Ribó visita Ciutat Vella y reivindica Compromís como el único partido capaz de defender los intereses valencianos en todas las instituciones y gobiernos

Este sábado el alcalde de València y portavoz de Compromís en la ciudad de València, Joan Ribó, ha hecho una visita a Ciutat Vella en un encuentro con su vecindario y ha reivindicado que Compromís es el único partido que mejor defiende los intereses valencianos en todas las instituciones y en todos los gobiernos.
En este nuevo encuentro por los barrios de la ciudad de València, también han participado la síndica de Compromìs en les Corts, Pape Robles, y el diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví.
Ribó ha defendido un modelo de turismo sostenible para el Cap i Casal, compatible con el derecho a la vivienda de los vecinos y vecinas de los barrios considerados turísticos.
En este sentido, el alcalde ha querido poner en valor las restricciones impulsadas desde el Ayuntamiento para los apartamentos turísticos en este barrio de Ciutat Vella. Unas restricciones que desde Compromís seguirán negociándose con los socios de gobierno para ampliarlas en muchos más barrios de València, puesto que, ha dicho, “Compromís está situado en esta cuestión plenamente junto a los vecinos y vecinas de València”.
Ribó también ha querido destacar las políticas verdes impulsadas desde el gobierno de Compromís en la ciudad de València. Ha resaltado estas polìltiques aplicadas a este barrio de Ciutat Vella, donde se ha hecho un trabajo para tener un barrio sin humos.
Así, ha recordado que este barrio ya no recibe tráfico oportunista. Este tráfico, según Ribó, es el que está configurado por “coches que cruzaban por el centro para acortar en el desplazamiento”. Y también la peatonalización de las grandes plazas, como por ejemplo la de la Reina, la del Mercado, la de Brujas y la del propio Ayuntamiento.
Así, Ribó ha dicho que “ahora en València se la reconoce para ser capital verde europea, capital del turismo inteligente y sostenible o por la buena gestión económica frente a la corrupción que dejaron los anteriores gobiernos del Partido Popular”.
València, objetivo electoralista de los partidos centralistas
Por su parte, Joan Baldoví ha dicho, en referencia a la visita que ha hecho Sánchez Feijóo a la ciudad de València, que sería bueno que el bipartidismo de PP y PSOE “recuerde València no solo para actos electoralistas, puesto que tienen el poder para cambiar la infrafinanciación que sufrimos y nunca quiern modificar nada al respecto”. Baldoví también ha afirmado que Compromís es el único partido que ha puesto este tema en la agenda política.
Dinero para València de los Presupuestos Generales del Estado
Baldoví también ha hablado de los Presupuestos Generales del Estado. En este caso el diputado celebró que “gracias a la negociación llevada a cabo por Compromís con el gobierno, se han conseguido 63 millones de euros más para nuestro territorio”.
De estos hay cinco millones para las Cercanías de València, dos más en financiación del transporte metropolitano (este pasa de 38 a 40 millones), además de inversiones culturales para la ciudad. De estas últimas destacan un millón de euros más para el Museo de Bellas artes. También se incrementaà en 100.000 euros el presupuesto para el IVAM, el cual llega a medio millón de euros y 80.000 euros irán a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.
Beneficios de la tasa turística para la ciudad de València
Finalmente ha intervenido la síndica de Compromís en les Corts, Papi Robles, quien ha querido poner en valor las inversiones que el gobierno del Botánico está impulsando en la ciudad de València. En este sentido, ha celebrado el aprobación de la tasa turística, la cual, afirma, tendrá resultados positivos para el Cap i Casal.
Robles ha querido dejar claro que “Compromís siempre defenderá el respeto a las playas, la calidad ambiental y la seguridad por delante de la polémica ampliación del Puerto que está planteando la autoridad portuaria, que carece de consenso social y político y que se pretende hacer sin realizar previamente una declaración de impacto ambiental, cosa que ya han reprochado los tribunales”.
Como en el resto de encuentros precedentes en varios barrios de la ciudad por parte de Compromís, los vecinos y vecinas de Ciutat Vella han podido preguntar y plantear sus inquietudes, en este caso, a Ribó, Baldoví y Robles, y hablar sobre las temáticas más importantes de este barrio. Y los y la representantes de Compromís han dado cuentas de su gestión y han respondido a las diversas preguntas planteadas.


