Compromís lamenta el traslado de los Conciertos de Fallas de La Torre a Torrent por decisiones del Ayuntamiento de València

Índex / Índice
  1. Los Conciertos de Fallas de La Torre de Heineken se trasladan a Torrent por desacuerdos con el Ayuntamiento de València
    1. Pere Fuset cuestiona la gestión de María José Catalá y Santiago Ballester
    2. Un evento solidario que València pierde
    3. La pérdida de un patrocinio histórico para las Fallas
  2. Compromís emplaza a Ballester a dar explicaciones
    1. Conclusión

Los Conciertos de Fallas de La Torre de Heineken se trasladan a Torrent por desacuerdos con el Ayuntamiento de València


Los Conciertos de Fallas, una de las actividades más esperadas de las fiestas valencianas, han generado controversia este año. Inicialmente previstos en el núcleo de La Torre (València) para el 8 de marzo, los conciertos organizados por Heineken se han trasladado a Torrent, ciudad de origen de la alcaldesa María José Catalá. Esta decisión ha provocado el descontento de Compromís, que ha cuestionado abiertamente la gestión del Ayuntamiento de València.

Pere Fuset cuestiona la gestión de María José Catalá y Santiago Ballester

Según ha explicado el regidor de Compromís, Pere Fuset, la empresa organizadora solicitó la intermediación del Regidor de Fallas, Santiago Ballester, pero la falta de acuerdo con el Ayuntamiento de València obligó a Heineken a desistir y buscar una nueva ubicación. “València tenía la oportunidad de recuperar los Conciertos de Fallas que Catalá suprimió el año pasado, y cuando algunos grupos ya habían confirmado públicamente que se haría en La Torre, la empresa organizadora ha tenido que trasladarlos a Torrent por los continuos impedimentos del equipo de Catalá”, ha afirmado Fuset.


Un evento solidario que València pierde

Los Conciertos de Fallas no solo eran una propuesta musical, sino que tenían un carácter solidario. La actividad pretendía homenajear a los vecinos y a las comisiones falleras de las zonas afectadas por la DANA de 2019, incluyendo una disparada simultánea de mascletàs desde varios núcleos afectados. Esta iniciativa también suponía el regreso a València del pirotécnico Ricardo Caballer, conocido por sus mascletàs verticales en colaboración con la empresa Vulcano.

Además, el evento incluía artistas valencianos como La Fúmiga, Varry Brava, LeyDJ y La Habitación Roja, junto con grupos del ámbito estatal como La Casa Azul. La celebración en La Torre habría tenido un impacto positivo en la hostelería y el comercio local, sectores que aún sufren las consecuencias de la DANA.


La pérdida de un patrocinio histórico para las Fallas

Pere Fuset ha registrado una pregunta al gobierno de María José Catalá pidiendo explicaciones por la posible pérdida de un patrocinio histórico para las Fallas de València. Este patrocinio ha sido clave en la financiación de espectáculos pirotécnicos y actividades falleras en las últimas décadas. Fuset ha recordado que el año pasado la Junta Central Fallera recibió solo un tercio de los patrocinios presupuestados, una situación que podría empeorar si se confirma la retirada de Heineken.

Esta situación se suma a la supresión de los Conciertos de Fallas en 2024, una decisión que sorprendió a muchos sectores de la sociedad valenciana. Aquellos conciertos destacaron por dar protagonismo a la música en valenciano y a grupos locales, un elemento que ahora está en riesgo.


Compromís emplaza a Ballester a dar explicaciones

Fuset ha emplazado al regidor Santiago Ballester a explicar detalladamente las decisiones que han llevado a este traslado. El edil de Compromís ha criticado que, mientras el Ayuntamiento promueve verbenas de homenaje a la movida madrileña, se marginan los grupos de música en valenciano. “Ballester ha cargado públicamente contra grupos de música en valenciano y los ha desterrado de la fiesta”, ha recordado Fuset.


Conclusión

El traslado de los Conciertos de Fallas de La Torre a Torrent pone de relieve las tensiones entre el Ayuntamiento de València y los organizadores de eventos culturales. Mientras Compromís lamenta la pérdida de una oportunidad para la ciudad, los vecinos de La Torre y los amantes de las Fallas esperan respuestas claras sobre el futuro de este tipo de iniciativas.

Infoguiavalencia

Relacionades / Relacionadas

Subir