
Presentada la identidad visual y programa del 9 d’Octubre

Este pasado lunes tuvo lugar la presentación de la identidad visual y el programa de actividades del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, los cuales se celebrarán del 1 al 9 de este mes.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, indicó que esta celebración se hace "como inicio de la constitución moderna" del pueblo valenciano y que este año, además, se destacará la historia valenciana que antecede a ese momento porque "hay también una parte fundamental que debe ponerse de relieve".
Puig afirmó que ciudadanía valenciana posee "el orgullo de pertenecer" a una comunidad con dos lenguas y una "enorme diversidad"
Identidad visual del 9 d’Octubre
Para este año, la identidad visual es obra del estudio Juárez Casanova. En el diseño se ven tres personas que representan las tres provincias y, al mismo tiempo, la diversidad del pueblo valenciano.
Estas tres figuras miran por un catalejo formado por el número 9 y divisan un horizonte común, que es el proyecto de futuro compartido por toda la ciudadanía valenciana.
El video de la campaña es obra de la productora Vessmedia y tiene como eje central a las personas como valor de una tierra solidaria, diversa y tolerante
Más de 30 actos culturales
También intervino la directora general de Promoción Institucional, Fernanda Escribano, quien explicó que habrá más de 30 actos culturales entre el 1 y el 9 de octubre. El hijo conductor es "la defensa explícita de la igualdad en la diversidad" como valor de la Comunitat.
Escribano también explicó que se ha apostado por visibilizar a mujeres históricas. En este sentido se ha decorado la sede del Consell con ilustraciones de las reinas del antiguo Reino de Valencia, desde Violant d'Hongria hasta Germana de Foix, creadas por Lawerta.
Finalmente, para reforzar el peso histórico del Día de la Comunitat, se ha preparado una exposición sobre la predela del Centenar de la Ploma. Esta es una de las obras más representativas del gótico internacional valenciano, ahora en proceso de restauración.
Programación musical
Los actos de celebración del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, también tienen un componente musical.
En este caso el día 1 de octubre concierto de la Berklee College of Music en el patio gótico del Palau de la Generalitat, un espacio que también será escenario de la actuación de danza de Dalias Hells Company, el 2 de octubre, y del Opera Studio del Palau de les Arts Reina Sofía, el día 3.
El viernes 4 concierto de Carles Dénia, mientras que Pep Gimeno 'Botifarra' y Ahmed Touzani cerrarán las actividades del sábado 5 y la Jove Orquestra de la Generalitat lo hará en las calles colindantes al Palau de la Generalitat durante los días 5 y 6 de octubre.
El día 8, al mediodía, en la plaza de Manises de València conciertos de Els Jóvens, Soledad Vélez y Cero en conducta Djs.
Finalmente. el día 9 de por la tarde actuará Andrés Belmonte 'Tariq'.
Gastronomía y cultura
La programación cultural comenzará el sábado 5. Las puertas del Palau de la Generalitat y de otros palacios de València se abrirán gracias a la iniciativa 'Nueve palacios para el 9 d'Octubre', a la que este año se suman rutas turísticas por la ciudad.
En el terreno gastronómico, el viernes 4 se abre una gastroneta a las puertas del Palau, donde se podrá degustar horchata y los productos propios de la mocadorà.
El día 5 por la noche se proyectará un videomapping sobre la Torre Vella del Palau, después del correfoc que tendrá lugar por las Torres de Quart, la calle Caballeros y la plaza de la Mare de Déu.
El patio gótico del Palau de la Generalitat acogerá una lectura de pasajes del Tirant lo Blanch el día 7, mientras que en la plaza de Manises tendrá lugar la charla TEDxValènciaSalon sobre el futuro de la educación.
El martes 8 se podrá visitar en el Ayuntamiento de València la muestra 'València, amb la Senyera' desde las 10:00 horas hasta las 21:00 horas y asistir a la interpretación del 'Cant a la Senyera', a las 19:00, 19:30 y 20:00 horas, a cargo de la Coral Giner de la Societat Coral el Micalet.
Y por la tarde también a las 19.30 horas, la Plaça de l’Ajuntament acogerá la Muestra de Bailes, Música y Canciones Valencianas, con la participación de los grupos Realenc de Picanya y las Folies de Carcaixent, seguida de una dansà popular.
A medianoche se disparará un castillo de fuegos artificiales el cauce viejo del río Turia. Será el XL Festival de Pirotecnia València, entre los puentes de la Exposición y de las Flores.
Finalmente, el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat, tendrá lugar el acto institucional en el Palau de la Generalitat, la entrega de la Real Senyera al Archivo Municipal de València y la tradicional procesión cívica, según el guión habitual.
Por la tarde (a las 17 horas), será el turno de la XV Entrada de Moros y Cristianos Ciudad de València desde la calle de la Pau hasta Marqués de Sotelo, pasando por la calle de Sant Vicent y la Plaça de l’Ajuntament.
Pasada la fiesta, el día 11 el Espai Rambleta acogerá el concierto extraordinario de la Banda Municipal de València, dirigida por Rafael Sanz Espert, en el Espai Rambleta (a las 19.30 horas).
Para los más pequeños
Los más pequeños también tendrán su espacio en las celebraciones desde el viernes 4, gracias a los diversos talleres, juegos, teatro y las actuaciones de Els Bíters, la Banda de les Feretes y la Colla d'Àpunt en la plaza de Manises.
Y el sábado 5 tendrá lugar la V Entrada Infantil de Moros y Cristianos a las 18:30 horas (desde la plaza del Tossal hasta la de los Furs pasando por las calles de Cavallers y Serrans).
Y el día 9 lo más pequeños podrán asistir al homenaje al cuentacuentos Llorenç Giménez en el que participa el Cor de l'Eliana.
Relacionades / Relacionadas