María José Catalá elegida nueva alcaldesa de València en minoría, con 13 de los 33 votos

Índex / Índice
  1. Formación del Nuevo Ayuntamiento de València: María José Catalá nombrada alcaldesa
    1. Pleno de constitución del nuevo Ayuntamiento de València
    2. Distribución de concejales
    3. María José Catalá alcaldesa en minoría
  2. Posiciones de los grupos municipales
    1. PP
    2. Compromís
    3. PSPV-PSOE
    4. VOX
  3. Agradecimiento de la alcaldesa y fotografías oficiales

Formación del Nuevo Ayuntamiento de València: María José Catalá nombrada alcaldesa

En una solemne sesión celebrada en el Ayuntamiento, se ha constituido la nueva corporación municipal de València, como resultado de las pasadas elecciones municipales. María José Catalá, candidata del Partido Popular, ha sido nombrada alcaldesa con 13 de los 33 votos de la corporación. Esta sesión constitutiva ha tenido lugar en el Hemiciclo, donde se han reunido por primera vez los nuevos concejales de los diferentes partidos: 13 del Partido Popular (PP), 9 de Compromís, 7 del Partido Socialista (PSPV-PSOE) y 4 de Vox.

Durante esta sesión, que se ha realizado de conformidad con la Ley orgánica de régimen electoral general, se procedió a la elección y nombramiento de la alcaldesa. María José Catalá, cabeza de lista del partido más votado, ha asumido el cargo al frente del duodécimo ayuntamiento democrático de la ciudad de València.

Pleno de constitución del nuevo Ayuntamiento de València

El proceso de constitución de la nueva corporación comenzó a las 10.30 horas con la formación de la Mesa de Edad, integrada por el concejal de mayor edad, Joan Ribó, de Compromís, y la concejala más joven, Núria Llopis, del Partido Socialista. Este órgano transitorio, presidido por el concejal de mayor edad, Joan Ribó, ha verificado las credenciales y las identidades de los electos, según las certificaciones remitidas por la Junta Electoral de Zona al Ayuntamiento.

Después de esto, se ha procedido a la constitución de la corporación. En primer lugar, los miembros de la Mesa de Edad han formulado el juramento o promesa como concejales y se les han entregado los atributos correspondientes a su representación pública. A continuación, el presidente de la Mesa de Edad ha invitado al resto de concejales electos a prestar el juramento o promesa, recibiendo cada uno de ellos el cordón de concejal a medida que subían al estrado.

Distribución de concejales

Los concejales del Partido Popular, que ocupan ahora la bancada de la derecha del Hemiciclo, han asumido sus funciones públicas con juramento de lealtad a la Constitución y al Estatuto de Autonomía. María José Catalá, Juan Carlos Caballero, María José San Segundo, José Marí, José Luis Moreno, Paula Llobet, Julia Climent, Santiago Ballester, Juan Giner, Jesús Carbonell, Carlos Mundina, Marta Torrado y Rocío Gil representarán al Partido Popular en este ayuntamiento.

Por parte de Compromís, que continúa en la bancada de la izquierda, han prestado prometido Papi Robles, Glòria Tello, Pere Fuset, Sergi Campillo, Lucía Beamud, Giuseppe Grezzi, Ferran Puchades y Eva Coscolllá. Además de cumplir con sus obligaciones, los representantes de Compromís han expresado su compromiso con la construcción de un mundo mejor para cada barrio, con igualdad de trato para todas las personas, y en defensa de una València abierta, culta, tolerante, feminista y antifascista y defensa de los animales.

Posteriormente, han subido al estrado los concejales del Partido Socialista (PSPV-PSOE): Sandra Gómez, Borja Sanjuán, Maite Ibáñez, Javier Mateo, Elisa Valía y María Pérez. Todos ellos han prometido cumplir con sus obligaciones, destacando Sandra Gómez su implicación en la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente de las víctimas de violencia de género.

Finalmente, los representantes de Vox, Juanma Badenas, José Gosálbez, Mónica Gil y Cecilia Herrero, han ocupado sus asientos.

María José Catalá alcaldesa en minoría

Con la constitución definitiva de la corporación local, se ha procedido a la elección de la alcaldesa. El presidente de la Mesa ha solicitado que se presenten por escrito las candidaturas a alcalde o alcaldesa y ha explicado el sistema de votación. A continuación, se ha procedido a la emisión del voto por parte de los concejales para elegir entre los candidatos a la alcaldía: María José Catalá, Joan Ribó, Sandra Gómez y Juanma Badenas.

En esta primera votación, ninguno de los candidatos ha obtenido la mayoría requerida. María José Catalá ha recibido 13 votos, Joan Ribó 9, Sandra Gómez 7 y Juanma Badenas 4. Siguiendo lo establecido en la Ley orgánica del régimen electoral general, se ha proclamado alcaldesa a María José Catalá, como representante de la lista más votada en las elecciones.

La nueva alcaldesa ha recibido el bastón de manos del anterior alcalde, Joan Ribó

María José Catalá ha jurado el cargo y ha recibido el bastón de manos de Joan Ribó como símbolo de su responsabilidad como alcaldesa (hecho que no ocurrió cuando Ribó fue elegido alcalde, recibiendo este bastón de manos del secretario del Ayuntamiento). Al ocupar su lugar en la presidencia del Hemiciclo, los miembros de la Mesa de Edad se han reintegrado con el resto de concejales.

Como colofón del acto, los portavoces de los diferentes grupos políticos representados en el Ayuntamiento han tenido la oportunidad de intervenir con un tiempo máximo de 10 minutos, en orden de menor a mayor número de votos.

Con la formación del nuevo Ayuntamiento de València y la elevación de María José Catalá al cargo de alcaldesa, se inicia un nuevo mandato en el que los diferentes representantes municipales asumirán sus responsabilidades para el gobierno y el bienestar de la ciudad.

Posiciones de los grupos municipales

PP

El portavoz del PP, Juan Carlos Caballero, ha manifestado que València tiene la alcaldesa que han votado mayoritariamente todos los distritos de la ciudad. Destaca que el Partido Popular conoce las necesidades más apremiantes de los valencianos y subraya la importancia de la estabilidad, el rigor y la responsabilidad en este nuevo gobierno. Su objetivo es transformar la crispación en gestión, las ocurrencias en planificación y las promesas en infraestructuras.

Compromís

Joan Ribó, en nombre del grupo municipal Compromís, felicita a la alcaldesa y señala que continuarán trabajando por la ciudad desde la oposición. Destaca las diferencias entre su modelo de ciudad y el del PP, resaltando los cambios en las plazas y la reducción de la deuda del ayuntamiento durante sus ocho años de gobierno. También menciona el compromiso de Compromís para afrontar casos de corrupción y expresa preocupación por el futuro de la ciudad.

PSPV-PSOE

La portavoz del PSPV-PSOE, Sandra Gómez, habla del relato de las ciudades como un relato colectivo que se escribe a varias manos. Solicita a la alcaldesa que gobierne con la ciudadanía, apostando por el diálogo y la convivencia. Destaca los avances conseguidos y reivindica la ciudad como un legado y una garantía para un futuro mejor. Expresa preocupación por el futuro de las mujeres y defiende la necesidad de un gobierno estable que vele por el bien común.

VOX

El portavoz de VOX, Juanma Badenas, felicita a la alcaldesa por su nombramiento, pero no por su elección. Subraya la importancia de la lealtad y actuar en interés de la ciudad. Destaca que Vox es doblemente leal por decir lo que creen que es moral. Defiende un gobierno sólido y estable que priorice el bien común y actúe con la voluntad de los valencianos.

Agradecimiento de la alcaldesa y fotografías oficiales

Después de agradecer la asistencia de autoridades representantes de diferentes entidades y colectivos, y leer su discurso, la alcaldesa ha dado por finalizada la sesión y la imagen de la nueva corporación municipal ha quedado plasmada con las tradicionales fotografías oficiales.

Infoguiavalencia

Relacionades / Relacionadas

Subir