Esta es la Sección Oficial de la edición 35 de la Mostra de València

Mostra de València - Secció Oficial - Sección Oficial
Mostra de València - Secció Oficial - Sección Oficial

La 35 Mostra de València – Cinema del Mediterrani ha completado su Sección Oficial, es decir, aquella que contiene los films en competición.

El festival cinematográfico valenciano se celebrará a los cines Babel y la Filmoteca entre el 22 de octubre y el 1 de noviembre y ha llegado a las 750 inscripciones.

Las producciones que optan a obtener la Palmera d’Or tiene once estrenos absolutos en España, que representan una panorámica de las diferentes propuestas narrativas y visuales del ecosistema cinematográfico y geográfico que alcanza la Mostra.

En este sentido, el responsable de programación de este festival, Eduardo Guillot, indicó que «En un año tan complicado para el sector, estamos muy contentos de poder ofrecer al público una selección de títulos de alto nivel, que abordan temas muy diversos y no dejarán indiferente a nadie».

Finalmente, Guillot añadió que «se trata de la mejor selección de films a concurso desde que el Ayuntamiento de la ciudad apostó para recuperar el festival, en 2018, producto de la gradual consolidación de la Muestra a nivel internacional».

Sección Oficial 35 Mostra de València

«Zana»

Es la ópera prima de Antoneta Kastrati. Una mirada nueva sobre el conflicto de los Balcanes. Se recorre de manera puntual al elemento fantástico para reflexionar sobre el horror de la guerra.

Adriana Matoshi es la protagonista de este debut de la realizadora kosovar establecida en los Estados Unidos. Esta producción fue seleccionada para representar en su país en Oscar y obtuvo el Grand Prix del Jurado en Los Angeles.

«Mosquito»

Del director luso Yoão Nuno Pinto. Está inspirada en hechos reales y está ambientada en 1917, durante la Primera Guerra Mundial. La crítica la ha calificado como una mezcla entre «Apocalypse Now», «Aguirre, la cólera de Dios» y «Senderos de gloria». La razón es que narra el viaje en el corazón de las tinieblas de un joven que se alista en el ejército en busca de gloria. Y se encuentra con el infierno de las colonias portuguesas a África. Fue la película inaugural del último Festival de Róterdam.

«La viajante»

Es el debut del cineasta canario Miguel A. Mejías. Se trata de una road movie interior, protagonizada por Ángela Boix («Diamond Flash», «Gente en sitios»). Se describe la soledad y el vacío de los personajes. Cuenta la historia de una joven fotógrafa embarcada en una fuga existencial y enfrentada a situaciones inesperadas que documenta a través de las imágenes que capta con la antigua cámara de su madre. 

«The End will be Spectacular»

De Ersin Çelik, primer film de ficción producido por la Comuna de Cine de Rojava (Siria). Es una película bélica en el sentido clásico que relata el asedio de ciento días al cual fueron sometidos los curdos por parte del ejército turco en la ciudad de Diyarbakir en 2015.

Algunos de los supervivientes encarnan a los personajes, incrementando la fuerza dramática. La historia se narra a través de los ojos de una joven curda que vuelve a su lugar de origen.

«Favolacce»

Cinta italiana dirigida por los hermanos Fabio y Damiano De Innocenzo. Esta producción obtuvo el premio al Mejor Guion en la Berlinale. Se ofrece una mirada ácida sobre las relaciones entre padres e hijos en las familias suburbanas de clase mediana.

«Kala Azar»

Ópera prima de la artista griega Janis Rafa. Fue premiada en Róterdam y Hong Kong. Se trata de un film que explora la fina línea que separa la vida de la muerte, las conexiones entre seres humanos y animales y la fragilidad del amor.

«Willow»

Es la última película del macedonio Milcho Manchevski, que irrumpió en el panorama internacional con la aclamada «Antes de la lluvia», con la cual consiguió una nominación a Oscar.

En esta producción que veremos en la Mostra de València, se sirve de tres historias interconexionadas protagonizadas por mujeres. En esta película plantea una profunda reflexión sobre el control de sus cuerpos, la tradición, la lealtad, la crianza y la adopción.

«Luxor»

Es una producción egipcia con participación británica dirigida por Zeina Durra. Tuvo su estreno mundial en Sundance y está protagonizada por Andrea Riseborough («Mandy», «Birdman»). Se narra la vida de una arqueóloga que cae seducida ante los misterios de la monumental ciudad al lado de Nilo.

«Tereza37»

Producción croata dirigida por Danilo Serbedzija, donde destaca poderosamente la presencia de la actriz Lana Baric, autora del guion.

Y las propuestas árabes

Como muestra de la diversidad continental tenemos la presencia árabe. Encontramos la última película del director argelino Merzak Allouache, «Paysages de automne», y con «Between Heaven and Earth», de la directora palestina Najwa Najjar.

«Paysages de automne»

Quizás un complemento del ciclo ‘Las batallas de Argelia’. Se hace un retrato del país después de las primaveras árabes. A manera de un thriller muestra una Argelia a merced de una red criminal. En esta red están involucrados miembros de los principales partidos políticos, policías y organizaciones criminales.

El personaje principal es una periodista que investiga una serie de asesinatos de niñas vinculadas a una red de prostitución. En su trabajo sufre la fuerte presión de varios grupos que protegen a los proxenetas responsables.

«Between Heaven and Earth»

Esta propuesta palestina es una mirada a la complejidad política, ideológica y religiosa de la Palestina actual. Y lo hace a través de una pareja en proceso de divorcio, después de cinco años casados. La pareja consigue cruzar un lugar de guardia israelí y él pide la separación.

Esta producción ganó el premio al mejor guion en el Festival del Cairo.

Incremento de la Sección Informativa de la 35 Muestra de València

Además, además de la Sección Oficial la 35 Mostra de València incrementa su Sección Informativa gracias a dos nuevas producciones..

«The Women in Block J»

Es el segundo trabajo del marroquí Mohamed Nadif, que se introduce entre los muros de una institución psiquiátrica femenina de su país. La historia cuenta una historia de sororidad y compañerismo entre tres pacientes y una de las médicas de la institución.

«My Morning Laughter»

Producción serbia de Marko Djordjevic, es una tragicomedia que acaba de ganar el premio a Mejor Película en Kiev. Se trata de la historia de un hombre adulto que ha vivido demasiado tiempo con sus padres y se enfrenta con vergüenza a la pérdida de su virginidad.

Finalmente, y dentro del ciclo «Las batallas de Argelia», el festival rescata dos películas recientes. En primer lugar la premiada «Abou Leila», revelación internacional del realizador Amin Sidi-Boumédiène.

Y en segundo lugar «Papicha, sueños de libertad», de la directora Mounia Meddour, ganadora de dos Premios César en Francia.



Print Friendly, PDF & Email