Alejandro Santaeulalia plantará la Falla municipal de 2021

Alejandro Santaeulalia - Falla Municipal 2021

Finalmente no tendremos “La Meditadora” como falla de 2021, al haberse decidido por un nuevo proyecto, del cual se encargará Alejandro Santaeulalia, el cual lleva por lema “Protegeix allò que estimes”.

Y es que el comité seleccionador formado por entidades falleras, artísticas y sociales valencianas ha elegido, por mayoría, el proyecto de Santaeulalia de entre las cuatro propuestas presentadas. De esta manera la propuesta de recuperar el monumento previsto para las fallas no celebradas de 2020 se queda sin efecto.

Alejandro Santaeulalia, formado en el taller de su padre, el artista fallero Miguel Santaeulalia, creó su propio taller en 2000. En 2001 de estrenó en en sección Especial a L’Antiga de Campanar. En el año siguiente obtuvo el primer premio de esta Sección junto a su hermano Pedro.

Santaeulalia plantará por novena ocasión la falla municipal

Santaeulalia ya plantó la falla municipal en 2003, 2005, 2006, 2007, 2009, 2010, 2012 y 2013, siempre colaborando con diferentes artistas.

En esta novena ocasión plantará en esta plaza del Ayuntamiento junto a Antonio Segura, Dulk. Se trata de un artista urbano de reconocimiento internacional.

El regidor de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, destacó “la calidad de todas las propuestas presentadas, que nos han permitido visualizar cuatro grandes fallas dignas de ser la falla grande municipal de 2021”. El regidor también valoró el proceso de selección, donde los artistas falleros “han defendido con mucha pasión y cargados de argumentos artísticos incuestionables”.

Presupuesto y jurado

Para 2021 hay un presupuesto de 205.000 € para esta falla de Alejandro Santaeulalia. Además, la apuesta del comité ha sido los materiales sostenibles, la singularidad y la sátira. Un comité que ha sido integrado por cinco personas propuestas por varias entidades falleras, del mundo de las artes y de la sociedad del Jefe y Casal.

Composición comité:

Teresa Chafer, del departamento de Escultura de la UPV, a propuesta del Gremio de Artistas Falleros; el diseñador Vicente Gallega, en representación de la asociación València Capital del Diseño 2022; el fallero Rafael Hércules, por designación de la Interagrupació de Fallas; José Montesinos, jefe de estudios y representante de la Escuela Superior de Arte Dramático, e Isabel López a propuesta de la Junta del Colegio de Publicitarios de la Comunidad Valenciana, del que es miembro.

Valoración de la falla elegida

Montesinos declaró que el proyecto elegido “Es una falla que me ha hecho volver a mis años de niño”. Para Hércules ha sido “la composición, el juego visual y el lenguaje plástico y que rompe con todo aquello que hemos visto en los últimos años” lo más destacable. Por su parte, López indicó que la falla del año que viene “guiñará el ojo perfectamente en la Capital del Diseño”. Para Gallega, lo hará con una “fantasía y una policromía” dignas de resaltar. Finalmente, Chafer aseguró que “este proyecto ha llevado la tradición al diseño de vanguardia”.

A partir de ahora los artistas seleccionados tendrán el tiempo necesario para elaborar un esbozo del proyecto definitivo, que será presentado junto con el de la falla infantil que firmarán Ceballos y Sanabria, elegidos en un proceso similar.

Print Friendly, PDF & Email