El Palau de la Música reubica su programación

Debido a las obras de rehabilitación del Palau de la Música para solucionar varios problemas estructurales, ha sido necesario reubicar su programación. El Palau de ls Arts, la Lonja y el Teatro Principal son los escenarios destinatarios del grueso de esta programación. Además, también acogerán actuaciones el Palau de Congressos, el Almudín, El Teatro el Musical (TEM) y el Espai Rambleta.

La regidora de Cultura, Glòria Tello, indicó que estas son unas obras “necesarias para solucionar diferentes problemas estructurales y que servirán para hacer más eficiente energéticamente el recinto, construido según los parámetros de hace 30 años, y que necesita actuaciones para modernizarlo y para mejorar la instalación a nivel estructural. Estamos hablando de unas obras de gran envergadura, que convertirán el Palau de la Música en un espacio en lo referente al Estado español”.

No obstante, se mantienen en el Palau las actuaciones de la Filarmónica de Viena y Zubin Mehta, la Royal Philharmonic y Zuckerman, las Sinfónicas de Bamberg y Frankfurt, y los intérpretes Cecilia Bartoli, Grigori Sokolov, Javier Camarena y Mischa Maisky.

Las actividades de los ciclos “Cámara al Palau”, “Rock, pop..., al Palau”, “Jazz a poqueta nit”, “Palau Electrònic”, “Emergents al Palau”, “Xicotet Palau”, “Literatura i Pop al Palau” y “Les Arts en Paral·lel” tendrán lugar de manera normal con el cambio de ubicación previsto.

De esta manera, el Palau de les Arts acogerá 23 programas, el Teatro Principal de València y el Palau de Congressos albergarán, entre los dos, seis conciertos más. En total, los 29 conciertos de abono de los que consta la temporada 2019/20. Todos estos conciertos programados mantienen los músicos, formaciones, director y repertorio ya presentados el pasado julio.

El Palau de les Arts acogerá también el concierto del Día de la Comunidad Valenciana, dirigido por Ramón Tebar, que se celebrará el 8 de octubre. Y también el concierto del Premio Iturbi, con Rubén Gimeno, que tendrá lugar el 27 de septiembre.

El TEM, el Espacio Rambleta y La Mutant albergarán el resto de los ciclos de la programación el Palau de Congresos, el Almudín, El Teatro el Musical (TEM) y el Espai Rambleta

Índex / Índice
  1. Abonos
  2. Formaciones y solistas internacionales
  3. Conciertos de la Orquesta fuera de abono
  4. Todavía sin ubicación

Abonos

Empezará el abono el 22 de octubre al Auditorio de Les Arts, con la Orquesta de València, la Escolanía de la Virgen María de los Desamparados, el Coro de Niñas del Orfeón Català y María José Montiel, dirigidos por Ramón Tebar, interpretando la Sinfonía n.º 3 de Mahler.

El 31 de octubre, la dirigirá Pablo Heras Casado con el concierto de piano n.º 1 de Beethoven, el 14 de noviembre con Karel Mark Chichon y Boris Giltburg, el 21 de noviembre con Ramón Tebar y las sinfonías n.º 9 y 10 también de Beethoven, el 28 de noviembre con Tebar y el violonchelista Mischa Maisky, el 12 de diciembre con Eiji Oue, el 20 de diciembre con Tebar y el tenor Joseph Calleja, el 6 de febrero con Tebar y Juan Pérez Floristán, el 28 de febrero con Alexander Soddy y Maria Dolores Vivó, el 27 de marzo con Tebar, Viktoria Mullova y Ofelia Sala, 7 de mayo con Francisco Coll y el 19 de junio con Tebar y Uri Caine.

En el Teatro Principal, la Orquesta estará presente el 17 de abril, dirigida por Jordi Francés y con Carlos Apellániz dentro del Festival Junts, el 14 de mayo con Enrique Arturo Diemecke y Josu de Solaun, el 22 de mayo con Josep Vicent i Damián Martínez, el 5 de junio también con Tebar con la Sinfonía n.º 3 de Beethoven y el 12 de junio con Leonard Slatkin. 

Formaciones y solistas internacionales

El Palau de Les Arts albergará los conciertos de la Filarmónica de Viena y Janine Jansen, dirigidos por Zubin Mehta, el 26 de abril, la Mahler Chamber Orchestra con Mitsuko Uchida el 15 de enero, las sinfónicas de Franckfurt y de Bamberg el 26 de enero y el 11 de febrero respectivamente, la Budapest Festival Orchestra el 25 de marzo y los pianistas Grigory Sokolov el 20 de febrero y Javier Perianes el 26 de mayo. Además, la Sala Principal de Les Arts albergará el recital de Javier Camarena el 4 de febrero y a Cecilia Bartoli el 5 de abril.

Por su parte, el Palau de Congressos albergará las actuaciones de Mischa Maisky el 1 de diciembre y los Niños Cantores de Viena el 1 de marzo. Y el Teatro Principal de Valencia acogerá la actuación de la Royal Philharmònic y Pinchas Zuckerman el 20 de mayo.

Conciertos de la Orquesta fuera de abono

La Orquesta de Valencia también interpretará conciertos fuera del abono  como el del 8 de octubre con motivo del Día de la Comunidad Valenciana, en el Auditorio de Les Arts, dirigido por Tebar. En la Lonja de València el 17 de enero con la pianista Valentina Lisitsta y Josep Caballé-Domènech como colofón del año San Vicente Ferrer y el 3 de abril en la Catedral de València con la Misa en do de Beethoven. En el Teatro El Musical TEM el 6 de marzo con Anne Manson y la violinista Esther Vidal en conmemoración del Día de la Mujer. En el Auditorio de Castelló irá el 10 de enero con Cristóbal Soler i Francisco Catalá, el 14 de febrero con Tebar y Vadim Repin y el 24 de abril con Tebar también y Vicente Llimerá, mientras que el ADDA de Alicante será el 30 de abril con Enrique García Asensio y Anabel García.

Sin abono, dentro de la programación del Palau de la Música encontramos también los conciertos de la Sociedad Filarmónica de València en la Fundación Bancaja. El Ciclo “Cambra al Palau” tendrá lugar en El Almudín  de València y empieza el 24 de septiembre con el Quinteto Casulana. Aquí también tendrá lugar el ciclo “Las Artes en Paralelo”. Y los ciclos “Emergents al Palau” y “Jazz a poqueta nit” tendrán lugar en La Mutant. Espai Rambleta, donde actuará Jorge Drexler el 12 y 13 de febrero  dentro del ciclo “Rock, pop...al Palau”. Todavía se está estudiando donde actuarán Depedro, y Senior y el Coro Brutal en 2020.

Sigue en el Palau de la Música la programación de “Palau Electrònic” en la Terraza que da al río y “Literatura y pop al Palau” continuará celebrándose en la sala Martín y Soler de este recinto. Además, el ciclo “Xicotet Palau” tendrá lugar a el Almudín, La Rambleta, Les Drassanes, Teatro El Musical TEM  y en varios museos de Ciutat Vella.

Todavía sin ubicación

Próximamente sabremos donde se celebrarán el concierto del 5 de noviembre de María Dueñas en el violín de la Orquesta Nacional de Rusia; el concierto del 8 noviembre de Elisabeth Leonskaya de Orquesta de València; el del 15 diciembre del extraordinario participativo Oxford Voices/Instrumentos of Time and Truth del Messies de Haendel; el del 18 diciembre de Capilla Ministriles, el del 10 marzo  de La Dispersione, del 21 de marzo de Nancy Fabiola Herrera de la obra María de Buenos Aires, del 1 de abril del Orchestra  of the XVIII Century de La Pasión según Sant Mateu y del 15 de abril de Trondheim Soloits.

Glòria Tello agradeció a todas las sales participantes su colaboración para reubicar la programación del Palau de la Música en estos momentos, destacando lo Palau de les Arts por haber facilitado la programación de 23 obras en su auditorio.

Infoguiavalencia

Relacionades / Relacionadas

Subir