El Ayuntamiento de Valencia publica el cómic «Respeta Valencia» para aprender a cuidar el patrimonio cultural de la ciudad

El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales, ha publicado el cómic “Respeta València”. Se trata de un libro concebido como un juego participativo para niños y jóvenes, que tiene como objetivo enseñarlos a respetar y estimar el patrimonio cultural de la ciudad. La presentación del cómic tuvo lugar este lunes, en un acto al cual asistieron alumnos y alumnos del CEIP el Clarete de Benimaclet, del CEIP Castellar-Oliveral y del CEIP Padre Manjón de la Torre.
El cómic «Respeta València»
El cómic, titulado “Respeta València. El juego del patrimonio histórico”, está protagonizado por los mismos personajes que ya aparecieron en la publicación municipal anterior “Una niña, un perro y mil gatos”: la niña Fika y el niño Fermín. En esta ocasión, los protagonistas juegan con una aplicación en el móvil y van descubriendo los principales monumentos, edificios históricos y museos de la ciudad. La línea temática del cómic consiste a resolver una serie de adivinanzas, que llevan los personajes, y con ellos, las lectoras y los lectores, “de un monumento a otro, y de una zona de la ciudad a otra”.
Según ha explicado la regidora de Cultura, Glòria Tello, el objetivo del cómic es que los lectores y las lectoras aprendan muchos datos sobre los monumentos de la ciudad, y se despierte en ellos también el interés de ir a conocerlos o visitarlos. En definitiva, la finalidad es que los niños y niñas, los y las jóvenes aprendan a estimar y a respetar aquello que es su propio patrimonio cultural. El título de la publiació recoge el mismo lema de la campaña que el Ayuntamiento ha desarrollado en los últimos años para fomentar el cuidado y la protección del patrimonio artístico e histórico de València.
Esta propuesta editorial, que está disponible en valenciano y en castellano, incluye también una serie de páginas con información complementaria, a las cuales se podrá recorrer para resolver dudas y acceder a más conocimiento. Entre los elementos patrimoniales que aparecen en las páginas del libro están la Lonja, las Torres de Serranos y de Quart, las Atarazanas, el Palacio de Cervelló, las chimeneas industriales que perviven en la ciudad, y uno de los refugios antiaéreos que usaba la población durante la guerra civil. También aparecen las antiguas murallas de Valènncia y el archivo histórico, entre otros.
El cómic «Respeta València» es una herramienta educativa que se une a otras iniciativas que el Ayuntamiento ha puesto en marcha para preservar y difundir el patrimonio histórico, artístico y cultural de la ciudad. En palabras de la regidora de Cultura, «queremos que los niños y niñas de la ciudad tengan la oportunidad de conocer su historia y sus raíces culturales, porque así se conviertan en unos ciudadanos más conscientes y comprometidos con su entorno».
Esta inciativa también es una herramienta clave para lograr ese objetivo, puesto que permite a los niños y jóvenes aprender y disfrutar al mismo tiempo. Además, es una iniciativa que promueve el trabajo en equipo, puesto que los niños y niñas tendrán que colaborar entre ellos para resolver las adivinanzas y completar el juego.
Así mismo, la publicación es una invitación para todos los vecinos y visitantes de la ciudad a conocer su patrimonio y a disfrutar. València es una ciudad llena de vida y de contrastes, con un rico patrimonio cultural y artístico que merece ser conocido y valorado. Esta publicación es una oportunidad única para profundizar en la riqueza y la diversidad del patrimonio de la ciudad y para hacerlo de una manera divertida y participativa.
En resumen
En definitiva, «Respeta València» es un cómic que nos invita a descubrir y a estimar nuestra ciudad y su patrimonio. Una herramienta educativa que promueve la cura y la protección de nuestro patrimonio común, y que nos invita a participar activamente en su preservación y difusión. Un juego divertido y didáctico para aprender y disfrutar al mismo tiempo, que nos recuerda la importancia de respetar y estimar el que es nuestro.