La Batalla de Flores cerró la Gran Fira de Juliol

Baalla de Flors

Como es tradicional, la pacífica y colorida Batalla de Flores puso el punto y final en la Alameda a una nueva edición de la Gran Fira de València, la evolución de la antigua Feria de Julio. Un acontecimiento por el cual han pasado más de 250.000 personas, y que combina tradición y modernidad.

Cuatro de las 30 carrozas compitieron en la categoría especial A, con obras de Marina Puche (Galopant en la Batalla) donde participó la Fallera Mayor Infantil; Jordi Palanca Marqués (València, quin orgull!) en la que participó la Fallera Mayor de València; Vicente Julián García Pastor (#Dodo) en la que estuvo la Bellea del foc de las hogueras de Alacant y Carrozas Sánchez (Els descendents) que tripuló la Reina de las fiestas de Castelló.

El recorrido incluyó una vuelta de exhibición y otra para recoger los premios de cada categoría (Especial A, Especial B, Encomendera A y Ordinaria B).

Índex / Índice
  1. Balance de la Gran Fira de València
    1. Cifras de asistencia a la Gran Fira de València
  2. La Batalla de Flores, el colofón a la Gran Fira

Balance de la Gran Fira de València

El regidor de Cultura Festiva, Pere Fuset, indicó este pasado lunes día 9 de agosto que «Con la Batalla de Flores se acaba una edición más de la Gran Fira, la cuarta de una nueva era que se ha consolidado apostando por la descentralización de una oferta plural y diversa para todos los públicos, donde además de los pequeños actos en los barrios también es necesario destacar las noches temáticas como la Nit del Folk, la Nit a la Mar o la Gran Nit, así como el ciclo de Focs a la Fira»

Fuset añadió que «En la programación de conciertos en Viveros hay que sumar aquellas actividades culturales y festivas que han tenido lugar en los Jardines del Palau, e igualmente quiero destacar la colaboración e implicación de diferentes administraciones junto a las cuales hemos conseguido consolidar la Gran Fira como el festival de festivales del verano en València»

El regidor hizo balance de esta edición de la Gran Fira y afirmó que el nuevo modelo está consolidado. Cuánto los cuatro años del gobierno del Rialto indicó que segurià «Un modelo apoyado por el público que ha llenado todas las actividades».

Fuset valoró también la combinación entre la propia Fira y manifestaciones culturales de carácter más popular, como la pirotecnia, cant al ras, tabals, preselecciones falleras, conciertos de Viveros o las representaciones escénicas, «ofreciendo una programación más diversa y al mismo tiempo de mayor calidad, que en cada edición incluye más actividades al aire libre y de acceso gratuito», indicó.

Cifras de asistencia a la Gran Fira de València

Pere Fuset informó que las actividades celebradas a los Jardines del Palau han congregado además de 60.000 personas; en la Correfira fueron más de 7.000 a lo largo de las 14 paradas efectuadas en barrios y pueblos; en la Noche a la Mar se superó la cifra de 35.000 espectadores, mientras que en la Gran Nit de julio fueron más de 50.000 las persones participantes, junto a las actuaciones de la Ruta de Carme, y el gran concierto de la Plaza del Ayuntamiento, las actividades a las plazas de Pilar y Patriarca, así como un horario nocturno especial para los principales museos de la ciudad. Por lo que respecta a los conciertos de Viveros, 40.000 personas a lo largo de las 19 noches de actuaciones.

Fuset calificó de «muy positivas» estas cifras que reflejan «el apoyo ciudadano creciendo a nuestras propuestas para el mes de julio», afirmó.

La Batalla de Flores, el colofón a la Gran Fira

La tradicional Batalla de Flores puso el colofón de éxito a cuatro intensas semanas de conciertos al aire libre, teatro, actividades infantiles y familiares, espectáculos pirotécnicos, exhibiciones de folclore, encuentro de muixerangues, fiestas populares, preselecciones falleras, etc.,

Fuset expresó su deseo de continuar avanzando «en un modelo de festival urbano propio de una gran ciudad mediterránea y europea, apostando por la diversidad para atender una gran pluralidad de públicos y una amplia oferta gratuita, así como una descentralización que lleve la oferta cultural más allá del centro, a las plazas de los barrios, además de los escenarios de los Jardines del Palau y de Viveros, y de ayudar a potenciar espacios como La Marina».

Premis de la Batalla de Flors 2019

Secció Especial A

Premi Extraordinari Baro de Cortes: “Galopant en la Batalla” de MARINA PUCHE.
FALLERA MAJOR INFANTIL DE VALÈNCIA I CORT D’HONOR 2019

Batalla de Flors 2019
Galopant en la Batalla

1r premi: “València, quin orgull!” de JORDI PALANCA MARQUÉS.
FALLERA MAJOR DE VALÈNCIA I CORT D’HONOR 2019

2n premi: “#Dodo” de VTE. JULIÁN GARCÍA PASTOR.
BELLESA DEL FOC DE LES FOQUERES D’ALACANT

3r premi: “Els descendents” de CARROZAS SÁNCHEZ.
REINA DE LES FESTES DE CASTELLÓ

Secció Especial B

1r premi: “Passeig oriental” de M. TERESA MELIÁ.
FEDERACIÓ DE CASES REGIONALS

2n premi: “Jazz” de NARÁN CARROZAS.
FALLERA MAJOR DE VALÈNCIA I CORT D’HONOR 2018

3r premi: “La caseta dels jardiners” de CARROZAS RODA-GUAITA.
CARNESTOLTES DE RUSSAFA

4t premi: “Jardins de primavera” de CARROZAS AZPEITIA.
FEDERACIÓ VALENCIANA DE MOROS I CRISTIANS

5t premi: “El bosc” de CARROZAS AFDUVA.
REGINA DELS JOCS FLORALS

6é premi: “Un amor interestel·lar” de FRANCISCO TARAZONA GARCÍA.
FALLERA MAJOR INFANTIL DE VALÈNCIA I CORT D’HONOR 2018

Secció Ordinària A

1r premi: “Espases” de CARROZAS CORTÉS.
SECTOR PATRAIX

2n premi: “Carnestoltes” de CARROZAS SÁNCHEZ.
SECTOR LA ROQUETA – ARRANCAPINS

3r premi: “Barco pirata” de CARROZAS CORTÉS.
SECTOR JESUS

4t premi: “Adorns” de NARÁN CARROZAS.
SECTOR POBLATAS DEL SUD

5t premi: “Peixos” de CARROZAS CASTILLOSA.
SECTOR LA SAÏDIA

6é premi: “México lindo” de CARROZAS AFDUVA.
SECTOR PILAR – SANT FRANCESC

7é premi: “Festa a l’Índia” de CARROZAS CASTILLOSA.
SECTOR QUART – XIRIVELLA

8é premi: “Viatge a la Xina” de CARROZAS RODA-GUAITA.
SECTOR BOTÀNIC LA PETXINA

9é premi: “Cavallets blaus” de CARROZAS AFDUVA.
SECTOR MISLATA

10é premi: “Mariners” de CARROZAS AZPEITIA.
SECTOR CAMINS AL GRAU

Categoria Ordinària B

1r premi: “Dolços” de CARROZAS SÁNCHEZ.
PRESELECCIONADES CORT D’HONOR 2020

2n premi: “València” de CARROZAS SÁNCHEZ.
PRESELECCIONADES CORT D’HONOR 2020

3r premi: “Gateta presumida” de CARROZAS SÁNCHEZ.
PRESELECCIONADES CORT D’HONOR 2020

4t premi: “Ondulada” de CARROZAS AFDUVA.
PRESELECCIONADES CORT D’HONOR 2020

5t premi: “Minerva” de CARROZAS CASTILLOSA.
PRESELECCIONADES CORT D’HONOR 2020

6é premi: “De gala” de ARTE DECORATIVO J. CARRERO.
PRESELECCIONADES CORT D’HONOR 2020

7é premi: “Unicornis” de CARROZAS AFDUVA.
PRESELECCIONADES CORT D’HONOR 2020

8é premi: “Papallones” de CARROZAS RODA-GUAITA.
PRESELECCIONADES CORT D’HONOR 2020

9é premi: “Imperial” de CARROZAS CASTILLOSA.
PRESELECCIONADES CORT D’HONOR 2020

10é premi: “Castell encantant” de CARROZAS AZPEITIA.
PRESELECCIONADES CORT D’HONOR 2020

Infoguiavalencia

Subir