Reapertura del Hemiciclo del Ayuntamiento de València después de 8 meses de obras de rehabilitación

Índex / Índice
  1. Reapertura del Hemiciclo del Ayuntamiento de València
    1. Restauración y conservación del patrimonio histórico valenciano
  2. La Rehabilitación del Hemiciclo: Objetivos y Resultados
    1. Objetivos de las Obras
    2. Descubrimientos durante las Obras
  3. Elementos Restaurados
    1. Vidriera y Pinturas de Luis Dubón
    2. Colores y Molduras
  4. Planes Futuros
    1. Renovación del Tapizado y Modernización Tecnológica
  5. Declaraciones Oficiales
    1. Retorno de las Sesiones Plenarias
  6. Visita Guiada al Hemiciclo
  7. ¿Qué es un Hemiciclo?
    1. Definición y Orígenes Históricos
    2. Primer Hemiciclo Conocido
    3. Evolución en la Época Romana
    4. El Hemiciclo en la Edificación Moderna
    5. El Hemiciclo del Ayuntamiento de València
    6. Otros Hemiciclos Notables
    7. Importancia y Función Actual

Reapertura del Hemiciclo del Ayuntamiento de València

Restauración y conservación del patrimonio histórico valenciano

Este 28 de mayo, se produce la reapertura del Hemiciclo del Ayuntamiento de València después de ocho meses de obras de rehabilitación. Este emblemático espacio, inaugurado en 1930, ha sido objeto de unas intervenciones con un presupuesto de 497.000 euros. ¿Qué se ha hecho exactamente y qué podemos esperar de esta reapertura? Continúa leyendo para descubrirlo.

La Rehabilitación del Hemiciclo: Objetivos y Resultados

Objetivos de las Obras

El objetivo principal de las obras era paliar los problemas de humedad causados por filtraciones de agua por la vidriera y restaurar los elementos decorativos originales. La intervención ha permitido recuperar los colores originales de las paredes y techo, así como los policromados dorados y azules de las molduras.

Descubrimientos durante las Obras

Durante los primeros sondeos, se descubrió que las molduras eran policromadas y que el color original de la sala tenía una tonalidad “amarronada”, entre piedra y visón, en lugar del blanco y gris anterior. Estos descubrimientos alargaron las obras, ya que también se tuvo que modificar la estructura que soportaba la claraboya de la sala para evitar la formación de abombamientos.

Elementos Restaurados

Vidriera y Pinturas de Luis Dubón

La rehabilitación de la vidriera ha permitido una mayor iluminación natural en el Hemiciclo. También se han restaurado las pinturas del artista valenciano Luis Dubón, que son realizadas sobre lienzo y no como una pintura mural.

Colores y Molduras

Los colores originales de las paredes y techo, junto con los policromados de las molduras, han sido restaurados meticulosamente, recuperando así el aspecto auténtico del Hemiciclo, informan desde el Ayuntamiento.

Planes Futuros

Renovación del Tapizado y Modernización Tecnológica

El Ayuntamiento ha anunciado que próximamente abordará el cambio del tapizado de los bancos y la actualización de los equipos multimedia para modernizar un espacio en el cual se han vivido eventos históricos.

Declaraciones Oficiales

La Alcaldesa de València ha destacado la importancia de esta intervención: “La restauración del Hemiciclo no solo preserva un espacio de gran valor histórico, sino que también mejora las condiciones para las sesiones plenarias, ofreciendo un entorno más luminoso y acogedor para todos”.

Retorno de las Sesiones Plenarias

Después de realizar ocho sesiones en la Sala de Plenos de la Diputación de València, el Pleno del Ayuntamiento vuelve a celebrarse en su espacio habitual a partir de este martes. Esta reapertura del Hemiciclo del Ayuntamiento de València supone la recuperación de un espacio emblemático el cual es un Bien de Relevancia Local (BRL).

Visita Guiada al Hemiciclo

Los ciudadanos que quieran ver de primera mano las mejoras realizadas en el Hemiciclo podrán acceder en futuras visitas guiadas organizadas por el Ayuntamiento. Estas visitas ofrecerán una oportunidad para conocer los detalles de la rehabilitación y la historia de este espacio.

¿Qué es un Hemiciclo?

Definición y Orígenes Históricos

Aprovechando esta reforma, vamos a hacer un poco de historia. Un hemiciclo es una sala o espacio de forma semicircular, generalmente utilizado para reuniones oficiales, debates políticos o ceremonias importantes. El origen del término proviene del latín "hemicyclium", que significa "medio círculo". Esta forma arquitectónica ha sido utilizada a lo largo de la historia para facilitar la visibilidad y la acústica en espacios donde se necesita una interacción clara entre los participantes.

Primer Hemiciclo Conocido

Uno de los primeros hemiciclos conocidos se remonta a la Antigua Grecia, en el Teatro de Epidauro, construido en el siglo IV a.C. Este teatro, diseñado por el arquitecto Policleto el Joven, es famoso por su excelente acústica y su capacidad para albergar hasta 14.000 espectadores. La disposición semicircular permitía que todos los asistentes tuvieran una buena visión del escenario y que el sonido llegara claramente a todo el anfiteatro.

Evolución en la Época Romana

Los romanos adoptaron y adaptaron esta forma arquitectónica en sus anfiteatros y circos, utilizándola no solo para espectáculos teatrales, sino también para eventos políticos y sociales. Un ejemplo notable es el Coliseo de Roma, con su forma elíptica que proporcionaba una vista óptima desde cualquier punto del auditorio.

El Hemiciclo en la Edificación Moderna

En épocas más recientes, el hemiciclo ha sido una característica común en las salas de parlamentos y otras instituciones gubernamentales. La disposición semicircular facilita el debate y la discusión, permitiendo que los oradores tengan una mejor interacción visual con los demás miembros.

El Hemiciclo del Ayuntamiento de València

El Hemiciclo Municipal de València, inaugurado en 1930, es un ejemplo moderno de este tipo de espacio. Diseñado para albergar las sesiones plenarias del Ayuntamiento, su arquitectura no solo responde a criterios estéticos, sino también funcionales. La forma semicircular asegura que todos los concejales y concejalas puedan ver y escuchar claramente, mejorando la comunicación y el debate.

Otros Hemiciclos Notables

Otros ejemplos notables de hemiciclos incluyen el Parlamento Europeo en Bruselas, el Congreso de los Diputados en Madrid, y el Capitolio de los Estados Unidos en Washington, D.C. Cada uno de estos espacios comparte la característica forma semicircular, que ha demostrado ser eficaz para la actividad legislativa y gubernamental.

Importancia y Función Actual

En la actualidad, los hemiciclos continúan siendo utilizados principalmente para reuniones políticas y legislativas. Su forma permite una mejor distribución de la voz y facilita la interacción entre los participantes. Además, estos espacios suelen estar equipados con tecnología moderna para la votación electrónica y la transmisión audiovisual, lo cual mejora aún más su funcionalidad.

Conclusión

La reapertura del Hemiciclo del Ayuntamiento de València permite que este espacio continúe siendo un escenario clave en la vida política y cultural de València.

Infoguiavalencia

Relacionades / Relacionadas

Subir