
Luchando por el Queso Valenciano en 2024: Las Reivindicaciones de la Asociación de Fabricantes de Queso de la Comunidad Valenciana en medio de la Protesta Agraria

En medio de las protestas planificadas por el sector primario para el próximo martes 6 de febrero, la Asociación de Fabricantes de Queso de la Comunidad Valenciana (AFCV) quiere destacar algunas de las circunstancias que han contribuido a una situación que se agrava año tras año y que afectan negativamente al queso valenciano. Según el comunicado emitido por la AFCV, estos problemas se ven intensificados por políticas que no favorecen el desarrollo y el trabajo digno de los ganaderos y productores de lácteos y derivados.
El problema del queso valenciano
La globalización del mercado y las regulaciones tanto a nivel europeo como estatal, según la AFCV, imponen una carga adicional a los productores. Las políticas normativas y comerciales emanadas de Bruselas, junto con la presión continua a nivel estatal, según esta asociación, contribuyen a ahogar la vida diaria del productor, especialmente en el caso de los ganaderos y los elaboradores lácticos más pequeños.
De acuerdo con la AFCV, la Comunidad Valenciana, al igual que otras regiones, está perdiendo explotaciones lecheras, un elemento crítico ya que sin leche no se pueden elaborar quesos. La Asociación de Fabricantes de Queso de la Comunidad Valenciana destaca que el reciente tratado de libre comercio entre la UE y Nueva Zelanda permitirá la importación de 25.000 toneladas de queso sin arancel durante un tiempo determinado, perjudicando al queso valenciano. Según esta asociación, es necesario revisar estos acuerdos, priorizando los productos locales y evitando que sirvan como moneda de cambio para favorecer otros intereses europeos con mayor influencia en Bruselas.
De acuerdo con la AFCV, las protestas en el campo español continúan después de las reuniones con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el ministro de Agricultura, Luis Planas. A pesar del compromiso de simplificar la Política Agrícola Común (PAC) y otras medidas, según esta asociación, los ganaderos continúan con sus demandas. La AFCV destaca la dificultad cada vez mayor de cumplir con los requisitos de la PAC y lamenta que las administraciones no ofrezcan ayudas para fomentar la ganadería, una profesión que, según esta entidad, mantiene la población rural, genera empleo, preserva el territorio y provee a la sociedad de alimentos.
La Asociación de Fabricantes de Queso de la Comunidad Valenciana (AFCV) reclama también la aplicación del principio de preferencia comunitaria ante las importaciones de alimentos de terceros países. Según esta asociación, es fundamental proteger la producción local, en este caso del queso valenciano, y no comprometerla en detrimento de otros intereses.





Relacionades / Relacionadas