El 'voluntariat pel valencià' cerró la cuarta edición

El Hemiciclo del Ayuntamiento de València acogió el pasado día 4 el acto de cierre del “Voluntariat pel valencià” en su cuarta edición. Esta iniciativa fomenta el uso del valenciano y mejora la competencia lingüística del personal municipal. En esta edición han participado 123 personas de los cerca de 750 del total de la actividad.

El acto estuvo presidido por la regidora de Gestión de Recursos, Luisa Notario, enmarcado en el Plan de Formación Municipal. Entre los objetivos de este proyecto destaca el de «normalizar el valenciano tanto en la administración como en la calle», indicó.

Notario celebró que dos meses y medio después de presentar la cuarta edición de esta iniciativa, el personal municipal ha protagonizado nuevamente un «intercambio cultural y lingüístico enriquecedor».

Índex / Índice
  1. Respeto y amor por nuestra cultura y nuestra lengua
  2. Trabajo en grupos del 'voluntariat pel valencià'

Respeto y amor por nuestra cultura y nuestra lengua

La regidora manifestó que «Proporcionaros seguridad y mejorar así vuestra capacidad para comunicaros en Valenciano es el objetivo principal de esta iniciativa, pero no el único. El «Voluntariat pel valencià» tiene, creo yo, otro propósito menos práctico pero más valioso, aspira a fomentar el conocimiento, el respeto y el amor por nuestra cultura y nuestra lengua».

Y continuó diciendo que «Es evidente que durante estos últimos años ha aumentado mucho el uso del valenciano en nuestra institución, sobre todo en la documentación municipal. Se ha ampliado la oferta formativa, cuantitativamente y cualitativamente, con una gran respuesta por parte del personal, incluyendo que esta actividad la semana que viene se presentará también en la Universidad Popular. Y se han llevado a cabo varias iniciativas de dinamización en la sociedad, con jóvenes y adultos».

Notario hizo notar también que no todo está hecho: "Pero todavía queda mucho para hacer para normalizar el uso del valenciano dentro del Ayuntamiento y también para contribuir a extenderlo a otros ámbitos de la vida ciudadana impulsando la normalización de la presencia del valenciano en las redes sociales del gobierno municipal, con su utilización en la publicidad institucional, con acciones para prestigiar el valenciano como por ejemplo la formación, o en la organización de conferencias o encuentros técnicos, científicas y profesionales entre otros. Y ese es sin lugar a dudas nuestro siguiente reto».

Continuidad asegurada

Esta iniciativa, anunció Notario, tendrá continuidad, para que «el valenciano avance en nuestro Ayuntamiento y en nuestra ciudad y, para que sea una lengua de todos y de todas». Agradeció Notario a Escola Valenciana por facilitar el material para llevar a cabo la actividad.

Trabajo en grupos del 'voluntariat pel valencià'

Esta actividad se ha llevado a cabo en parejas o grupos de trabajo formadas por 42 funcionarios y funcionarias valencianohablantes que se han prestado como voluntarios para hablar en valenciano con 81 compañeros y compañeras que quieren aprender esta lengua o mejorar el nivel que ya tienen.

Las reuniones han tenido lugar semanalmente en encuentros de una hora, con material didáctico, cuadernos y otras herramientas para recrear situaciones reales.

En este acto  algunas de estas personas han leído textos de Bernat Capó, Empar Lanuza y Vicent Andrés Estellés, mostrando sus avances.

En el acto también ha participado Vicent Font, responsable del 'Voluntariat pel valencià' de Escola Valenciana, quien ha animado a hablar y escuchar valenciano así como a recibir estas sesiones formativas «como un regalo».

Luisa Notario
Voluntariat pel valencià

Infoguiavalencia

Relacionades / Relacionadas

Subir