Puerto Rico gana la World Paella Day Cup 2024

Índex / Índice
  1. Puerto Rico gana la World Paella Day Cup 2024
    1. Versiones de la paella para una competición global
    2. Un evento que da visibilidad a València
    3. La importancia de la paella en la cultura valenciana
  2. Preparación y aprendizaje para los finalistas
    1. Un jurado de excepción para un evento gastronómico internacional

Puerto Rico gana la World Paella Day Cup 2024

La final de la World Paella Day Cup 2024, celebrada el pasado viernes en la Marina de València, dejó como ganador a Joe W. Padilla Castro, chef de Puerto Rico. En un ambiente lleno de expectación, doce cocineros de diferentes partes del mundo compitieron para alzarse con el título, elaborando versiones únicas de la paella. Esta competición, que busca destacar la importancia de este plato a nivel global, es ya una cita anual de referencia.

El segundo lugar fue para Miguel Ángel Castro, representante de Colombia, mientras que Japón ocupó el tercer lugar con la propuesta del chef Shingo Hinokio. Los ganadores destacaron en un certamen que cada año atrae más atención y profesionales gastronómicos de todo el mundo.

Versiones de la paella para una competición global

Los doce finalistas demostraron un alto nivel técnico y creatividad en sus propuestas. Cada plato reflejó sus respectivas culturas, aportando elementos propios a la receta tradicional de la paella. El objetivo de esta competición no es solo encontrar la mejor paella internacional, sino también difundir la cultura gastronómica valenciana y su importancia.

Un evento que da visibilidad a València

El World Paella Day Cup, que este año se ha celebrado en la Pérgola de la Marina de València, se enmarca dentro de las celebraciones para promocionar la ciudad como un destino saludable y sostenible. Con el lema “Paella: un idioma universal”, esta iniciativa busca conectar culturas a través de la gastronomía.

Paula Llobet, concejala de Turismo de València, destacó que "la elección de La Marina como lugar para este evento no es casual, ya que representa perfectamente los valores que queremos transmitir: sostenibilidad, bienestar y el clima mediterráneo".

La importancia de la paella en la cultura valenciana

La paella es mucho más que un plato para los valencianos. Como explicó José Camarero, secretario autonómico de Turismo, “hacer una paella es un ritual de unión, tanto en familia como con amigos. Por ello, la paella representa nuestra esencia como destino, reflejando nuestra hospitalidad y tradiciones". Estas declaraciones fueron compartidas durante el evento, que contó con una asistencia masiva tanto de locales como de visitantes internacionales.

Preparación y aprendizaje para los finalistas

Los participantes no solo compitieron, también disfrutaron de una semana de actividades, inmersos en la cultura de la paella valenciana. Los cocineros visitaron lugares emblemáticos como la huerta y la Albufera, para entender la importancia de los ingredientes locales en la preparación de la paella. Además, recibieron formación de chefs de renombre como Chabe Soler y Rafa Margós.

Un jurado de excepción para un evento gastronómico internacional

El jurado de la World Paella Day Cup 2024 estuvo formado por profesionales de prestigio dentro del mundo de la gastronomía, como Eric Gil, ganador de la edición 2022, Kohei Hatashita, ganador de 2023, y otros expertos. Sus valoraciones fueron claves para determinar a los ganadores, quienes destacaron por su capacidad de interpretar la paella con ingredientes de sus regiones.

Conclusión: Una competición internacional que consolida la paella como un icono mundial

La World Paella Day Cup 2024 no solo premió la mejor paella internacional, sino que también reafirmó a la paella como un elemento central de la cultura valenciana. El evento ha contribuido a difundir la tradición culinaria valenciana en todo el mundo, mientras València se consolida como un destino turístico y gastronómico de referencia.

Infoguiavalencia

Relacionades / Relacionadas

Subir