Ceremonia de Bienvenida a la Ciudadanía en Valencia desde el 8 de mayo: Requisitos, Trámites y Estructura

Si has tenido un hijo o hija y quieres conocer más sobre la Ceremonia de Bienvenida a la Ciudadanía, estás en el lugar adecuado. Es posible que hayas oído hablar de esta ceremonia, pero no sabes en qué consiste o qué requisitos se deben cumplir para participar en ella. En este artículo, te explicamos todo lo que debes saber para poder asistir a la ceremonia de bienvenida a la ciudadanía.
La Ceremonia de Bienvenida a la Ciudadanía
La ciudad de Valencia celebrará a partir del próximo mes de mayo, desde el día 8, las ceremonias de bienvenida a la ciudadanía, un acto protocolario y formal que inicia el Ayuntamiento de Valencia y, aunque no tiene efectos jurídicos, tiene una gran importancia simbólica para aquellas personas que han elegido nuestra ciudad para comenzar una nueva vida.
Requisitos y trámites
Para solicitar la participación en la ceremonia de bienvenida a la ciudadanía, al menos una de las personas solicitantes deberá estar empadronada en la ciudad de Valencia. Las niñas y niños protagonistas de la ceremonia no deberán tener una edad superior a dos años en la fecha de presentación de la solicitud, aunque se contemplan excepciones para casos especiales, como la adopción.
Las solicitudes se realizarán de manera presencial en la oficina situada en el Palacio de los Jardines de Monforte o a través de la sede electrónica municipal. Deberá aportarse el certificado de nacimiento de la niña o niño, y el libro de familia o la resolución judicial por la cual se concede la tutela del o la menor.
También será necesario incluir el DNI, pasaporte o NIE de la persona o personas solicitantes (las dos personas que ostentan la patria potestad, excepto en el caso de las familias monoparentales, o personas tutoras de la niña o niño) y, si hubiera padrinos o madrinas del acto, aspecto que es facultativo, también se aportarán sus DNI, pasaportes o NIE.
Finalmente, se establece que el Ayuntamiento comprobará de oficio los requisitos de empadronamiento de la menor o el menor, sus padres, madres o tutores.
Estructura
Las ceremonias de bienvenida a la ciudadanía se celebrarán en el Palacio de los Jardines de Monforte el primer lunes de cada mes, excepto festivos, en horario de 11.30 a 14.00 horas, y excepto también el mes de agosto y la semana de Fallas. El alcalde de Valencia, Joan Ribó, realizará la primera ceremonia el día 8 de mayo, el primer lunes hábil del mes, aunque podrá delegar en las concejalas y concejales de la Corporación esta ceremonia, según establece la Ley reguladora de las bases del régimen local.
La ceremonia de bienvenida está estructurada en cuatro partes bien definidas. En primer lugar, el alcalde o la concejala delegada da la bienvenida a los asistentes. A continuación, se realiza la lectura de algunos artículos y principios legales relacionados con la protección de los derechos fundamentales de los niños, como la Constitución Española, la Convención de derechos del Niño de Naciones Unidas o la Declaración de los derechos del niño.
La tercera parte de la ceremonia es la intervención directa de los padres, familiares o tutores legales de la criatura, quienes reafirman su compromiso con la protección de los derechos fundamentales de los menores. En esta parte, se puede leer algún texto o reproducir música seleccionada por la familia de la criatura a quien se da la bienvenida.
Finalmente, el acto concluye con la firma de la Carta Municipal Ciudadana y su entrega a los padres, madres o tutores legales. Así, se asegura que todos los presentes en la ceremonia están comprometidos en la protección y defensa de los derechos fundamentales de los menores y se fomenta una cultura de respeto a los derechos de la infancia desde la más tierna edad.