Compromís retomará la reurbanización original de la Plaza del Ayuntamiento en 2027

Índex / Índice
  1. La reurbanización Plaza del Ayuntamiento 2027 será prioridad para Compromís
    1. De símbolo progresista a emblema del estancamiento
    2. Las diferencias entre los proyectos de reurbanización
    3. El plan actual: fases y ajuste presupuestario
    4. Cronología de la reurbanización
    5. Críticas y alternativas

La reurbanización Plaza del Ayuntamiento 2027 será prioridad para Compromís

Cinco años después de su conversión en zona peatonal, la reurbanización de la Plaza del Ayuntamiento 2027 vuelve a la agenda política. La portavoz de Compromís, Papi Robles, ha confirmado que recuperarán el proyecto original de reurbanización si regresan al gobierno municipal.

"En 2027 pondremos fin a esta legislatura de parálisis y retomaremos la reurbanización integral de la Plaza del Ayuntamiento", declaró Robles. Una promesa que contrasta con la gestión actual del gobierno PP-Vox, que ha paralizado el proceso.

De símbolo progresista a emblema del estancamiento

El 12 de mayo de 2020, la Plaza del Ayuntamiento se convertía en zona peatonal bajo el gobierno de Joan Ribó. "Entonces, la conversión en zona peatonal de la plaza se convirtió en un símbolo de una ciudad y un gobierno que se reivindicaba y celebraba a sí mismo recuperando el espacio para las personas", recordó Robles.

Pero hoy, según Compromís, la plaza representa la "parálisis y falta de gestión del gobierno de Catalá, PP y Vox". El concejal Giuseppe Grezzi, impulsor de la transformación entre 2015 y 2023, lo resume: "No es una opinión, es un hecho: Catalá ha paralizado la plaza del Ayuntamiento; es incapaz de renaturalizar Pérez Galdós y Giorgeta y gastará el doble de dinero para simplemente actualizar levemente las aceras y mantener el tráfico y el túnel".

Las diferencias entre los proyectos de reurbanización

El gobierno actual ha modificado el proyecto original de reurbanización presentado en 2017:

  • Presupuesto reducido

  • Eliminación de elementos de renaturalización

  • Mantenimiento del tráfico rodado

Por otro lado, Compromís mantiene que en 2027 recuperarán:

  • La visión integral de peatonalización de Valencia

  • Los espacios verdes eliminados

  • La conectividad con otras zonas peatonales

El plan actual: fases y ajuste presupuestario

El concejal de Urbanismo, Juan Giner, confirmó que la remodelación se ejecutará por fases y con un presupuesto ajustado: "Una vez aprobado el contrato, se firmará con el equipo de arquitectos para que pueda comenzar a redactarse el proyecto definitivo".

Esta reforma no es la misma que aprobó el gobierno anterior. El proceso incluye transparencia: "Cuando se tenga el primer borrador, lo daremos a conocer a los ciudadanos, como se hizo esta misma semana con la plaza de San Agustín", añadió Giner.

Cronología de la reurbanización

  • 2015-2019: Estudios y pruebas de peatonalización temporal

  • 2020: Conversión definitiva en zona peatonal

  • 2023-2025: Paralización bajo PP-Vox

  • 2027: Fecha límite para la reurbanización completa según Compromís

Críticas y alternativas

El PSPV calificó el anuncio de "fake", señalando que el gobierno actual "ha hecho perder dos años a la ciudad". Mientras, Compromís insiste en su propuesta: "Nosotros, en cualquier caso, continuaremos proponiendo, vigilando y defendiendo todos los proyectos que dejamos en marcha y que son lo poco que se sigue ejecutando en la ciudad", concluyó Robles.

Para más información sobre el nuevo proyecto de transformación de la plaza, puedes consultar este artículo. Para más información sobre las iniciativas de Compromís, visita su web Compromís por Valencia.

Infoguiavalencia

Relacionades / Relacionadas

Subir