La Orquestra de València inicia la Temporada de Otoño

Orquestra de València i Ramón Tebar (foto: Live-Music-Valencia)
Orquestra de València i Ramón Tebar (foto: Live-Music-Valencia)

Este martes 22 la Orquestra de València inicia la Temporada de Otoño del Palau de la Música de València. La Sinfonía n.º 3 de Gustav Mahler será la pieza que abrirá esta temporada. La formación será dirigida por su titular, Ramón Tebar, y tendrá un elenco donde figura la mezzosoprano María José Montiel, el Coro de Noies del Orfeón Català y la Escolanía de la Virgen María de los Desamparados. La obra será interpretada en el Palau de les Arts, debido a las obras de restauración del Palau de la Música.

La regidora de Cultura y presidenta del Palau de la Música, Glòria Tello, declaró que «empezamos el abono como no podía ser de otro modo, con nuestra orquesta, que tiene grandes retos interpretativos esta temporada y es la protagonista de un ciclo muy completo, especialmente diseñado, dedicado a Beethoven».

María José Montiel

En referencia a María José Montiel, ha sido Premio Nacional de Música 2015 y finalista de los premios Grammy de los EEUU. Ha cantado en la Scala de Milán, las óperas de Viena, París, Carnegie Hall NI, Musikverein y Theater an der Wien de Viena y La Fenice de Venecia, entre otras. Ha sido dirigida por Maazel, Dutoit, Steinberg, Petrenko, Oren, García Calvo, López Cobos, Tebar, F. de Burgos, Gómez-Martinez, Fisher, Decker, Foster, Pons, Kivacs, Marriner, Tate, Benini, Delacote, Stein yHollreiser. Es catedrática de canto de la Universidad der Künste de Berlín.

Montiel subirá al escenario del Palau de les Arts el 31 de octubre, dirigida por Pablo Heras Casado, con el concierto de piano n.º 1 de Beethoven; el 14 de noviembre, con Karel Mark Chichon y Boris Giltburg; el 21 de noviembre, con Ramón Tebar y las sinfonías n.º 9 y 10 de Beethoven; el 28 de noviembre, con Tebar y el violonchelista Mischa Maisky; el 12 de diciembre, con Eiji Oue; el 20 de diciembre, con Tebar y el tenor Joseph Calleja; el 6 de febrero, con Tebar y Juan Pérez Floristá; el 28 de febrero, con Alexander Soddy y María Dolores Vivó; el 27 de marzo, con Tebar, Viktoria Mullova y Ofelia Sala; 7 de mayo, con Francisco Coll, y el 19 de junio, con Tebar y Uri Caine.

La Orquestra también en el Teatro Principal

En el escenario del Teatro Principal, la Orquestra actuará el 17 de abril, dirigida por Jordi Francés y con Carlos Apellániz dentro del Festival Ensems; el 14 de mayo, con Enrique Arturo Diemecke y Josu de Solaun; el 22 de mayo, con Josep Vicent y Mariano García; el 5 de junio, también con Tebar y Damián Martínez, con la Sinfonía nº 2 de Beethoven, y el 12 de junio, con Leonard Slatkin.

Formaciones solistas e internacionales

Respecto a las formaciones y solistas internacionales, el auditorio del Palau de Les Arts también albergará los conciertos de la Filarmónica de Viena y Janine Jansen, dirigidos por Zubin Mehta, el 26 de abril; la Mahler Chamber Orchestra con Mitsuko Uchida, el 15 de enero; las sinfónicas de Franckfurt y de Bamberg el 26 de enero y el 11 de febrero respectivamente; la Budapest Festival Orchestra, el 25 de marzo, y los pianistas Grigory Sokolov, el 20 de febrero, y Javier Perianes, el 26 de mayo. Además, la Sala Principal de Les Arts albergará el recital de Javier Camarena el 4 de febrero y el de Cecilia Bartoli el 5 de abril.

Finalmente, en el Palau de Congresos actuará Mischa Maisky, el 1 de diciembre, y los Niños Cantores de Viena, el 1 de marzo; mientras que el 20 de mayo la Royal Philharmònica y Pinchas Zuckerman irán al Teatro Principal de València.

María José Montiel  (foto: Fernando Vázquez Morago - Fidelio Artist)
María José Montiel
(foto: Fernando Vázquez Morago – Fidelio Artist)
Print Friendly, PDF & Email