La plaza del Ayuntamiento empieza su transformación

La plaza del Ayuntamiento empieza su conversión en una gran zona para peatones. Desde el pasado lunes está cerrada al tráfico rodado. La retirada de los semáforos y el cambio del asfalto forman parte de los trabajos del Servicio de Movilidad Sostenible de cara convertir esta plaza para la ciudadanía.
Joan Ribó visitó estos trabajos acompañado de los vicealcaldes Sandra Gómez y Sergi Campillo, y el regidor de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi.
Ribó hizo referencia a como «con estos trabajos aparece la memoria de la ciudad, el suelo de piedra rodada por donde circulaba el tranvía». E hizo insistencia también en el cambio de protagonismo que pasa de los coches a las personas. Así, el alcalde indicó que «con estos trabajos previos de las obras de la peatonalización, empieza la recuperación del espacio público de la plaza más importante de València para la ciudadanía», y anunció que estos trabajos acabarán el próximo lunes.
Ribó explicó que «Se trata de la primera intervención del proyecto definitivo de reurbanización de este emblemático espacio de la ciudad que íbamos a llevar a cabo el pasado 23 de marzo y se quedó paralizada por el Estado de Alarma decretado para combatir el coronavirus». Ribó añadió que esta actuación «se enmarca en una política de cambio de modelo de ciudad para conseguir una València para las personas, más sostenible y saludable»
Trabajos previstos estos días en la plaza
Entre los trabajos previstos por el Ayuntamiento para los próximos días, se renovará el asfalto y se habilitará la señalización y mobiliario urbano. De esta manera, se delimitarán los 12.000 m² de nuevo espacio que recuperarán los peatones. Igualmente, se habilitará el futuro carril de autobús. Recordamos que por este carril circulará la nueva línea C1-Centro Histórico, en estos momentos desviada por Poeta Querol.
De rotonda para coches a plaza de peatones
Ribó explicó que «En definitiva, estamos en un momento importante porque la plaza que, hasta este momento había sido una rotonda para los coches, será fundamentalmente para peatones».
El alcalde comparó esta solución respeto varias ciudades europeas. Así, manifestó que esta obra «se ha puesto en marcha con alegría, con la convicción que la inmensa mayoría de los valencianos apoyan a esta iniciativa». Y añadió que «con consonancia con todas las grandes ciudades europeas que apuestan por unas urbes saludables y sostenibles, con más espacio público para las personas que andan y el transporte público».
Ribó considera necesario “adaptar València a un nuevo contexto en que el espacio público tiene que ser concebido como un espacio de seguridad para la ciudadanía en términos de salud, también en cuanto a sus dimensiones. Por eso estamos trabajando en diferentes proyectos en los barrios de la ciudad con el objetivo de redimensionar la amplitud de este espacio público y hacerlo más amable para el tráfico a pie, que es la principal manera de moverse de los vecinos y vecinas de València”.
Fases del trabajo en la plaza del Ayuntamiento
En estos días se renovará el asfalto y se modificará la planta viaria (con repintado, semaforización, etc.). Además, se señalizará el nuevo reparto espacial con mobiliario urbano. Y se colocarán los separadores del nuevo carril de autobús para la nueva línea C1 Centro Histórico. Esta línea circulará por la calle de la Pau hasta la plaza del Ayuntamiento y hará una parada en la plaza de la Reina. Esta línea está formada por autobuses híbridos o eléctricos para reducir las emisiones contaminantes.
El lunes próximo la plaza del Ayuntamiento estará preparada
Por su parte, Sandra Gómez manifestó que, según las estimaciones, «la plaza estará lista para el próximo lunes, que será el primer día de la primera fase de la desescalada».
Priorizar el transporte público
Finalmente, Giuseppe Grezzi recordó que «la priorización del transporte público en otros enclaves de la ciudad como por ejemplo la calle de Colón, que ya estaba en el Plan de Movilidad que el Partido Popular». Y también indicó que «el Ayuntamiento de València tiene todas las competencias para duplicar carriles de autobuses, para cambiar líneas…». «Lo que sí que era necesario era la autorización de la Comisión de Patrimonio para las obras de la plaza del Ayuntamiento y la tenemos», concluyó.
Cambios en la EMT
Según Grezzi los nuevos itinerarios permitirán mejorar la velocidad, regularidad y frecuencia de todas sus líneas. Y recordó que los autobuses municipales ya han estrenado el nuevo doble carril segregado EMT y taxis. Y que la reordenación de la circulación en la calle Colón funciona normalmente.
Cambios temporales mientras duran las obras de la plaza
En estos días de obras en la plaza del Ayuntamiento, EMT ha adaptado de manera provisional el recorrido de las líneas C1, 6, 8 ,10, 11, 14, 19, 32, 35, 40, 70, 71 y 81.