La única procesión del 9 de Octubre será para visitar la Senyera

Senyera - Processó 9 d'Octubre

El alcalde de València, Joan Ribó, confirmó este pasado martes que no se podrá celebrar la tradicional Procesión Civíca del 9 de Octubre, y anunció que la ciudadanía podrá procesionar para ver la Senyera en el Salón de Cristal.

Previamente, y como es tradicional, a las 12 horas la Senyera se sacará del Museo Histórico del Ayuntamiento. Acto seguido se trasladará al Museo Municipal “como siempre muy recta y como siempre con todos los honores”, apuntó Ribó. La bandera valenciana estará acompañada por miembros de la Corporación Municipal y los timbalers.

No habrá Procesión Cívica el 9 de Octubre

Como hemos dicho, Ribó confirmó que no será posible celebrar la tradicional Procesión Cívica por las condicionas sanitarias de la COVID-19. Así lo manifestó el alcalde al acabar la sesión extraordinaria de la Junta de Portavoces.

Dijo Ribó que “no puede darse en las condiciones de los otros años por la existencia de la pandemia”, por lo cual “hemos constatado que se tiene que hacer un 9 de Octubre distinto”.

La Senyera se podrá visitar el 9 de Octubre

De esta manera, y como alternativa para que la ciudadanía pueda estar junto a la Senyera el 9 de Octubre, el alcalde anunció una procesión alternativa. Y es que Ribó anunció que “los valencianos sí que podrán procesionar para ver la Senyera en el Salón de Cristal, el homenaje del Ayuntamiento y de toda la ciudad a un símbolo que nos identifica como pueblo, como un pueblo solidario, como un pueblo responsable, como un pueblo cooperativo”.

La cita será a las 12:30 cuando “toda la ciudadanía está invitada, con las oportunas medidas de seguridad, a entrar en su casa para homenajear la Senyera”, explicó Ribó. La bandera se podrá visitar hasta las 21 horas, cuando volverá al museo.

El 9 de Octubre podría extenderse al día 8

La mascletà de las 14:00 horas tampoco se disparará, por razones obvias. Sin embargo, está estudiándose disparar un castillo de fuegos artificiales la noche del día 8. También está encima de la mesa la posibilidad de disparar varias mascletaes el día 9 desde los Pueblos de València.

De esta manera será una manera de “extender la celebración a toda la ciudad y cumplir con las medidas de seguridad, sin que haya concentraciones de personas en un solo punto”, explicó el alcalde.

Honores y Distinciones

La posible celebración del 9 de Octubre también el día 8 no sería solo para el castillo, sino también para el acto de Honores y Distinciones.

De esta manera se podría abrir “el Ayuntamiento durante la tarde para que la ciudadanía pueda ya visitar la Senyera”, explicó el alcalde.

Ribó añadió que “todas estas medidas se tienen que concretar con los servicios correspondientes del Ayuntamiento, en especial Protocolo y Seguridad Ciudadana”. “Tenemos que celebrar que somos un pueblo solidario y resiliente, que sabemos levantarnos juntos ante las adversidades”.

Este año los honores y distinciones son para el edil de Hacienda, Ramón Vilar, que faltó este verano. Recibirá el título de regidor honorario a título póstumo, que será librado a sus familiares.

Los periodistas Vicente Vergara i María José Grimaldo (a título póstumo) y el defensor del Mayor, José Pelegrí, serán nombrados Hijos Predilectos; y el empresario Silvino Navarro (a título póstumo) y la compositora Ángeles López Artiga, Hijos Adoptivos de la Ciudad.

La Policía Local de València, la Sociedad Deportiva Correcaminos, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de València, el Banco de Alimentos y el colectivo València en Bici recibirán las Medallas de Oro de la Ciudad.

Joan Ribó
Joan Ribó
Print Friendly, PDF & Email