Cremà y a pensar en las fallas de 2022

Después de la Cremà tan especial de las fallas de 2021, solo queda pensar en las fiestas de 2022. La esperanza de tener unas fiestas sin restricciones sanitarias llena los corazones de falleros y falleras. Lo bien cierto es que esta Cremà ha sido como todas las fallas de estos días pasados, extraña.
La distancia ha marcado estas fallas, y en la noche de la Cremà también se ha procurado mantener la seguridad por encima del deseo de estar cerca del monumento en sus momentos finales. Al menos en las fallas municipales, dado que en los barrios hemos podido ver un mundo un tanto diferente, sin tanto control. Eso sí, la prudencia ha hecho que la mayoría del vecindario se haya quedado en casa y visto la Cremà por la televisión. Pero las aglomeraciones se han podido ver.
Unas fallas que han sido, básicamente, para los falleros y las falleras y poco más. La Cremà, adelantada su hora por el toque de queda, todavía hizo que el acto final de la fiesta se convirtiera en un trámite que tenía que pasarse para cerrar la carpeta de unas fallas que se han alargado demasiado.
El adiós de La Meditadora
La Meditadora ha dicho adiós, por fin, después de meses de estar encerrada. Ahora toca pensar en el futuro, en la mejora de la situación sanitaria. Y en tener unas próximas fiestas de fallas cómo toca. Aquí os dejamos algunas imágenes capturadas de la retransmisión de la Cremà que À Punt hizo en la noche de ayer, como inicio de las fallas de 2022. Son los últimos momentos de las fallas municipales.
Las falleras mayores de València y sus Cortes de Honor protagonizaron las escenas habituales de emoción. El alcalde de la ciudad, Joan Ribó, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y miembros del consistorio, asistieron a este final de fiesta. Solo en seis meses volveremos a hablar de fallas en la calle, premios y una nueva Cremà, si la situación no lo impide.