Masterclass sobre el Santo Grial en Valencia: Conociendo la historia y la importancia del Santo Cáliz

Sant Greal, Santo Grial, Camí del Sant Greal, Camino del Santo Grial

El 27 de marzo, la sala Castelló del Hotel Túria en Valencia fue el lugar donde se llevó a cabo una Masterclass sobre el Santo Grial. La ponente, la Dra. Ana Mafé García, presidenta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, presentó la historia de la reliquia, su importancia y las referencias que han dejado testimonio de su relevancia a lo largo de los siglos.

Conocer más sobre el Santo Grial

La exposición contó con la presencia de profesionales del sector turístico, periodístico y académico que tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la reliquia y el recorrido internacional del Camino del Santo Grial. La Dra. Mafé, apoyada en imágenes inéditas, presentó fragmentos de su tesis doctoral, «Aportaciones desde la Historia del Arte al turismo cultural: el Santo Cáliz de Valencia como eje del relato turístico que sustenta el Camino del Santo Grial en el siglo XXI», publicada por la editorial norteamericana ProQuest.

Los asistentes disfrutaron de un descanso en una de las terrazas del Hotel Túria antes de continuar con la exposición en la sala Castelló. Durante esta segunda parte, la Dra. Mafé presentó el método científico al que la reliquia había sido expuesta a lo largo de los siglos y los trabajos previos realizados en torno a ella. También se presentaron los ejes de acción que actualmente se están llevando a cabo para fomentar el Camino del Santo Grial, la Ruta del Conocimiento, camino de la Paz.

La importancia del Santo Cáliz en la configuración cristiana de València

La Masterclass concluyó con una ronda de preguntas y un coloquio entre los asistentes, con la finalidad de formar a los profesionales del sector turístico valenciano en la materia. La Dra. Mafé afirmó que Valencia es la tercera ciudad cristiana más importante del planeta debido a diversas razones, entre ellas, la frecuencia en la celebración del Jubileo en la Catedral de Valencia, la posición final del Camí del Santo Grial y la custodia del Santo Cáliz.

Según la Dra. Mafé, el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia es la única copa hebrea de hace dos mil años que ha dejado su huella en múltiples frescos en Roma, en el Canon Romano, en el capítulo de la Catedral de Jaca, en los frescos románicos de las Vírgenes de los Pirineos y en la pintura el tema del Último Cena.

¿Dónde se encuentra el Santo Grial en la actualidad?

El Santo Cáliz es una reliquia que, según la tradición, fue utilizada por Jesucristo durante la Última Cena. Actualmente, el Santo Cáliz se encuentra en la Capilla del Santo Cáliz, situada dentro de la Catedral de València.

La Capilla del Santo Cáliz es una de las más importantes y visitadas de la Catedral de València, y acoge la reliquia bajo estrictas medidas de seguridad.

El Santo Cáliz es una copa de color verde, de forma cónica, que se cree que fue elaborada con amatistas, y que tiene una pieza de oro en el pie.

La historia del Santo Cáliz está rodeada de misterio y leyendas, y muchos creen que es la verdadera copa utilizada por Jesucristo durante la Última Cena, es decir, el Santo Grial verdadero. Asimismo, la reliquia es objeto de una gran devoción por parte de muchos cristianos de todo el mundo y también tiene un interés turístico.

Print Friendly, PDF & Email