La plaza de San Agustín también es de peatones

plaça de Sant Agustí

La Ayuntamiento de València ha acabado las obras de la plaza de San Agustín, las cuales han convertido este espacio en zona de peatones. Este martes ha visitado el estado final de las obras la vicealcaldesa y regidora de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez. Este espacio estará abierto desde este miércoles.

Las obras hechas en la plaza de San Agustín

La actuación en esta plaza ha consistido en peatonalizar el espacio comprendido entre las dársenas de autobuses de la EMT y la fachada de la iglesia de San Agustín.

Ha sido necesario poner al mismo nivel las diferentes cotas para crear un espacio continuo y accesible. Además, se ha introducido vegetación gracias a varias jardineras cedidas por La Marina de València.

Según Sandra Gómez “Esta actuación provisional ha sido eficiente en cuanto a la reutilización de jardineras y bancos que estaban en desuso en La Marina, así como en la utilización de recursos, puesto que ha contado con un presupuesto de 68.000 euros, apenas unos 30 euros por metro cuadrado”.

El espacio ganado para la zona de peatones

En total se han ganado para peatones unos 2.000 metros cuadrados de espacio público, en el objetivo de conseguir una ‘València, ciudad de plazas’.

Gómez ha recordado que entre todos los espacios convertidos (calles y plazas) suman “en total, más de 122.000 metros cuadrados de los cuales podrá disfrutar la ciudadanía, y que ayudan a crear una ciudad más amable, con espacios de encuentro que fomentan las relaciones vecinales”.

El siguiente paso, el concurso de ideas para el diseño definitivo

Tal y como también comentamos respecto la plaza del Ayuntamiento, ahora se convocará un concurso de ideas para la reurbanización definitiva. Este diseño final comprenderá la avenida del Oeste, la plaza de San Agustín y la calle de San Vicente hasta la plaza de España.

La vicealcaldesa ha acabado indicando que “Con estas obras de recuperación de espacio público para la ciudadanía, el Ayuntamiento también impulsa la economía local, porque a través de la inversión pública se genera ocupación”.

Sandra Gómez
Print Friendly, PDF & Email