“Acordonades” es el nuevo coro creado por la concejalía de Igualdad

El espacio de Mujeres e Igualdad de la Concejalía de Igualdad ha creado un coro de mujeres denominado «Acordonades».

Aquellas mujeres interesadas en formar parte de este coro tienen hasta el mes de diciembre para inscribirse. En estos momentos este coro feminista tiene 60 mujeres inscritas. Las integrantes ensayan un día por semana: los martes, de 17:00 a 18:30 horas.

La regidora de Igualdad, Isabel Lozano, indicó que «se pretende incidir en la defensa de la igualdad de oportunidades, los derechos y libertades de las mujeres y la eliminación de las violencias machistas». Lozano añadió que «el coro feminista de mujeres es un proyecto de intervención social que pretende, a través de la música, impulsar la igualdad de género, romper estereotipos -sexistas y culturales- y potenciar la reflexión crítica y transformadora. El proyecto supone la creación de un espacio de empoderamiento, sororidtad, formación y creatividad para las mujeres. Es un proyecto para favorecer la participación inclusiva de mujeres diversas, mediante la asociación de iguales por la visibilidad de la diferencia: mujeres con capacidades diversas, orígenes, procedencias y orientaciones diferentes (inmigrantes, gitanas, víctimas de violencia machista...) en espacios culturales seguros».

Beneficios de pertenecer al coro

La regidora apuntó que «el canto coral revierte en múltiples y diferentes beneficios para las personas que lo practican, mejora la calidad de vida en general y el bienestar emocional en particular, ayudando así a entender el valor que el canto coral tiene para el mantenimiento de la salud física y el compromiso social que compuerta. Los lazos afectivos que se establecen en una agrupación musical son muy fuertes, puesto que no solo se comparte un espacio, un tiempo o una afición, sino también valores y emociones».

Es el deseo de continuidad de mujeres que han participado en actividades del Servicio de Igualdad y Políticas Inclusivas. También se abre la oferta a las mujeres que quieren disfrutar compartiendo sus voces y el compromiso del activismo feminista. Este coro ha tomado el modelo del coro feminista de Fuenlabrada, “Cantando nos va a oír”. Los ensayos han comenzado en el Centro de Juventud de Campoamor. No obstante, la previsión es trasladarlos al centro sociocultural de la Universidad Popular del Palacete de Ayora.

 

Infoguiavalencia

Relacionades / Relacionadas

Subir