
Se retirará el trencadís del Palau de la Música y se recuperará el diseño original

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de València ha acordado este jueves retirar el trencadís de la cúpula del Palau de la Música, el cual se vio afectado el mes de abril cuando se desprendió parte del revestimiento de piezas cerámicas en la fachada noroeste de este edificio.
Este trencadís “postizo” fue añadir en 2009 por el anterior Gobierno y tuvo un coste de 500.000 euros.
Las regidoras de Cultura, Glòria Tello, y de Gestión de Recursos, Luisa Notario, han informado y explicado esta actuación, que recuperará el diseño original del edificio, obra original del arquitecto García Paredes.
En este sentido Tello ha declarado que «Como sabéis fue una intervención posterior que se hizo en 2009 con dinero del Plan E que ha dado muchos problemas. En el estudio que hicimos se confirmó que ese añadido no estaba en el proyecto original del arquitecto del Palau, sino que era fruto de una decisión política, y por eso hoy en la Junta de Gobierno se ha tomado la decisión que la mejor medida a tomar era retirarlo».
El dinero se destinó en 2009 al trencadís en lugar de hacerlo para eliminar las barreras arquitectónicas
Las regidoras han explicado que en principio la actuación de 2009 tenía que ser para suprimir barras arquitectónicas y al final se destinó el dinero a ese trencadís. Así lo ha explicado Notario, cuando ha detallado que este revestimiento fue instalado por la empresa adjudicataria del “Contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y supresión de barreras arquitectónicas en el Palau de la Música de València, incluidas en el ámbito del Real decreto ley 9/2008, de 28 de noviembre”, por cuenta de Ayuntamiento de València en 2009.
Y ha añadido que “No tiene sentido que un gasto que se tenía que destinar a eliminar barreras arquitectónicas, acabara destinándose a un postizo que, al final, ha acabado siendo desastroso”. Y ha concluido lamentando que “Como siempre, tenemos que arreglar los despropósitos del pasado”.
Minimizar los posibles daños en la fachada
Después de numerosas visitas y una vez emitidos los correspondientes informes de la empresa que lo instaló, el Palau de la Música y Servicios Centrales Técnicos, se ha llegado a un acuerdo entre las partes para la inmediata realización de una serie de actuaciones propuestas por parte del Ayuntamiento de València, destinadas a minimizar los posibles daños en el revestimiento de la fachada.
Así, se ha acordado retirar ese trencadís y del mortero de cola de todos los parámetros perimetrales de la bóveda del edificio. También la limpieza y preparación del apoyo, así como el revestimiento de parámetros exteriores con impermeabilizando acrílico elástico anti fisuras, fungicida-alguicida, resistente a la intemperie, al sol, y a los cambios climáticos, con textura tipo liso y acabado mate, en color, de aplicación sobre parámetros verticales de mortero de cemento o baldosa.
«Como está en garantía porque no hace todavía 10 años desde que fue instalado, la misma empresa que lo instaló se compromete a retirarlo y sanear toda la zona, una actuación que permitirá que el Palau de la Música vuelva a ser como lo diseñó su arquitecto», ha explicado Notario.
El trencadís del Palau de la Música molestó a la familia del arquitecto
Ha acabado Glòria Tello diciendo que aquella decisión «política» presa en 2009, y por la cual se instaló este elemento impropio, incluso molestó a la familia de García Paredes, la hija de la cual manifestó que «su padre no lo había incluido en el diseño del edificio».
Relacionades / Relacionadas