La Mancomunidad del Alto Turia Premio Cavanilles de Turismo 2024

Premi Cavanilles de Turisme 2024, Premio Cavanilles de Turismo 2024
Índex / Índice
  1. Reconocimiento al turismo sostenible
    1. Acto de entrega en Aras de los Olmos
    2. El reconocimiento a una trayectoria
  2. Una apuesta por el turismo de interior
  3. Una jornada de homenaje y descubrimiento

Reconocimiento al turismo sostenible

El pasado 18 de octubre fue un gran día para la Mancomunidad del Alto Turia, ya que recibió el Premio Cavanilles de Turismo 2024 otorgado por la Asociación Valenciana de Periodistas y Escritores de Turismo (AVPYETUR), con la colaboración de la Diputación de Valencia. Este reconocimiento destaca y apoya el esfuerzo invaluable que realizan para revitalizar la economía de la comarca y frenar el despoblamiento mediante el impulso del turismo sostenible.

Acto de entrega en Aras de los Olmos

El acto se celebró en Aras de los Olmos, uno de los cinco municipios que integran la mancomunidad, junto con Benagéber, Xelva, Titaguas y Tuéjar. En presencia del presidente de la Diputación, Vicente Mompó, y del diputado de Turismo, Pedro Antonio Cuesta, el presidente de la Mancomunidad, Rafael Darijo, también alcalde de Benagéber, recibió el premio. Este consiste en un plato de cerámica valenciana al estilo del siglo XV, que le fue entregado por el presidente de AVPYETUR, Luis María Agudo.

En el evento, que se realizó en el complejo hotelero Aras Rural, asistieron los alcaldes y concejales de los municipios de la Mancomunidad del Alto Turia, así como Vicente Polo, presidente de la Mancomunidad de la Serranía, también galardonada con el mismo premio, que lo recibirá en la próxima edición.

El reconocimiento a una trayectoria

Juan Antonio Calabuig, expresidente de AVPYETUR, inició los parlamentos evocando la figura del botánico Cavanilles, quien da nombre al premio de AVPYETUR y recorrió el Reino de Valencia para conocer los recursos naturales de sus parajes, publicándolos en sus Observaciones. Destacó que el premio al Alto Turia coincide con el quincuagésimo aniversario de la creación de la comarca en 1974, un evento en el que Cavanilles fue testigo y promotor. Además, se recordaron los logros de la comarca, como la declaración por parte de la UNESCO de la Reserva de la Biosfera del Alto Turia, que incluye territorios de Santa Cruz de Moya (Cuenca), Casas Altas y Casas Bajas (Rincón de Ademuz).

El exsecretario de la Asociación, Esteban Gonzalo, leyó el acta que certifica la concesión del premio, en ausencia por motivos laborales de la actual secretaria, Silvia Gonzalo.

Una apuesta por el turismo de interior

El presidente de la Diputación agradeció a AVPYETUR la concesión del premio a la comarca y subrayó la importancia de reconocer y apoyar las oportunidades turísticas de los pueblos del interior, especialmente en comarcas como el Alto Turia, afectadas por el despoblamiento durante años. Recalcó que “sin renunciar a su esencia, hay que apostar por un modelo sostenible que respete el entorno y refuerce la identidad local”.

Por su parte, el presidente de AVPYETUR, Luis María Agudo, insistió en que este premio de turismo “debe hacernos más conscientes del gran reto: lograr que quienes visiten estos paisajes y su gente no se limiten a una visita de un día, sino que pernocten en hoteles, albergues o casas rurales”. También destacó la necesidad de generar oportunidades laborales para jóvenes y familias.

Agudo resaltó el esfuerzo de los ayuntamientos de la Mancomunidad del Alto Turia por proteger las 60.000 hectáreas de montaña, muchas de ellas de madera, y uno de los cielos más limpios de España, que convierten la comarca en un paraíso para la observación astronómica.

El presidente de la Mancomunidad, Rafael Darijo, agradeció el premio a AVPYETUR y afirmó que “nos estimula aún más a seguir trabajando en nuestros proyectos para revitalizar la comarca, contando con el apoyo imprescindible de la Diputación de Valencia”.

Una jornada de homenaje y descubrimiento

Como colofón del acto, se ofreció una degustación de productos de la comarca, excelentemente maridados con su famoso vino blanco. A continuación, los periodistas y escritores de turismo visitaron el Centro de Astroturismo y Biodiversidad “Big History”, un gran proyecto de divulgación científica para todos los públicos. Con profesorado universitario de diversas especialidades, cuenta con áreas de astronomía, ingeniería, arqueología, botánica y paleontología, así como un planetario que permitió a los asistentes sentirse como viajeros del espacio.

La visita a Aras finalizó con un paseo por su pintoresco núcleo urbano, lleno de casas blanqueadas decoradas con plantas y flores, y una visita a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles, del siglo XVI, con bonitos esgrafiados que cubren las bóvedas y paredes.

El plato cerámico entregado como Premio Cavanilles 2024 es una recreación de la cerámica valenciana del siglo XV realizada por el ceramista de Manises Arturo Mora Benavent. Como detalle conmemorativo, la AVPYETUR entregó a los alcaldes presentes y al presidente de la Diputación un pin con su escudo: una pluma de cisne, un tintero y un libro, símbolos de las crónicas turísticas.

EGR

Subir