Compromís propone declarar como BIC los clubes deportivos centenarios de València este 2023

La formación valenciana Compromís per València presentará al Pleno de València una moción para que la conselleria de Educación, Cultura, y Deportes explore la declaración como bien de interés cultural (BIC) de los clubes deportivos centenarios de la ciudad, como es el caso del Levante UE y el València CF, siguiendo así el camino comenzado por Compromís en Alicante con el Hércules CF.

Índex / Índice
  1. El valor social e identitario de los clubes
  2. Los dos clubes en un momento clave
    1. La moción de Compromís per València
  3. En resumen

El valor social e identitario de los clubes

Es indudable el valor social, identitario y patrimonial de entidades deportivas centenarias como los dos grandes clubes de la ciudad. El portavoz de Compromís per València, Pere Fuset, ha explicado que se explorará la vía de la declaración como bien de interés cultural (BIC) de los clubes deportivos centenarios de la ciudad, como son el Levante UE y el València CF, siguiendo así el camino comenzado por Compromís en Alicante con el Hércules.

Los dos clubes en un momento clave

La iniciativa de Compromís per València se produce en un tiempo clave para los dos clubes centenarios de València. Mientras el València CF se encuentra en uno de los momentos deportivos y sociales más complicados de su historia, el Levante UE aspira a volver a la primera división del fútbol español y acaba de conocer que su proyecto de nueva ciudad deportiva en Nazaret cuenta con el visto bueno del Ministerio.

La moción de Compromís per València

Desde Compromís se quiere explorar la vía de la declaración BIC de los clubes deportivos centenarios de la ciudad como el Levante y el València CF, con responsabilidad, prudencia y respeto. La formación presentará al Pleno del Ayuntamiento una moción para consultar a la conselleria de Educación, Cultura y Deportes de la Generalitat Valenciana sobre este aspecto al mismo tiempo que se iniciará una rueda de contactos con las bases sociales de los clubes.

El portavoz de la formación valencianista también ha recordado que hay pocos precedentes de declaración BIC en el ámbito deportivo, pero ha citado un caso reciente como el del Recreativo onubense para demostrar que es una medida viable. En este sentido, Fuset ha instado a las administraciones a velar por la preservación de los clubes deportivos centenarios, tal como hizo Compromís con la presentación de 44 enmiendas a la ley del deporte en el Congreso de los Diputados.

El caso de Recreativo de Huelva

El pasado 26 de julio de 2016, el decreto 139/2016 fue publicado para inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, la actividad de interés etnológico del Real Club Recreativo de Huelva y del Real Club Recreativo de Tenis de Huelva. Esta declaración permitió en el Ayuntamiento onubense justificar la expropiación de las acciones del Recreativo a la empresa 'Gildoy España'.

El club se encontraba en una complicada situación, con impagos a trabajadores y futbolistas y deudas con acreedores, Hacienda y Seguridad Social. El consistorio onubense había tomado el control efectivo de la entidad para que necesitaba formar un nuevo consejo de administración.

Para conseguirlo, el Ayuntamiento onubense, junto con la campaña de salvación 'Líberos del Decano', que recaudó 800.000 euros, había resuelto las deudas con los jugadores ante la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y la Federación Española de Fútbol (RFEF). Esto permitió al club recuperar los derechos federativos y poder fichar, así como la inscripción del equipo a Segunda B y la presentación del aval.

En resumen

Compromís per València quiere que la propuesta de declaración BIC de los clubes deportivos centenarios de València como el Levante y el València CF sea aprobada por unanimidad al Pleno, tal como pasó en el Pleno de Alicante. La formación valenciana quiere que las administraciones velen por la preservación de estas entidades deportivas centenarias dentro del marco legal competencial y con la participación de las bases sociales de los clubes.

Infoguiavalencia

Relacionades / Relacionadas

Subir