El Palacio de Cervelló acoge una exposición sobre Mariano Benlliure en el 75 aniversario de su muerte

exposició Mariano Benlliure - exposición Mariano Benlliure

En el ámbito de la conmemoración del 75 aniversario de la muerte del escultor valenciano Mariano Benlliure, el Palacio de Cervelló, sede del Archivo Municipal, acoge la exposición “Mariano Benlliure en el Archivo Municipal de València”. Esta muestra hace un recorrido de su relación, cariñosa, que tuvo con la ciudad de València, y lo hace a través de varias fotografías, expedientes y documentación.

Esta actividad se enmarca dentro de este 2022, declarado “Año Mariano Benlliure”, en el cual el Ayuntamiento de València está haciendo varias iniciativas.

La regidora de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, en la presentación de esta exposición, este pasado miércoles, definió Benlliure como “uno de los valencianos más ilustres y universales que tiene nuestra ciudad”.

La regidora ha puesto en valor las diversas acciones que el Ayuntamiento ha hecho este año, como por ejemplo “el traslado al Cementerio de València del sarcófago que el escultor realizó a Vicente Blasco Ibáñez; la rehabilitación de la escultura del pintor José Ribera de la plaza del Poeta Llorente; la fuente al marqués de Campo de la Gran Vía Marqués del Turia; y varias exposiciones como la llevada a cabo en la propia Casa Museo Benlliure”.

Ahora, esta nueva exposición “invita a los visitantes a recorrer las calles y las plazas de València para conocer de primera mano todos los monumentos del escultor, que la ciudad tiene la suerte de tener”.

Esta exposición sobre Mariano Benlliure y el Archivo Municipal de València del Palau de Cervelló se puede visitar entre semana, por la mañana y por la tarde, y los fines de semana, de 10 a 14 horas.

Índex / Índice
  1. Acciones de recuperación hechas
  2. Iniciativas culturales alrededor de Mariano Benlliure
    1. Presupuesto

Acciones de recuperación hechas

Tello también ha destacado “el esfuerzo del consistorio durante este último año, que se ha centrado en preservar el legado del escultor para las generaciones futuras”.

Este trabajo empezó en abril de 2021 con el traslado al Cementerio General de València del sarcófago de Vicente Blasco Ibáñez, pieza clave de la escultura funeraria.

En noviembre de 2021 se limpió y restauró el monumento al pintor Ribera, su primera obra pública en la ciudad. Esta obra fue realizada en Roma y fue merecedora de la primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas artes de 1887.

Este pasado miércoles se hizo una ofrenda floral en la tumba del escultor Mariano Benlliure. Previamente, esta tumba, ubicada en el Cementerio del Cabanyal, fue limpiada. Además, desde septiembre se está restaurando, de manera integral, el grupo escultórico dedicado al marqués de Campo, quien fuera alcalde de València a mediados de siglo XIX, obra ubicada en la plaza Cánovas del Castillo.

Iniciativas culturales alrededor de Mariano Benlliure

En términos culturales, el pasado mes de octubre se inauguró, en la Casa Museo Benlliure, la exposición “Mariano Benlliure. Un arte para descubrir”. Esta exposición mujer a conocer parte de su producción artística, hasta ahora desconocida para el público general. En esta muestra expositiva hay obras cedidas por el Museo de Bellas artes de Bilbao, el Museo Sorolla de Madrid, otras instituciones públicas y numerosos coleccionistas privados.

Y para cerrar el año, el Ayuntamiento editará el libro titulado “Dos monumentos de Benlliure en València”. En esta obra la Dra. Helena de las Heras hace un profundo estudio histórico de los monumentos al pintor Ribera y el marqués de Campo.

Presupuesto

Todos estos trabajos e iniciativas han tenido una inversión total de 125.000 euros.

Finalmente, Tello ha explicado que desde la concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales se encargó el diseño de un logotipo al premio nacional de diseño Daniel Nebot.

Glòria Tello - exposició Mariano Benlliure

Infoguiavalencia

Subir