La Casa-Museo Blasco Ibáñez renueva la exposición de la primera planta

El pasado viernes se abrió al público la primera planta de la Casa – Museo Blasco Ibáñez donde muestra una exposición renovada tanto como el propio espacio expositivo.

Así, hay nuevas piezas de la exposición, además de varios elementos restaurados y nueva iluminación y cartelería. En total se han invertido 35.000 euros, cantidad que se añade a los 35.000 de la planta baja ya ejecutada.

Índex / Índice
  1. La exposición de la primera planta de la Casa – Museo Blasco Ibáñez
    1. El Blasco escritor
    2. El Blasco familiar
    3. Las relaciones sociales
    4. Homenajes

La exposición de la primera planta de la Casa – Museo Blasco Ibáñez

De esta manera, en este primera planta de la Casa – Museo Blasco Ibáñez encontramos la mesa – escritorio de Vicente Blasco Ibáñez. Sobre esta mesa redactaba el escritor valenciano en el despacho del diario El Pueblo. Esta mesa se ha situado mirando al mar mediterráneo.

Además, los diversos elementos expositivos se encuentran en cuatro secciones temáticas. De esta manera encontramos: La faceta de escritor de Blasco, su familia, sus amigos, y los homenajes recibidos a lo largo de la historia.

En este sentido la regidora de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, indicó que «además de la redistribución de los fondos pertenecientes al escritor y a su familia, hemos dedicado un lugar especial a reivindicar los vínculos amistosos y profesionales de Blasco Ibáñez con artistas valencianos de la talla de Sorolla, los Benlliure y Segrelles».

El Blasco escritor

Además de la mesa comentada hace poco, también se pueden ver exlibris de Blasco Ibáñez, gafas de lectura e incluso una pipa.

El Blasco familiar

En el apartado de la familia hay objetos regalados por su mujer, María, así como otros adquiridos en sus viajes. Entre estos últimos hay abanicos, libretas, bolsas de seda o joyas. Y también se pueden ver objetos de María, entre los cuales hay una medalla de su nacimiento o dos prismáticos para ir al teatro.

Las relaciones sociales

En este apartado conoceremos mejor sus relaciones de amistad. Así, una fotografía de 1896, en Milán, retrata a Blasco en una fiesta del propietario de la empresa de máquinas de coser Singer. También podemos encontrar ilustraciones de José Benlliure referentes en ‘La barraca’. También hay un retrato de Blasco Ibáñez hecho por Mariano Benlliure (de Fillol a Blasco en la playa de en el Malvarrosa).

Homenajes

Y en este apartado hay piezas restauradas, donde encontramos un abanico que tiene el retrato del mismo Blasco Ibáñez. También hay medallas que tienen la efigie del escritor valenciano y también un pin que también tiene su imagen. Finalmente hay piezas de cerámica en relevo hechas después de su muerte.

Tello dijo que «el museo ahora dispone de un recorrido expositivo, caracterizado por la coherencia y la conexión lógica de los diferentes momentos vitales de Blasco, cosa de la cual antes faltaba por completo, puesto que había una serie de piezas sin ningún sentido reconocible».

Finalmente, la regidora recordó que «desde el gobierno municipal de Joan Ribó estamos apostando mucho por la figura de Blasco, dándole la relevancia que merece y la importancia que tiene que tener un personaje tan prolífico y polifacético, uno de los valencianos más internacionales que hemos tenido».

Glòria Tello

Situación: Carrer d'Isabel de Villena, 159, València

Infoguiavalencia

Relacionades / Relacionadas

Subir