València dará más ayudas al alquiler para cubrir toda la demanda
Fuset, Tello y Puchades en el encuentro de Compromís en Arrancapins.
Dar respuesta a la crisis de la vivienda: uno de los anuncios de Compromís en Arrancapins. Una convocatoria para cubrir toda la demanda
El pasado sábado, 21 de enero, el portavoz de Compromís por València, Pere Fuset, anunció, en el encuentro que la coalición valencianista ha tenido con los vecinos y vecinas del barrio de Arrancapins, que la concejalía de Vivienda propondrá una modificación de las bases de la convocatoria de las ayudas al alquiler «para que ningún solicitante se quede sin ella». Esto supondrá, que el área que dirige Isabel Lozano propondrá a la Junta de Gobierno Local que se amplíe la convocatoria de 2023 de los 2,4 millones de euros actuales a los 3 millones de euros en la primera modificación de crédito, pero en las bases se especificará que el crédito será ampliable hasta un máximo de 4 millones de euros «para tratar de cubrir toda la demanda que cumpla los requisitos».
La regidora Isabel Lozano destacó que «no queremos dejar nadie atrás, es una de las líneas fundamentales de nuestra concejalía y de la acción del gobierno de Joan Ribó. Los 2,4 millones de euros que hemos invertido en ayudas al alquiler es la partida más alta de la historia de València y ha ido incrementándose desde 2016, año en que el importe fue de 1,6 millones de euros. Pero es evidente que hacen falta más recursos atendido las necesidades de la población, por eso reaccionemos ahora con esta ampliación del presupuesto que esperemos que atienda a todas las personas solicitantes».
Repescar las solicitantes a las ayudas del 2022
Además, Lozano también anunció que el departamento «está trabajando poder repescar a las 498 solicitantes que se quedaron fuera de la convocatoria de 2022 mediante las ayudas de alquiler subvencionadas por la Consellería de Vivienda que estamos gestionando desde el Ayuntamiento». «Es otra de las vías en las que estamos trabajando para dar una solución a todas las personas que necesitan estas ayudas en este momento de emergencia de la vivienda que estamos viviendo. Este gobierno está comprometido con las personas y reacciona ante aquellos fenómenos que dificultan su vida, como por ejemplo el encarecimiento del precio de la vivienda y el alquiler y el aumento de las peticiones que ha generado».
Compromís trabaja en más iniciativas
Por su parte, el portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de València, Pere Fuset, explicó en Arrancapins que la vivienda «se ha convertido en un problema grave para la economía de las familias y los problemas excepcionales necesitan soluciones excepcionales», quien ha enmarcado este importante anuncio de completar las ayudas de alquiler a todas las personas solicitantes con las distintas iniciativas en las cuales también trabaja la coalición valencianista.
El barrio de Arrancapins, un ejemplo de la ciudad de València
Por su parte, la regidora Glòria Tello explicó que Arrancapins es un ejemplo de la València, ciudad de barrios y plazas, empezando por la plaza Pintor Segrelles, una de las primeras de la ciudad que ha permitido crear una zona de estancia para los vecinos y vecinas del barrio. Tello anunció que esta plaza “Además, no será la única, porque ya está proyectada también la conversión para peatones de la calle del Doctor Vila Barberá, un nuevo espacio donde el humo y el ruido de los vehículos motorizados dejarán a una zona para andar y estar”.
El soterramiento de las vías
La regidora afirmó que València afronta, de la mano de Joan Ribó, el proyecto urbanístico más importante de las últimas décadas, el soterramiento de las vías. Con una inversión de 443 millones de euros, está previsto que el proyecto empiece entre febrero y marzo, y que directamente afecta al barrio de Arrancapins y a los distritos de Jesús y Cuatro Carreres.
Recuperación del Monasterio de San Vicente de la Roqueta
La recuperación del Monasterio de San Vicente de la Roqueta es una de las actuaciones más importantes que está llevando a cabo el gobierno de Joan Ribó en el barrio de Arrancapins, afirmó Tello. Después de la rehabilitación estructural del edificio, ahora se adecuará para los usos que finalmente se le han asignado, que son básicamente albergar las concejalías de Cultura, Acción Cultural y Cultura Festiva.
València: una ciudad de barrios y pueblos
En su intervención, el candidato Ferran Puchades afirmó que València es una ciudad que ha cambiado mucho desde 2015, dando acceso a todos los vecinos a los mismos servicios. “En estos 8 años de gobierno progresista hemos conseguido una cosa muy importante, cambiar la reputación de nuestra ciudad. Hemos pasado de ser conocidos por cosas que nos avergonzaban a recibir premios por la gestión en servicios sociales, a ser Capital Verde Europea al 2024, por haber transformado la ciudad con la movilidad sostenible y para ser un ejemplo de gestión responsable”, indicó.
Presupuesto más alto de la historia
Puchades también hizo insistencia en que “En estos 8 años de gobierno progresista hemos conseguido una cosa muy importante, cambiar la reputación de nuestra ciudad. Hemos pasado de ser conocidos por cosas que nos avergonzaban a recibir premios por la gestión en servicios sociales, a ser Capital Verde Europea al 2024, por haber transformado la ciudad con la movilidad sostenible y para ser un ejemplo de gestión responsable”.
Servicios sociales durante los dos años de pandemia
El candidato de Compromís también afirmó que durante los dos años de pandemia se ha invertido 18 millones en ayudas que han llegado a 35.000 personas. También comentó que en el 2022 se han dado en total 6,4 millones de euros en ayudas al alquiler y se ha mejorado el contrato de atención domiciliaria, al cual se ha destinado 60 millones en 4 años,”para que ninguna persona de València esté desatendida”, comentó.
Movilidad sostenible
Puchades también puso en valor que en València ahora hay 187,4 kilómetros de carril bici. También recordó que se ha impulsado el servicio de bus nocturno, por primera vez todas las líneas funcionan casi 24 horas. Y que se ha recuperado espacio para las personas, como la plaza del Ayuntamiento, la de la Reina y la de Pintor Segrelles, entre otros.
El candidato concluyó diciendo que València es una ciudad amigable, que trabaja para mantener su idiosincrasia y porque todo el vecindario tenga los mismos servicios.
En resumen
Para Compromís, la crisis de la vivienda es un problema que afecta a muchas familias en València, pero con sus iniciativas presentadas a Arrancapis esperan que se pueda dar respuesta a todas las personas solicitantes. Por otra parte, la representación de la coalición valencianista indicó que Arrancapins es un ejemplo de la València, ciudad de barrios y plazas, que está experimentando grandes cambios gracias a los proyectos urbanísticos, como el soterramiento de las vías y la recuperación del Monasterio de San Vicente de la Roqueta.