EMT incrementó las personas usuarias en 2019

EMT
EMT

La Empresa Municipal de Transportes de València (EMT) ha hecho balance del año pasado. Un año, el 2019, en el cual EMT vio incrementado el  número de personas en 779.000, llegando a las 96.912.198 validaciones.

La EMT destaca el crecimiento del 6,5 por ciento registrado en 2019 en la EMT Infantil, con más de 70.000 validaciones. También destaca los 111.000 viajes realizados con la EMT Joven, es decir, un incremento del 3,3% respecto al 2018. La EMT amplía este año la edad del bono infantil y el joven hasta los 14 y 30 años, respectivamente.

El mes de diciembre EMT registró un total de 8,2 millones de personas, un 1,24% de incremento respecto al mismo mes de 2018. Este incremento ha coincidido con las fiestas de Navidad y la plaza del Ayuntamiento convertida en zona para peatones, lo cual ha animado a usar el autobús para acceder al centro de la ciudad.

Más de tres millones de viajes en Navidad

Del 23 de diciembre al 6 de enero EMT registró 3.061.072 viajes, 21.260 más que en el mismo periodo del año pasado. Destaca el día 25 de diciembre cuando se registraron 95.826 validaciones, un 15,3% más que el año anterior. Y también el reforzamiento de las líneas nocturnas el 24 y el 31. En estos días las validaciones crecieron un 4,2% y un 1%, respectivamente.

Ante estos datos de las personas usuarias de la EMT en 2019, el regidor de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de València, Giuseppe Grezzi, manifestó que «Las cifras muestran que cuando la plaza ha sido recuperada para las personas y se ha convertido en un espacio de calidad urbana, más personas se han desplazado en autobús público al centro para pasear y disfrutar de las fiestas. Agradecemos que cada día más valencianos y valencianas confían en el servicio público de la EMT y apuestan por un modelo de movilidad sostenible».

Menos emisiones contaminantes de la EMT

Finalmente EMT quiere destacar su compromiso para reducir las emisiones contaminantes. En este sentido ha reducido en un 5% estas emisiones. Y esto ha sido posible gracias a la renovación de la flota (EMT estima que es el equivalente a 1.375 toneladas de dióxido de carbono menos).

Entre 2020 y 2021 las calles de la ciudad podrán ver circular 164 autobuses híbridos nuevos y el 53% de la flota será híbrida y eléctrica. De esta manera se reducirán las emisiones contaminantes en más de un 24%.

Print Friendly, PDF & Email