Carril Bus-VAO y terceros carriles en la autovía V-21 en la entrada norte de València
El pasado día 28 de diembre la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, acompañada por la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, y alcaldes de la zona, presidieron la puesta en servicio de 6,1 kilómetros (km) de carril Bus-VAO y 5 km de terceros nuevos carriles en la autovía V-21, en la entrada norte a la ciudad de Valencia. Esta iniciativa ha supuesto una inversión total de 27,56 millones de euros, incluyendo también un nuevo carril bici de unos 700 metros de longitud.
Impulso a la movilidad sostenible
La ministra destacó que esta iniciativa se enmarca dentro de la apuesta del Ministerio por la movilidad sostenible, por lo que se ha puesto en marcha el primer carril Bus-VAO de la red de carreteras del estado de la Comunidad Valenciana. El carril se implantará gradualmente para facilitar la adaptación de los usuarios y contará con la colaboración de la Dirección General de Tráfico. Esta actuación mejorará la capacidad de la autovía V-21, facilitando así la entrada y salida de la ciudad, y permitirá que los autobuses circulen más rápido y con mayor regularidad, mejorando la calidad de vida de los habitantes.
El objetivo de este carril es facilitar la movilidad y evitar retenciones, fomentando así el transporte público y reduciendo las emisiones de efecto invernadero.
Pasarela entre Alboraya y Port Saplaya
Además, como parte de la apuesta por la movilidad sostenible, se abrirá una nueva pasarela entre Alboraya y Port Saplaya en el primer semestre de 2023. Esta actuación mejorará la permeabilidad ciclo-peatonal de la V-21 y conectará con el anillo ciclista que está desarrollando la Generalitat Valenciana. La ministra ha querido resaltar la importancia de la colaboración entre ambas administraciones, a través de los convenios que se presentarán en el próximo mes, por valor de 300 millones de euros.
Características de los terceros carriles en la A-21
La autovía V-21 es una de las principales arterias que dan acceso a la capital valenciana. Las obras realizadas en el tramo Carraixet-Valencia han añadido 3 carriles entre Puçol y el barranco del Carraixet, y 2 carriles en el tramo final de acceso a Valencia. Estos carriles suponen una mejora sustancial de la capacidad de la vía, además de facilitar la entrada al norte de la ciudad y su área metropolitana. Estas obras han contado con un presupuesto de 27,56 millones de euros.
Características del tramo ampliado
El tramo ampliado se encuentra entre los puntos kilométricos 13+270 y 18+255, es decir, tiene una longitud de 4.985 m. El proyecto se inicia en la conexión del futuro acceso norte al puerto de Valencia con la autovía y termina en la conexión de la autovía V-21 con la ronda norte de Valencia en una glorieta con paso inferior.
En resumen
En definitiva, estas mejoras en la movilidad sostenible en Valencia, a través de la puesta en servicio del carril Bus-VAO, la creación de terceros carriles, el carril bici y la pasarela entre Alboraya y Port Saplaya, permitirán mejorar la entrada y salida de la ciudad, la distribución del tráfico, la seguridad vial y la calidad de vida de los habitantes.
Estas obras han contado con un presupuesto de 27,56 millones de euros, con el objetivo de facilitar la movilidad y reducir las emisiones de efecto invernadero, contribuyendo así a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.