La música de cámara vuelve al Palau, 7 años después

La Sala Iturbi del Palau de la Música acogerá un ciclo de música de cámara del 27 de enero y hasta final de año. Este «Ciclo de Cámara al Palau 2019» será una ventana para formaciones y cantantes de esta clase de interpretación, mayoritariamente valencianos. La música elegida alcanza del Renacimiento hasta la actualidad.

En la presentación de este ciclo el pasado viernes, la regidora de Cultura y presidenta del Palau, Glòria Tello, indicó que «hemos hecho un nuevo esfuerzo, para volver a tener un ciclo importante de conciertos de cámara ambicioso, después de 7 años de ausencia. Y es que en 2012 finalizó el “Ciclo de Cámara” que se hacía en el Palau, y todavía tenemos que remontarnos dos años antes para recordar un ciclo de cámara que contara también con nuestros músicos de la Orquesta de Valencia».

Acompañaron a la regidora, el director del Palau, Vicent Ros, el subdirector de música, Manuel Muñoz, el titular de la Orquesta de Valencia, Ramón Tebar y el actor, escritor y presentador, Tonino Guitián.

Audio de Glòria Tello
Índex / Índice
  1. Presencia valenciana en el Ciclo de Cámara
  2. Calendario de conciertos
  3. Retribuciones de los conciertos

Presencia valenciana en el Ciclo de Cámara

Tello explicó que «a partir de hoy, tenemos este ciclo que es eminentemente valenciano y que también recupera las actuaciones en materia de cámara de los músicos de nuestra Orquesta de València, que, como hemos dicho, no participaban en un ciclo desde el 2010». «Entendemos que la música de cámara, supone para ellas y ellos un proceso de afinidad con el público y, que es muy provechosa y necesaria, para su tarea en la Orquesta».

a partir de hoy, tenemos este ciclo que es eminentemente valenciano y que también recupera las actuaciones en materia de cámara de los músicos de nuestra Orquesta de València

De esta manera, participarán profesoras y profesores de la Orquesta de Valencia. Cada concierto será presentado por Tonino Guitián. Se ha establecido un precio de 10 euros y el público podrá elegir entre cuatro clases de abonos: anual de 200 euros (20% de descuento), y trimestral (15% de descuento).

El director del Palau, Vicent Ros, indicó que «la música de cámara es realmente donde el músico crece artísticamente y este ciclo tiene un formato diferente, más participativo. Hemos hecho un gran esfuerzo entre todos que a llevarlo a cabo y ahora trabajaremos para consolidarlo».

Por su parte el titular de la Orquesta, Ramón Tebar, explicó que «los músicos de la Orquesta estaban con muchas ganas de hacer cámara, es absolutamente necesario para ellas y ellos y es un orgullo que 14 de los 25 conciertos esten presentes nuestras profesoras y profesores».

Finalmente el subdirector de música, Manuel Muñoz, comunicó que «el Palau y su orquesta han ayudado a mejorar la calidad del tejido cultural valenciano. Numerosos músicos de la Orquesta habían pedido poder hacer música de cámara y ahora hemos podido conseguir cumplir sus deseos. Para ellos era necesario escucharse el unos a los otros y crear conexiones entre ellos».

Calendario de conciertos

El ciclo empieza el 24 de enero y continuará según este calendario:

Primer ciclo: 27 de enero al 25 de mayo. Habrá 8 conciertos y un precio de 68 €

Segundo ciclo: 2 al 25 de junio. Habrá 7 conciertos y un precio de 59,50 €

Tercer ciclo: 24 de septiembre al 4 de diciembre. Habrá 10 conciertos y un precio de 85 €

Retribuciones de los conciertos

Cada concierto tendrá una retribución de 1.700 € si tiene piano y 1500 € en caso contrario, más el 95% de la taquilla. Respeto las profesoras y profesores de la Orquesta de Valencia percibirán 500 € como marca el convenio.

Infoguiavalencia

Relacionades / Relacionadas

Subir