde conviven dos lenguas que las consideramos igualmente queridas».
Relacionades / Relacionadas