Honores y distinciones del Ayuntamiento de València por el 9 de Octubre

Índex / Índice
  1. Honores y Distinciones del Ayuntamiento de València
    1. Los galardones: Un homenaje a la diversidad de València
    2. Homenaje a las figuras destacadas de València
    3. "Soñar en grande por València"
  2. La crítica de Compromís

Honores y Distinciones del Ayuntamiento de València

El acto de entrega de honores y distinciones del Ayuntamiento de València celebrado el pasado lunes es uno de los eventos centrales del 9 de Octubre. Como siempre, se reconoció tanto a personas como a entidades que han dejado una huella en la ciudad, contribuyendo a su cultura, tradiciones y desarrollo social.

La alcaldesa de València, María José Catalá, destacó durante el acto que "es el mayor y más digno reconocimiento que la ciudad otorga a sus hijos y entidades, así como a personas que, aunque no sean de València, la han elegido y amado". La entrega de las distinciones se llevó a cabo en el Hemiciclo Municipal, un escenario solemne donde se conmemoró la historia e identidad valenciana.

Los galardones: Un homenaje a la diversidad de València

Entre los premiados de este año encontramos un abanico de entidades que representan la esencia y la pluralidad de València. El Tribunal de las Aguas de la Vega de València y el Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana fueron reconocidos con la Medalla de Oro de la ciudad. Con motivo del 15º aniversario del Tribunal como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, se destacó su importancia como una de las instituciones más representativas de València. Por su parte, el Gremio fue elogiado por su larga tradición, celebrando su 777º aniversario como una de las instituciones de moda más antiguas de España.

Otras entidades reconocidas fueron la Coordinadora Feminista de València y las mujeres del Palmar, que recibieron la Medalla de Plata de la ciudad. La alcaldesa hizo hincapié en la lucha continua de la Coordinadora Feminista, subrayando que “el feminismo es un movimiento de toda la sociedad, porque la lucha por la igualdad es una cuestión de Estado que nos implica a todos”. En cuanto a las mujeres del Palmar, se les reconoció por su perseverancia desde 1994 en la defensa de los derechos de pesca en el lago de la Albufera, un éxito que finalmente lograron.

También se entregó la Medalla de Bronce a la Unidad de Lactancia Materna del Hospital Universitario Doctor Peset, la primera unidad especializada en problemas complejos de lactancia en el país, que este año celebra su décimo aniversario.

Homenaje a las figuras destacadas de València

Además de las entidades, varias personalidades fueron reconocidas como hijos predilectos y adoptivos de la ciudad. Víctor Claver, jugador profesional de baloncesto y primer valenciano en jugar en la NBA, y Ricardo Ten, deportista paralímpico con 11 medallas en natación y ciclismo adaptado, fueron homenajeados por sus hazañas deportivas. También fue destacado el poeta Marc Granell, figura clave en la recuperación del valenciano como lengua literaria, y Luis Lucia Mingarro, reconocido póstumamente por su legado en el cine español como guionista y director.

La alcaldesa elogió la trayectoria de cada uno, subrayando que representan "el talento, el compromiso y la creatividad" que contribuyen a la excelencia de València.

Para completar el homenaje, se nombró hijos adoptivos a dos artistas de renombre: el escultor Miquel Navarro y la cantante y actriz Rosita Amores. Navarro, Premio Nacional de Artes Plásticas de España, ha llevado sus esculturas a los museos más prestigiosos del mundo, como el Guggenheim de Nueva York o el Centro Pompidou de París. Amores, por su parte, es un referente en la cultura valenciana con una carrera que abarca tanto la música como el teatro.

"Soñar en grande por València"

Durante su discurso, la alcaldesa Catalá hizo un llamado a la unidad de los valencianos para enfrentar los desafíos del futuro. "Debemos afrontar los nuevos retos desde la unidad y desde la valentía de un pueblo que se valora y que se hace respetar", afirmó. Además, subrayó que el reconocimiento a estas personas y entidades representa la diversidad y el espíritu de superación que caracteriza a València.

La alcaldesa también destacó que “hoy reconocemos a personas que rompen barreras, que nos enseñan que nuestra ciudad puede soñar en grande, porque el futuro de València está lleno de oportunidades”.

La crítica de Compromís

Compromís, a través de su portavoz, Papi Robles, ha felicitado a todas las personas y entidades reconocidas este año en los honores y distinciones de la ciudad, destacando que el 9 de Octubre es una jornada de reconocimiento, celebración y respeto.

No obstante, la formación valencianista ha criticado la actitud de los concejales de Vox, socios de la coalición de gobierno liderada por María José Catalá, por no haber aplaudido a figuras destacadas como el poeta Marc Granell y la Coordinadora Feminista por la Igualdad. Según Compromís, este gesto demuestra "sectarismo" y una falta de respeto hacia la cultura y la igualdad.

Infoguiavalencia

Relacionades / Relacionadas

Subir