El Ayuntamiento ha restaurado la escultura del historiador Roc Chabàs

Dentro de la dinámica de conservación y restauración del patrimonio de la ciudad de Valencia, la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales devolvió a su lugar de los Jardines de Viveros la escultura del historiador Roc Chabàs, una vez acabada su restauración.

La regidora Glòria Tello indicó que «continuamos haciendo todos los esfuerzos posibles para conservar y posar en valor todo el patrimonio histórico de la ciudad. Unas acciones que se engloblan dentro de nuestro Pla de Restauración del Patrimonio; prioridad de un Gobierno sensible y comprometido con todas las manifestaciones culturales de València».

Índex / Índice
  1. La restauración de la escultura de Chabàs
  2. Roc Chabàs, historiador y hombre de cultura

La restauración de la escultura de Chabàs

La restauración de esta escultura ha sido hecha por Maria Borja Ortiz a lo largo de unn mes. En concreto, se ha hecho una intervención de conservación-restauración que comprende la limpieza química y mecánica (hongos, cementos etc…), la creación y reforzado de pernos en las cuatro piezas, la reposición, reintegración y consolidación de la escultura, y su colocación de nuevo en los Jardines de Viveros.

La escultura es obra de José Arnal García y fue colocada el 18 de mayo de 1929. En la pieza se puede ver al historiador en la parte superior de un pedestal en forma de columna jónica. Y en esta también hay una triada de figuras femeninas.

Roc Chabàs, historiador y hombre de cultura

Este historiador nació en Dénia (1844-1912), y fue una figura muy importante en el ámbito de la cultura valenciana a principios del siglo XX. Fue también cronista de la provincia de Alicante y, desde 1891, canónigo archivero de la Catedral de València. También fue miembro de Lo Rat Penat y en la actualidad la sección de Académicos Correspondientes de la RACV lleva su nombre.

2019 01 20 roc chabas 2 1
Escultura de Roc Chabàs

Infoguiavalencia

Relacionades / Relacionadas

Subir