Feria del Libro de Valencia 2023: una oportunidad única para descubrir las últimas tendencias en poesía en valenciano y castellano. Homenaje a Vicent Andrés Estellés

La Feria del Libro de València celebra a partir del 27 de abril su edición anual en los Jardines de Viveros, la 58ª, ofreciendo una variedad de propuestas culturales. En esta edición, destaca la presencia de la poesía valenciana, que será un punto clave en la programación de la feria. Si quieres conocer qué actividades relacionadas con la poesía valenciana tendrá la feria, no dejas de leer este artículo.
Actividades relacionadas con la poesía valenciana en la Feria del Libro de València
La Feria del Libro de València, que tendrá lugar del 27 de abril y hasta el 7 de mayo en los Jardines de Viveros de la ciudad, ha preparado una serie de actividades para los amantes de la poesía valenciana. A continuación, detallaremos algunas de estas actividades.
Homenaje a Vicent Andrés Estellés en el 30 aniversario de su muerte
Vicent Andrés Estellés es considerado una de las figuras claves de la poesía en valenciano del siglo XX. La Feria del Libro de València, en colaboración con la AELC, han organizado un homenaje al escritor y poeta en el 30 aniversario de su muerte.
Así, el próximo 4 de mayo a las 19:15h en la Sala Museo 1 del recinto, se realizará un recital titulado Los poetas leen Vicent Andrés Estellés, en el cual diferentes poetas leerán algunos de los poemas más destacados del autor.
Jóvenes poetas a la Feria
El próximo 6 de mayo a las 17.00h en el Espacio Caja Popular, se presentará el recital Jóvenes poetas en la Feria, que será presentado por Teresa Pasqual, poeta valenciana y actual vicepresidenta de la AELC en el País Valenciano. En este recital, participarán Ximo Cano, Laia Fontana, Jeroni Mas Fiol y Lidia Santacreu, que leerán algunos de sus poemas y explicarán sus experiencias en el mundo de la poesía.
Presentación de las últimas publicaciones de poetas valencianos
Durante la Feria del Libro de València, diferentes poetas valencianos presentarán sus últimas publicaciones. Marc Granell, uno de los poetas valencianos más reconocidos y Premio de las Letras Valencianas en 2020, presentará su último poemario Arran de gel, con ocasión de su 70 aniversaio. También destacan la presencia de Àngels Gregori, que vuelve después de 5 años sin publicar poesía, con un poemario de madurez titulado Jazz, y de Maria Josep Escrivà, con su antología La casa sota la lluna.
Además, también se presentarán otras obras de poesía valenciana, como por ejemplo La nit i el dia de Vicent Berenguer y Cendra de Vicent Camps, entre otros.
Además de la presencia de destacados autores, también se presentarán los poemarios ganadores del Premio Francisco Brines, uno de los galardones más importantes de poesía en valenciano. Así mismo, el poeta Andrés García Cerdán presentará Químicamente Puro y Txema Martínez presentará Camí a Milmanda, dos obras que seguramente gustarán a los lectores.
Autores en castellano
En cuanto a los autores en castellano, la Feria contará con la presencia de tres de los poetas valencianos más destacados: Carlos Marzal, Jaime Siles y David Trashumante. Carlos Marzal, que ganó el Premio Nacional de Poesía el 2002, presentará Euforia, la suya primera obra en doce años, que ha tenido una gran acogida por parte de la crítica y los lectores. David Trashumante, que ya ha publicado varios libros de poesía, presentará Hikikomori, su última obra. Finalmente, el poeta Jaime Siles presentará Doble Fondo, su último trabajo, que seguramente será un éxito entre los lectores.
En definitiva, la Feria del Libro de València se convertirá en un foro de cultura para la poesía en valenciano y castellano, una oportunidad única para los amantes de la literatura para descubrir las últimas tendencias y novedades en el mundo editorial en valenciano y castellano.
Así mismo, la Feria honora la figura de Vicent Andrés Estellés, uno de los grandes referentes de la literatura valenciana, que dejó un legado poético muy importante. Con toda seguridad, la Feria del Libro de València será un acontecimiento literario que no se puede perder ningún amante de la poesía.