El Ninot Indultat 2025: la Falla Convento Jerusalén-Matemático Marzal triunfa con ‘Un poble d’Or que ajuda en lo cor

Índex / Índice
  1. ¿Qué es el Ninot Indultat 2025? La falla triunfadora y su significado
    1. La votación y los números del éxito
    2. El artista detrás del ninot: David Sánchez Llongo
    3. Un recorrido histórico: seis indultos para Convento Jerusalén
  2. El Museo Fallero: el guardián de la memoria colectiva

¿Qué es el Ninot Indultat 2025? La falla triunfadora y su significado

El pasado 15 de marzo de 2025, conocimos el Ninot Indultat 2025, una figura que se librará de las llamas gracias al voto popular. La tradición fallera vuelve a coronar una obra que, desde hoy, pasará a la historia.

La votación y los números del éxito

El pasado 15 de marzo, antes de la recogida de los ninots de la Exposición, se reveló el favorito del público. Con 13.847 votos de un total de 69.922 emitidos, el ninot de la Falla Convento Jerusalén-Matemático Marzal fue el más votado. Estas cifras subrayan el apoyo masivo a una obra que simboliza la unidad y la solidaridad.

El artista detrás del ninot: David Sánchez Llongo

El autor de la pieza indultada, David Sánchez Llongo, ha convertido este año su ninot en un símbolo colectivo. Titulado “Un poble d’Or que ajuda en lo cor”, el ninot forma parte de la falla «Or» del sector La Roqueta-Arrancapins. Según explica la comisión, la obra representa la fuerza de una comunidad unida para superar adversidades, derivadas de la pasada dana, un mensaje que ha resonado profundamente entre los visitantes.

Un recorrido histórico: seis indultos para Convento Jerusalén

Este es el sexto Ninot Indultat que consigue la Falla Convento Jerusalén-Matemático Marzal. Su trayectoria incluye obras de leyendas como Regino Más (1958), Julià Puche Ferràndiz (1969), Agustín Villanueva Collar (1992), y Paco López Albert (2007 y 2008). Cada indulto, un testimonio de la evolución artística y social de las Fallas.

El Museo Fallero: el guardián de la memoria colectiva

El ninot de Llongo se une ahora a la colección del Museo Fallero del Ayuntamiento de València, el único museo del mundo que elige sus piezas mediante votación popular. Este espacio, ubicado en Valencia, conserva más de ocho décadas de historia fallera, convirtiéndose en un archivo vivo de la creatividad y la crítica social que define esta fiesta, la fiesta de las Fallas.

Infoguiavalencia

Relacionades / Relacionadas

Subir