
Honores y Distinciones de la Ciudad de València 2025: fecha, premiados y medallas

- Claves rápidas Honores y Distinciones de la Ciudad de València 2025
- Hijos Predilectos e Hijas Predilectas de València 2025
- Hijos Adoptivos e Hijas Adoptivas de València 2025
- Medalla de Oro y Medalla de Plata de la Ciudad de València
- Quién es quién de los Honores y Distinciones 2025
- Preguntas frecuentes sobre los Honores y Distinciones de la Ciudad de València 2025
Claves rápidas Honores y Distinciones de la Ciudad de València 2025
- Qué es: Honores y Distinciones de la Ciudad de València 2025.
- Cuándo: 6 de octubre de 2025, a las 12:00 h.
- Dónde: Hemiciclo Municipal (Ayuntamiento de València).
- Quién destaca: Predilectos (Luis Miralles, Pilar Roig, Joaquín Prat…), Adoptivos (Vicent Torres, Teresa Navarro, Max Aub, Claudio Gómez Perretta, José Serrano, Javier Molins), y Medallas (COENV — Oro; Centenar de la Ploma — Plata).
- Pendiente: Aprobación definitiva del Pleno el 29 de septiembre.
- Cómo seguirlo: Canales y redes institucionales del Ayuntamiento.
Hijos Predilectos e Hijas Predilectas de València 2025
- Luis Miralles, presidente de Casa Caridad, tres décadas vinculado a la entidad desde el altruismo y la gestión.
- Pilar Roig, catedrática de la UPV y referente internacional en restauración (Basílica, San Juan del Mercado, San Nicolás, Lalibela).
- Joaquín Prat (a título póstumo), periodista y comunicador de radio y televisión, galardonado con dos Premios Ondas y tres TP.
- Mª Consuelo Reyna, primera mujer que dirigió un diario de gran tirada en España (Las Provincias, 1978–1999).
- Antonio Bellido, impulsor de la fiesta de Sant Bult y de la modernización del Hogar-Escuela homónimo.
Hijos Adoptivos e Hijas Adoptivas de València 2025
- Vicent Torres Castejón (a título póstumo), economista y activista vecinal y ambiental (Benimàmet, Ciutat-Port, Per l’Horta…).
- Teresa Navarro (a título póstumo), primera Defensora de las Personas con Discapacidad de la ciudad, referente en inclusión.
- Max Aub (a título póstumo), escritor e intelectual, autor del Laberinto mágico, con estrechos vínculos con València.
- Claudio Gómez Perretta (a título póstumo), coautor del Plan Sur y pieza clave en la ordenación viaria y ferroviaria.
- José Serrano (a título póstumo), maestro y autor del Himno de la Comunitat Valenciana; prolífico compositor de zarzuelas.
- Javier Molins, comisario y crítico de arte, actual director artístico del Centro de Arte Hortensia Herrero.
Medalla de Oro y Medalla de Plata de la Ciudad de València
- Medalla de Oro: Colegio Oficial de Enfermería de València (COENV), 122 años de trayectoria y compromiso con el servicio público y la formación continua.
- Medalla de Plata: Capítulo de la Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma, continuador de la milicia foral histórica vinculada a la Real Senyera.
Contexto e información útil
Los Honores y Distinciones reconocen “méritos especiales, beneficios señalados, servicios extraordinarios y aportaciones singulares” a la ciudad, de acuerdo con el reglamento municipal vigente. Para más información institucional, se puede consultar el Ayuntamiento de València.
Quién es quién de los Honores y Distinciones 2025
Hijos Predilectos e Hijas Predilectas de València
Luis Miralles
Presidente de Casa Caridad desde 2016 y vinculado a la entidad desde 1995. Licenciado en Derecho y graduado en ADE (ICADE E-1), ha ejercido diversos cargos en la ONG de manera altruista y suma tres décadas de dedicación al servicio social.
Pilar Roig Picazo
Catedrática de la UPV e investigadora del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio. Ha dirigido más de cuarenta tesis y es autora de dieciséis libros. Referente internacional por la restauración de once iglesias del siglo XII en Lalibela (Etiopía) y por intervenciones en València como la cúpula de la Basílica, San Juan del Mercado y San Nicolás. Académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos desde 2015.
Joaquín Prat (a título póstumo)
Periodista y comunicador de radio y televisión. Se le reconoce la trayectoria profesional y su proyección en el ámbito audiovisual español.
María Consuelo Reyna Doménech
Periodista. Dirigió Las Provincias (1978–1999), convirtiéndose en la primera mujer en España al frente de un diario de gran tirada. Después dirigió Diario de Valencia, ha sido columnista de El Mundo y tertuliana en radio y TV. Distinción al Mérito Cultural de la Generalitat (1999).
Antonio Bellido Lapiedra
Presidente de la Asociación del Hogar-Escuela de Sant Bult desde 1998. Ha modernizado e impulsado la fiesta —declarada Fiesta de Interés Turístico Local (2017)— y la restauración del Hogar-Escuela de la calle En Blanch como centro sociocultural para La Xerea y Ciutat Vella.
Hijos Adoptivos e Hijas Adoptivas de València
Vicent Torres Castejón (a título póstumo)
Doctor en Economía y profesor asociado de Urbanismo Sostenible (UPV). Activista vecinal y ambiental (Benimàmet, València en bici, Acció Ecologista-Agró, Xúquer Viu, Per l’Horta, Ciutat-Port, Terra Crítica). Coordinó la Mesa de la Movilidad Sostenible (2021) y defendió el Parque Lineal de Benimàmet.
Teresa Navarro (a título póstumo)
Primera Defensora de las Personas con Discapacidad de València. Referente en inclusión y accesibilidad, con trabajo en entidades como CERMI CV, Asociación Síndrome X Frágil CV, ASPAYM CV y PREDIF-CV, orientado a eliminar barreras y promover la igualdad de oportunidades.
Max Aub (a título póstumo)
Escritor e intelectual nacido en París (1903), nacionalizado español en 1923 y estrechamente vinculado a València. Autor del ciclo novelístico del Laberinto mágico sobre la Guerra Civil; en el exilio (México) amplió una obra diversa que incluye títulos como Cuentos de vanguardia y Cuentos mexicanos y otros cuentos.
Claudio Gómez Perretta (a título póstumo)
Ingeniero de Caminos, coautor del Plan Sur que desvió el Turia tras la riada de 1957 (lideró la “Operació Fang”). Proyectó accesos viarios y ferroviarios (A-3, pista de Silla, autopista de Ademuz, expansión del puerto) y defendió la huerta y un desarrollo urbano ordenado (trazado del AVE Madrid-València).
José Serrano (a título póstumo)
Maestro y compositor natural de Sueca, autor del Himno de la Comunitat Valenciana (1909). Formación en el Conservatorio de València y en Madrid; autor de más de 50 zarzuelas (La canción del olvido, Los claveles, La Dolorosa…), pieza clave del repertorio lírico español.
Javier Molins
Comisario y crítico de arte. Doctor cum laude en Bellas Artes (UPV) y licenciado en Periodismo (UAB). Ha dirigido la Galería Marlborough (Madrid) y la Comunicación y Desarrollo del IVAM; ha comisariado más de 35 exposiciones de artistas como Picasso, Miró, Tony Cragg, Manolo Valdés o Jaume Plensa en varios países.
Medallas de la Ciudad
Medalla de Oro — Colegio Oficial de Enfermería de València (COENV)
122 años de trayectoria al servicio de la sociedad. Representa a cerca de 18.000 profesionales en la provincia e impulsa la formación continua. En 2024 creó el “Servicio al Precolegiado” para acercar el entorno profesional al alumnado de Enfermería.
Medalla de Plata — Capítulo de la Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma
Heredero de la milicia creada en 1365 por Pedro II (IV de Aragón) para custodiar la Real Senyera. Reconstituida en 1982, preserva la memoria histórica del Centenar y trabaja por la salvaguarda de las señas de identidad del pueblo valenciano.
Preguntas frecuentes sobre los Honores y Distinciones de la Ciudad de València 2025
¿Cuándo y dónde se celebra el acto de entrega?
¿Qué categorías de reconocimientos hay?
¿Quién aprueba los Honores y Distinciones y en qué momento?
¿Cuál es el criterio general para concederlos?
¿Qué diferencia hay entre Predilecto y Adoptivo?
¿Se pueden conceder a título póstumo?
¿Se puede asistir como público al acto?
¿Habrá retransmisión en directo?
¿Cómo puedo proponer una candidatura?
¿Qué diferencia hay entre la Medalla de Oro y la de Plata?
¿Dónde puedo ver la lista completa de galardonados de 2025?
::contentReference[oaicite:0]{index=0}
Relacionades / Relacionadas