
Concurso de Belenes de la Junta Central Fallera de València

Sobreponiéndose a las dificultadas del confinamiento primero y de reunión después, 42 comisiones falleras han participado en el XLII Concurso de Belenes convocado por la Junta Central Fallera, entidad que engloba a las fallas que se plantan en València y en Burjassot, Mislata, Quart de Poblet y Xirivella, municipios del área metropolitana.
Sección Belenes tradicionales A
Ramiro de Maeztu-Humanista Furió, con casal en la calle Muñiz y H, de Alba nº 39, ha conseguido el primer premio en la sección de tradicionales A.
Un gran y espectacular montaje de un municipio del siglo primero en Judea, con gran profundidad de instalación y minuciosidad. Y la iluminación simulando la que existía entonces, de antorchas y lámparas de aceite. Escenificación que incluye la huida a Egipto con una lograda fachada del templo de Abu Simbel.
Según el fallero Miguel Silvestre, con figuras realizadas por Griñón, Galán, Muns, y otros importantes ceramistas, y, para “dar la sensación a los visitantes que se puede entrar en el pueblo y recorrerlo”.
Sección belenes libre diseño A
Primer premio
Progreso-Travesía la Marina, ha sido el ganador en la categoría A de libre diseño con un peculiar montaje en su casal, sito en el número 108 de la citada calle Progreso, reproduciendo a escala reducida el tramo del Jardín del Turia. Con la Anunciación en el Gulliver, los Reyes Magos en el Pont d’Or, el nacimiento en la puerta de entrada del edificio más emblemático del Oceanográfico.
Y La Meditadora de la Covid, la cabeza sin quemar de la falla de la plaza del Ayuntamiento de València, con la mascarilla que le colocaron, en el centro del estanque de la Ciudad de las Ciencias.
Segundo premio
Y la singularidad en el Casal de la Falla Na Jordana, calle Salvador Giner nº 9, segundo clasificado en la sección A de libre diseño.
Con el lema “Una Falla en un Betlem o un Betlem en una Falla” en Navidad, han realizado un montaje reproduciendo a escala reducida ninots (Figuras) de la falla sin quemar de este año y de otros anteriores.
Para combinar la festividad religiosa, el agradecimiento a quienes han tenido que realizar actividades laborales o de ayuda en plena pandemia (Los ángeles de la sanidad, seguridad, transportes,…).
Sátira hacia los negacionistas (Trump y otros en el Castillo de Herodes) y a quienes en lugar de ayudar unidos han aprovechado la situación para hacer su particular política (Los Reyes del Cotarro).
También la pandemia fallera, los Reyes de la Casa (los responsables del Botànic), y el Nacimiento, donde al sumar seis, contando el ángel, la mula y la vaca, los Reyes Magos están adorando telemáticamente al Niño Jesús.
Y culminando el montaje la valenciana a escala reducida de la parte de la falla que fue quemada al no poder desmontarla, pero sustituyendo el semblante alegre por el triste y llorando.
Tercer premio
Las tres de libre diseño A, las comentadas y la tercera clasificada, Reino de València-Císcar (calle Mestre Racional nº 5), han coincidido en sus montajes con el ensalzamiento de la labor realizada por sanitarios, policías y otros colectivos durante la pandemia.
Sección Belenes B
En la sección B el belén tradicional más galardonado fue el de la comisión Duque de Gaeta-Pobla de Farnals (calle Pobla de Farnals nº 48), y el de Músico Espí-Grabador Fabregat (calle Grabador Fabregat nº 11) en libre diseño.
Horarios visita Concurso de Belenes Junta Central Fallera
Con ligeras variaciones entre las comisiones, los belenes del concurso de Junta Central Fallera se pueden visitar de martes a viernes de 17 a 21 horas y los sábados entre las 10 y 14 horas.
Progreso y Duque de Gaeta también sábados por la tarde y domingos de 10:30 a 13:30 y 17:30 a 20:30 horas.
Fallas de demarcaciones de València cuyos belenes se podrán visitar hasta el día 5 de enero amoldándose a la capacidad de aforo de cada casal.
Fotos: Esteban Gonzalo





Relacionades / Relacionadas