El Parc Central abrió sus puertas

La primera fase del Parc Central abrió sus puertas a la ciudadanía el pasado lunes. Una apertura muy esperada desde hace muchos años y que finalmente se ha producido. Eso sí, únicamente en un 40%, dado que el 60% restante depende de que el Gobierno central entierre las vías del tren. De esta manera, esta apertura deja un sabor agridulce a la población, que siente una apertura “a medio gas”.
Por la tarde visitaron el parque el alcalde de València, Joan Ribó, el ministro de Fomento, José Luís Ábalos y el presidente de la Generalitat, Ximo Puig. También asistieron el concejal de Desarrollo Urbano y Vivienda, Vicent Sarrià, la concejala de Parques y Jardines, Pilar Soriano, la presidenta de la Junta Municipal de Russafa, Isabel Lozano, y otros miembros del equipo de gobierno y la Corporación. También estuvo presente el director general de la Sociedad València Parque Central, Salvador Martínez Císcar.
El 40% del Parc Central
La parte inaugurada del Parc Central se trata de 110.826 metros cuadrados, más de 11 hectáreas, y conecta los barrios de Russafa y Malilla.
Ribó indicó previamente que «Estamos muy contentos de haberlo conseguido, y este es solo el primer paso importante de algo que ha de continuar, que es el soterramiento de las vías del tren, que es imprescindible. Somos la única gran ciudad de España que no tenemos las vías del tren soterradas, y por eso es necesario avanzar en el soterramiento y en una estación adecuada que tenga carácter intermodal», y afirmó que es un parque de gran calidad.
En esta parte acabada hay zonas para niños, para pasear, explanadas, zonas de esparcimiento canino y fuentes. El alcalde indicó que se ha buscado «garantizar que la calidad final de la obra fuera lo más alta posible, acorde con lo que merece la ciudadanía de València».
El soterramiento necesario
Cuando se produzca el soterramiento de las vías del tren se podrá construir la Estación Central definitiva. Y esto es «una actuación necesaria para la recuperación de un espacio que ha dividido históricamente la ciudad en dos», indicó Ribó. El Parc Central definitivo tendrá una superficie de 230 mil metros cuadrados.
El diseño
El diseño del parque lo hizo la paisajista estadounidense Kathryn Gustafson, junto a un equipo de empresas (las valencianas Nova Ingeniera y Grupotec, y Borgos Pieper). Se trata de una red de paseos y senderos de agua que conectan entre sí los diferentes espacios, cada uno de los cuales tiene un tratamiento específico en función de sus usos y su propia tipología botánica. Combina praderas, jardines florales, arbustos y arbolado, y propone espacios para todas las edades y recupera los edificios ferroviarios protegidos.
El impulso prometido
Durante la visita, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, afirmó que el Parc Central “recibirá en enero el impulso definitivo”. Se refería al nuevo convenio que acordará la sociedad que gestiona el proyecto para poder acabarlo. Se tratará, ha señalado Puig, de “un nuevo convenio para clarificar absolutamente el compromiso de cada administración”.
Por su parte, el ministro Ábalos anunció que se ha acordado convocar, para el 11 de enero, una reunión de la sociedad Parque Central, participada por el Ministerio, la Generalitat y el Ayuntamiento, y que desde mayo de 2017 no se reúne. Esta decisión se ha tomado tras una reunión previa Puig – Ábalos.
De esta manera, el nuevo convenio sustituirá el de 2003, para “ajustarlo a la realidad”, indicó Ábalos. Hace 15 años las obras se valoraron por 800 millones de euros, y actualmente lo están por 3.100 millones.
Así las cosas, queda acabar el 60% restante de la superficie del parque, el soterramiento de las vías, el canal de acceso, el eje pasante y las nuevas estaciones del trayecto.