El alcalde recibió a los atletas ganadores de la Maratón

Leul Gebreselassie y Ashete Dido fueron recibidos por el acalde de València, Joan Ribó, este pasado lunes. Los dos atletas etíopes establecieron nuevos récords de la maratón valenciana y de España. Sus marcas fueron de 2 horas, 4 minutos y 31 segundos, en el caso de los hombres, y 2 horas, 21 minutos y 14 segundos, en la categoría de mujeres.

Acompañaron a los atletas la directora de la Fundación Trinidad Alfonso, Elena Tejedor, y  Francisco Borao, presidente de la Sociedad Deportiva Correcaminos.

Joan Ribó indicó que «La valoración que hacemos del Maratón es muy positiva, ya que el éxito de ayer demuestra que València se está constituyendo como una capital mundial del maratón».

El alcalde, tras felicitar a los protagonistas de la competición, indicó que «los resultados conseguidos son estupendos, puesto que, de alguna manera, plasman la voluntad de la ciudad de apostar por este tipo de eventos deportivos tan beneficiosos en todos los aspectos».

Ribó también felicitó al equipo responsable de este éxito. "Quiero agradecer a los organizadores, a la Fundación Trinidad Alfonso y a la Sociedad Deportiva Correcaminos, por el gran trabajo que están realizando, ya que han conseguido algo tan importante como es que València esté considerada como una capital mundial del running», declaró.

El primer edil concluyó diciendo que «València es una ciudad que ama el deporte, y se puede comprobar con los miles de persones que salen cada día a correr por el río, por ejemplo, o con todos los participantes –de dentro y de fuera de la ciudad- que ayer demostraron el esfuerzo de superación personal kilómetro tras kilómetro».

El maratón más importante de España

Por su parte Francisco Borao aseguró que este maratón «ya era el más importante de España, pero desde ayer lo es todavía más, esa condición ha quedado refrendada. Fue un éxito yo diría que global, con la luz preciosa del acontecimiento, la imagen de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y ver a estos muchachos y muchachas volar y establecer nuevas marcas de la carrera».

Borao añadió que «por una vez los kenianos dejaron paso a los etíopes, lo que nos hace todavía más internacionales, pero el éxito fue de todos los que llegaran a meta, y en eso, afortunadamente, también se logró un récord:  más de 19.600 corredores y corredoras que festejaban desde el último al primero». También señaló, respecto el récord del mundo, que «ya tendremos tiempo de conseguirlo. Al principio parecía una quimera, y hoy día se antoja un sueño alcanzable. De momento hemos conseguido el récord del mundo de media maratón, y vamos a disfrutarlo».

Finalmente, Elena Tejedor indicó que «La verdad es que no podemos estar más contentos de la jornada de ayer. Por todo,  por el récord de inscritos, por el récord de llegados, porque discurrió sin incidentes y respondieron muy bien todos los servicios  que habíamos previsto, porque hay unas imágenes que están dando la vuelta al mundo en las que ese muestra una ciudad implicada en el Maratón, por la valoración de los corredores  populares opinando que tenemos una carrera  con unos servicios y una animación extraordinarios y una ciudad volcada...Si además la guinda del pastel, los éxitos deportivos, también se consigue, la alegría y la satisfacción son máximas».

Infoguiavalencia

Subir