La Calle de la Reina brilla para el centenario de la Semana Santa Marinera de València

Índex / Índice
  1. La Calle de la Reina, epicentro festivo del centenario de la Semana Santa Marinera
    1. Declaraciones de Mónica Gil
    2. La decoración aérea: un reto colectivo
    3. El futuro de la tradición

La Calle de la Reina, epicentro festivo del centenario de la Semana Santa Marinera

La Calle de la Reina, vía emblemática de los Poblats Marítims, con más de 20 ornamentaciones aéreas se ha convertido en un museo al aire libre para conmemorar los 100 años de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera (SSMV). La transformación, que se enmarca dentro de los actos del centenario, busca “potenciar las tradiciones y atraer tanto a vecinos como a turismo”, según destacan desde el Ayuntamiento.

Declaraciones de Mónica Gil

“La apuesta por la decoración aérea en la calle de la Reina es un paso significativo para potenciar nuestras tradiciones. Queremos que tanto vecinos como visitantes puedan disfrutar de la belleza y el fervor que caracteriza a la Semana Santa Marinera”.

La concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, insistió en el valor identitario:

“Este centenario es una oportunidad única para celebrar nuestra historia y nuestra identidad marinera y costera”.

La decoración aérea: un reto colectivo

Las cofradías y corporaciones han colaborado en la instalación de estas piezas, que se exhiben durante todas las festividades.

“Esta iniciativa busca realzar la belleza y la tradición de esta emblemática celebración única en España”,

añadió Gil. Las ornamentaciones incluyen símbolos marineros y alusiones a procesiones como la del Santo Entierro.

El futuro de la tradición

La Semana Santa Marinera, concentrada en los barrios del Cabanyal, Grau y Canyamelar, atrae anualmente a miles de personas. Para ampliar su impacto, el Ayuntamiento ha programado charlas y rutas guiadas.

Infoguiavalencia

Relacionades / Relacionadas

Subir