Ya se puede reciclar aluminio y acero ligero en el contenedor amarillo
València se convierte en la primera ciudad del Estado que puede reciclar productos de aluminio y acero ligero en el contenedor amarillo. Actualmente, la ciudad dispone de más de 2.500 de estos contenedores.
Para hacer esto posible se han sumado los esfuerzos del Ayuntamiento de València, la Generalitat Valenciana y la empresa Nespresso.
Ya podemos ver los nuevos vinilos en estos contenedores donde se explica los diversos productos que se pueden depositar en estos contenedores amarillos, dentro de la campaña “En València, si és lluent va al groc”.
El regidor de Ecología Urbana, Sergi Campillo, reconoció “el interés y la voluntad de Nespresso”, que sufraga el coste total de la campaña de información y concienciación a la ciudadanía, y su “facilidad en la hora de darnos una herramienta que coloca en València como primera ciudad de España que permitirá depositar los productos de aluminio y acero ligero en el contenedor amarillo”.
El regidor también indicó que aunque “muchos vecinos y vecinas ya echaban en el contenedor amarillo muchos de estos productos por lógica”, el problema residía en que “estos residuos no eran captados en el proceso de separación por la planta porque tienen una composición que la planta no era capaz de separar a diferencia otros productos”.
De esta manera, Campillo explicó que “hemos adaptado el contenedor amarillo para que estos residuos puedan depositarse y que en la planta puedan ser separados adecuadamente y ser recuperados e introducirlos en el sistema”. “Hay que evitar que estos productos acaban al final en el vertedero, que es el que está ocurriendo actualmente”. Y ha añadido que este proyecto supone “un hecho sin precedentes en España, siendo València la primera ciudad que hace efectiva la apertura del contenedor amarillo para este tipo de productos”.
Productos que admiten los contenedores amarillos
Ante la posible duda que puede surgir respeto finalmente los productos de aluminio o no que se pueden depositar para reciclar en el contenedor amarillo, aquí ofrecemos la lista: cápsulas de café de aluminio, bolsas de snacks; papel de aluminio; tulipanes de aluminio; tapas de abre-fácil; bolsas de café; tapas de yogur; bandejas de aluminio; vasos de velas; tapones de vino y cava; tubos de pasta de dientes; tubos de metal; y bandejas de aluminio; entre otros.
Esta campaña de concienciación y divulgación ciudadana, junto a COAALI y la Conselleria de Transición Ecológica, se inició el 24 de julio y está sufragada por completo Nespresso.
Campillo explicó que para hacer más fácil las cosas “se contratará un equipo profesional de educación ambiental que visitará varias zonas de la ciudad como playas y piscinas para dar a conocer a los vecinos y las vecinas que ya pueden depositarse estos productos en el contenedor amarillo”.
Por su parte, la secretaria autonómica de Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, Paula Tuzón, destacó que “València es la primera ciudad en España a implementar este proyecto, porque es muy importante que nos situemos en estemarc ejemplarizante y que ojalá podamos exportar al resto de España”.
Por su parte el director general de Nespresso en España y portavoz de COAALI, Thomas Reuter, ha enaltecido un proyecto “de innovación medioambiental que pose en València como referente en la gestión eficiente de residuos y que se dirige hacia modelos más circulares y sostenibles”.
También reivindicó “la colaboración y el compromiso de la ciudadanía porque este proyecto no se quede en balde” y remarcó que “queremos que los valencianos y las valencianas sepan los beneficios que supone este proyecto para el medio ambiente, un proyecto pionero en España que seguro que será un éxito”. Reuter ha agradecido en el Ayuntamiento de València que “ha creído desde el primer día en este proyecto”.