Pere Fuset presentó el balance de la programación municipal de Navidad
Una vez acabadas las fiestas navideñas el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, presentó este pasado lunes el balance de la programación municipal. Según el concejal, un balance positivo de un programa descentralizado, familiar y plural.
Fuset agradeció a las personas que han hecho posible que “el #NadalVLC se consolide como una gran celebración en nuestra ciudad, que va reforzándose año tras año”. En este sentido, Fuset destacó que “el #NadalVLC es una fiesta cada vez más visible en la ciudad y es también una apuesta estratégica para sectores económicos como el comercio, la hostelería y el turismo. Pero, sobre todo, ha conseguido consolidarse como una celebración plural, descentralizada y familiar siguiendo el esquema también impulsado para la Gran Fira de València en el mes de julio”.
Fiesta por toda la ciudad
El concejal puso en valor el hecho que la fiesta se celebre por toda la ciudad. De esta manera recordó que “con 30 puntos de luz repartidos por todos los distritos y con una amplia programación de actividades en los barrios con recitales de los coros en los mercados, o las paradas de la Mensajera Caterina y el Buzón Real”. Este último recogió unas 2.000 cartas para los Reyes Magos.
el #NadalVLC es una fiesta cada vez más visible en la ciudad
Dentro de este objetivo de extender la programación a los diversos barrios se encuentra la iluminación también los pueblos de la ciudad, así como lo 11 árboles en diversos barrios, los cuales han complementado el de la plaza del Ayuntamiento. También recordó que, además de tres actos de villancicos y dos visitas de Caterina a la plaza del Ayuntamiento, en el resto de la ciudad hubo 15 conciertos de villancicos y 11 visitas de la mensajera real.
Consolidación de la fiesta de las Campanadas
Fuset remarcó como “especialmente destacable el éxito de la fiesta de las Campanadas, que con solo cuatro años de existencia se ha convertido en un clásico que nada tiene que envidiar a las celebraciones de otras grandes ciudades”. De hecho, se calcula que hubo unas 60.000 en la fiesta de Fin de Año, y mencionó también la fiesta infantil de mediodía. Destacó también el eco en la prensa estatal de estas celebraciones.
Una Cabalgata de Reyes más temática
El concejal valoró positivamente el cambio de modelo de la Cabalgata de Reyes. Dijo Fuset que este año “se ha consolidado el nuevo modelo y se ha reforzado satisfactoriamente la llegada a la Marina para poder atender mejor a los centenares de niños y niñas de los barrios marineros de València”. Además, destacó que “se ha conseguido remarcar el carácter artístico de un espectáculo de calle dirigido a todos los públicos capaz de sacar a las calles a cerca de 120.000 personas y marcar una identidad propia con aportaciones en forma de canciones, personajes y carrozas que son ya identidad de la Navidad valenciana”.
Los Belenes, artísticos y monumentales
Respecto los belenes del Salón de Cristal y de la plaza de la Reina, Fuset informó que el primero recibió 51.963 visitas. También el carrusel y pista de hielo de la plaza ayudo a que hubiera un gran flujo de visitantes. Y del segundo belén, el monumento, fue restaurado y ampliado en los últimos años. Destacó la importancia de este flujo de visitantes para los comercios de la zona.
Expojove
Respecto la feria de Expojove, Fuset informó que este año ha tenido unos 92.000 visitantes. A estos hay que añadir los menores de cuatro años, que accedían gratis, estimándose estos en unos 16.500.
Continuar el modelo iniciado
Fuset indicó la conveniencia de seguir por el modelo iniciado. En este sentido afirmó que “Esta fórmula es la clave para que València aproveche todo el potencial de su cultura festiva también en Navidad, con el beneficio cultural, social y también económico que esto comporta en nuestra ciudad”.