
El Ayuntamiento restaura las puertas de las Torres de Serranos

Han tenido que pasar 41 años para que las puertas de las Torres de Serranos volvieran a ser rehabilitadas. Según explicó la regidora de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, “la madera ha necesitado mucha nutrición porque estaba completamente seca, lo que ha implicado utilizar una buena dosis de botes de barniz y tratamiento para carpintería”. La última actuación fue en el año 1980. Esta actuación ha estado a cargo de Anna Boix y Inés Ayala.
Tello explicó que “la puerta presentaba un estado de conservación deficiente, por el mantenimiento limitado que había tenido a lo largo del tiempo, por los actos vandálicos de la que había sido el objeto (en particular graffitis, robo de claves o rupturas de piezas de madera), por las afecciones debidas al incendio sufrido el día 9 de febrero, y para haber sido sometida a frecuentes proyecciones de agua a presión que habían mantenido la madera en un estado de constante humedad”.
Respeto a los pigmentos originales de las puertas de las Torres de Serranos
Para poder actuar y rehabilitar estas puertas de las Torres de Serranos el Ayuntamiento de València se ha gastado 24.403 euros durante dos meses. La regidora explicó también que en estos trabajos se ha intentado no cambiar los pigmentos originales. De esta manera, aunque se ha actuado sobre toda la superficie, se ha evitado usar injertos, sustituciones y recomposiciones no necesarias.
Para poder llevar a cabo la rehabilitación de la mejor manera en ocasiones se han cerrado las puertas, siempre abiertas. De hecho, apuntó, que hacía 20 años que no se movían.
Estos trabajos se enmarcan en la campaña municipal “Respeta València”, la cual quiere poner en valor diferentes elementos arquitectónicos de la ciudad. Además, se quiere hacer ver a la ciudadanía la importancia de cuidar y respetar nuestro patrimonio.
Finalmente, comentar que a lo largo de los trabajos se han encontrado restos de metralla que ahora serán analizados para ver si son de la guerra napoleónica o más actual, como por ejemplo la guerra civil española.
Y, como curiosidad, también se ha encontrado un nido y una pelota de trinquete.





Relacionades / Relacionadas