500 años de la travesía infinita
Para conmemorar los 500 años de la travesía infinita un bello conjunto cerámico de Alcora.
Hasta el 12 de febrero seguirá causando sorpresa y admiración a los visitantes el gran conjunto cerámico expuesto en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, cuyo director Jaume Coll lo encargó a Alcora la Ilustre Cerámica para conmemorar el quinto centenario de la circunnavegación de la tierra, que comenzaron el portugués Fernando Magallanes y el español Juan Sebastián Elcano el 10 de agosto de 1519, y terminó el 8 de septiembre de 1522 con la llegada a Sevilla de la nao Victoria al mando de Elcano, ya que Magallanes murió el 27 de abril de 1521 en una escaramuza con los indígenas de Mactán, isla del archipiélago Filipinas.
La gran escultura cerámica está compuesta por un templete, de 2,50 metros de alto por dos de ancho, cuyas arcadas superiores se apoyan en cuatro columnas, que alberga un gran globo terráqueo que gira continuamente. Decoración barroca que incluye escenas indígenas de diferentes países, entre ellos de los países visitados en las numerosas escalas, para reposición de vituallas, pero principalmente de agua, rostros de personajes, las constelaciones, la rosa de los vientos y las estaciones del año. También a los reinos de España y Portugal y a los protagonistas que dirigieron el viaje. Asimismo, el globo terráqueo con lo que conocían de los continentes después de la circunnavegación y de viajes posteriores.
Causa asombro por su magnificencia, y más, si se especifican particularidades para su ejecución en cuatro años, entre 2019 y 2022, que han hecho coincidir con el mismo tiempo que duró la hazaña náutica. Durante ese tiempo los 8 artesanos que la han realizado, dirigidos por el director del taller Oscar Carnicer, trabajaron muchos miles de horas, utilizaron 141 moldes, y montaron las 534 piezas de las que está compuesta la gran obra cerámica.
Exposición en dos partes: en una sala una muestra de las artísticas obras que realiza Alcora la Ilustre Cerámica, y en otra la gran obra conmemorativa con el mar en movimiento como telón de fondo, y audiovisuales sobre el proceso de su fabricación, montaje, medidas, piezas y tiempo empleado. La entrada está precedida, como si fuera un guardián, de una escultura grotesca.
La preciosa muestra de obras de Alcora, cuyo taller cerámico combina tradición con actualización, está compuesta, principalmente, por cuatro grandes escenas sobre alegorías de la tierra, el aire, el agua y el fuego, y un tocador.
El pasado 8 de septiembre, inauguración de la muestra para hacerla coincidir con la efeméride, la comisaria Marta Ruiz no se aventuró a decir si se expondrá en más sitios y su destino final, que opino debería ser en el museo que la encargó, el Nacional de Cerámica en València.
La gran expedición fue sufragada por el rey Carlos I de España para llegar a las islas Molucas por el oeste en lugar de a través de la ruta portuguesa del este.
En este mundo excesivamente agitado puede interpretarse como un mensaje de paz y confraternidad.