La renaturalización de la avenida Pérez Galdós-Giorgeta en peligro: las entidades vecinales se oponen a los nuevos planes del Ayuntamiento de València

Índex / Índice
  1. Introducción: Una renaturalización aplazada
  2. El proyecto original de renaturalización de la avenida Pérez Galdós-Giorgeta y sus modificaciones
    1. La propuesta inicial de renaturalización
    2. Las primeras modificaciones
  3. La situación actual: Un cambio de planes inesperado
    1. El anuncio del Ayuntamiento
    2. La falta de comunicación y transparencia
  4. Exigencias de las entidades vecinales
  5. Conclusiones

Introducción: Una renaturalización aplazada

Los vecinos y vecinas de la avenida Pérez Galdós-Giorgeta han expresado una profunda preocupación a raíz del anuncio reciente del Ayuntamiento de València de no ejecutar la renaturalización de la avenida Pérez Galdós-Giorgeta, su avenida. Esta decisión ha sido recibida con sorpresa e indignación por parte de las entidades vecinales, que ven como una oportunidad perdida para mejorar la calidad de vida en la ciudad.

El proyecto original de renaturalización de la avenida Pérez Galdós-Giorgeta y sus modificaciones

La propuesta inicial de renaturalización

El proyecto original de reforma o renaturalización de la avenida Pérez Galdós-Giorgeta contemplaba una serie de cambios destinados a reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida de los residentes. Entre las medidas previstas se encontraba la supresión del túnel, que actúa como una barrera artificial entre tres barrios y contribuye significativamente a la contaminación acústica y atmosférica. El proyecto ganador fue “Arrels” y iba a convertir en depósito hídrico el túnel de Pérez Galdós.

Las primeras modificaciones

En febrero pasado, la Junta de Gobierno Local aprobó la contratación de la redacción del proyecto de reforma, que ya suponía un retroceso respecto a la renaturalización original. Este proyecto incluía dos carriles más para el tráfico privado, una medida que las entidades vecinales consideraban incompatible con los objetivos de descarbonización y reducción de la contaminación.

No obstante, las asociaciones vecinales valoraron positivamente la supresión del túnel anunciada en aquel momento, viéndolo como un paso adelante para la creación de un espacio más dedicado a las personas y menos al tráfico privado.

La situación actual: Un cambio de planes inesperado

El anuncio del Ayuntamiento

Recientemente, el Ayuntamiento de València ha anunciado la decisión de no suprimir el túnel, una noticia que ha causado sorpresa y frustración entre las entidades vecinales. Esta decisión se comunicó sin consensuar con los vecinos y vecinas afectados, generando una sensación de desprecio por sus peticiones y necesidades.

Según el comunicado conjunto de las entidades de vecinos y vecinas, esta decisión supone un retroceso inaceptable que desvirtúa completamente la renaturalización esperada de la avenida. Los vecinos no solo continuarán sufriendo altos niveles de contaminación, sino que tampoco se garantiza la presencia de un carril para el transporte público segregado, ni la anchura mínima de las aceras, ni la plantación de árboles y zonas verdes.

La falta de comunicación y transparencia

Otra preocupación destacada en el comunicado es la falta de comunicación y transparencia por parte del gobierno municipal. Las entidades vecinales afirman que llevan ocho meses esperando una reunión con los concejales responsables para tratar la reforma definitiva de la avenida. No obstante, han tenido que enterarse por la prensa de las decisiones finales tomadas por el Ayuntamiento.

Los vecinos y vecinas critican que ninguna de sus propuestas ha sido tenida en cuenta a la hora de anunciar este cambio de proyecto, considerándolo perjudicial para toda la ciudadanía.

Exigencias de las entidades vecinales

Las entidades vecinales firmantes exigen una rectificación urgente por parte del gobierno municipal para garantizar una reforma y renaturalización de la avenida Pérez Galdós-Giorgeta que tenga en cuenta las necesidades del vecindario y los retos medioambientales de la ciudad de València.

Conclusiones

La situación actual de la avenida Pérez Galdós-Giorgeta es un tema de gran preocupación para sus residentes, que ven cómo una oportunidad para mejorar la calidad de vida en la ciudad se aleja debido a las decisiones tomadas por el Ayuntamiento de València. Las entidades vecinales continuarán luchando por una reforma que responda a sus necesidades y contribuya a un entorno más saludable y sostenible, como estaba contemplado en el proyecto inicial de renaturalización de la avenida Pérez Galdós-Giorgeta.

Infoguiavalencia

Relacionades / Relacionadas

Subir