València finalista para acoger los Gay Games de 2026

La ciudad de València finalmente es finalista para acoger la celebración de los XII Gay Games, los cuales tendrán lugar en 2026.

Así lo ha comunicado el Ayuntamiento de la ciudad este lunes. Además de la capital valenciana, también son finalistas las ciudades de Múnich (Alemania) y Guadalajara (México).

El alcalde de València, Joan Ribó, manifestó su «satisfacción porque nuestra ciudad haya sido declarada finalista de esta convocatoria». Ribó ha indicado las tres razones que hacen apropiada la candidatura valenciana.

Así, en primer lugar "supondrá un auténtico estímulo para planificar, elaborar e impulsar una adecuada preparación de los juegos". Así como "todos los elementos que giran alrededor de ellos, dado que queremos que esta cita deportiva salga muy bien".

En segundo lugar, ha dicho Ribó que València “cada vez es más reconocida por su dedicación en el mundo del deporte”.

Y, finalmente, “porque València es una ciudad tolerante y respetuosa”. Una ciudad que califica de amable. Y “donde todas las personas pueden vivir y pueden quererse como mejor consideren por encima de cualquier prejuicio”.

Índex / Índice
  1. Reacciones de las diversas autoridades valencianas
    1. Ximo Puig (Generalitat)
    2. Toni Gaspar (Diputación de València)
    3. Pilar Bernabé (concejalía de Deportes)
    4. Emiliano García (concejalía de Turismo)
  2. El espíritu de los Gay Games

Reacciones de las diversas autoridades valencianas

Ximo Puig (Generalitat)

Además del alcalde, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha dicho de «la elección de València para competir en la organización de los Gay Games de gran noticia y da la enhorabuena a los promotores de la iniciativa».

Puig considera que si finalmente estos juegos se celebran en la ciudad de València «supondrá una gran proyección para la ciudad, además de una vía para la reactivación y recuperación de los diferentes sectores».

Toni Gaspar (Diputación de València)

También el presidente de la Diputación de València, Toni Gaspar, ha querido expresar su opinión sobre este tema. Así, Gaspar ha indicado que “es un ejemplo más de cómo de productiva es la colaboración institucional, que permite optar con garantías a importantes acontecimientos para nuestras ciudades y pueblos”.

El responsable de la Diputación también ha dicho que València como sinónimo de deporte y cultura es fruto del buen trabajo colectivo que tiene que posar en valor en la ciudad como ejemplo de la inclusión, de ciudad abierta y con valores propios del siglo XXI”.

Pilar Bernabé (concejalía de Deportes)

La Regidora de Deportes, Pilar Bernabé, también ha mostrado su felicidad por esta elección como finalista de València. En este sentido ha dicho que “Nuestra ciudad se enorgullece de estar en la final para llevar un acontecimiento de estas características. València es un ejemplo de ciudad diversa”.

Y ha añadido que “Nuestra ciudad ha demostrado ampliamente su capacidad organizativa para albergar acontecimientos de estas características. El mundo tiene que conocer el que está ciudad y su gente puede ofrecer”.

Emiliano García (concejalía de Turismo)

Igualmente, el responsable del Turismo municipal, el regidor Emiliano García, se ha expresado en idéntico sentido. Ha dicho García que “Se trata de una oportunidad por su impacto económico y social, al vincular la marca València a valores como el deporte, el esfuerzo, la igualdad y el respeto”.

El regidor ha afirmado que “Estamos convencidos que el trabajo conjunto entre las concejalías de Deportes y Turismo del Ayuntamiento de València, Turespaña, el Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana y la Diputación de València será decisivo para que València sea elegida como la sede para los Gay Games en 2026”.

El espíritu de los Gay Games

Como informamos previamente, los Gay Games son un acontecimiento deportivo y cultural los valores fundamentales del cual son la participación, la inclusión y la busca de la mejor marca personal.

Finalmente, recordar que la misión de los Gay Games, para los cuales València es finalista para 2026, es promover la igualdad entre todos y todas y, en particular, el colectivo LGBTQ+. Sin embargo, estos juegos están abiertos a cualquier persona que quira participar, sea cual sea su orientación sexual.

Infoguiavalencia

Relacionades / Relacionadas

Subir